Carregant...
Alimnes de la escuela del Corazón de Maria

J. V.

El Corazón de Maria se prepara para celebrar los 150 años de l’escuela

El centro ha recibido la visita del alcalde una semana antes del inicio oficial de los actos de conmemoración de este aniversario

El Corazón de Maria celebrará el cercano 19 de noviembre el cien quincuagésimo aniversario de la escuela. Aquel día se dará el disparo de inicio a un programa de actividades que se alargará durante todo el curso. La celebración arrancará con un acto institucional que tendrá lugar al Teatro Monumental y que contará, previsiblemente, con la participación del alcalde, Joan Mora, y la consejera de Educación, Irene Rigau. Aprovechando la proximidad de este acto el alcalde ha hecho este jueves, día 10, una visita a las instalaciones de la escuela, se ha reunido con los maestros y se ha dirigido también a los alumnos.

La comunidad educativa del Corazón de Maria creó al 2008 una comisión encargada de preparar los fastos para celebrar los 150 años del centro. La escuela fue fundada por el presbítero olotí Joaquim Masmitjà, quién había fundar la congregación religiosa de las Missiones el 1948. El 19 de noviembre de 1861 se fundó la Comunitat de las Misioneras del Corazón de Maria en Mataró, con seis religiosas al frente. El objetivo de la escuela era promover la enseñanza para chicas de clase mediana, puesto que hasta entonces sólo había la escuela de las Concepcionistes (las Capas) para clases altas y la Divina Providencia, para clases más humildes. El Corazón de Maria abrió en la calle Argentona pero a la cabeza de poco se trasladó a su actual ubicación de La Riera. Actualmente y desde hace cinco años la titularidad del Corazón de Maria ha dejado de ser de las Misioneras para pasar a un Patronato, que ha seguido una línea continuista.

La celebración del aniversario arrancará el 19 de noviembre con este acto oficial y continuará a lo largo del curso con otras actividades. Así, la tradicional Fiesta Gegantera de Otoño se teñirá de la celebración y se aprovechará para presentar el nuevo "gegantó", una figura pensada porque los pequeños de la pandilla participen de forma más activa a los pasacalles. Ya de cara al año próximo, está prevista una exposición al Ateneo de Caja Laietana con fotos y material de la escuela y con obras de exalumnes. En abril se presentará el libro sobre los 150 años de la escuela que ha escrito Albert Güell, escritor residente en Mataró y padre de la escuela. Por último, el 16 de junio, coincidiendo con la fiesta del Corazón de Maria, se hará el fin de fiesta.

Etiquetas: