Máxima expectación para conocer el proyecto educativo y las características del nuevo Instituto Las Cinco Sènies. La sala de la biblioteca Antoni Comas quedó pequeña para acoger el medio millar de personas que se dieron cita ayer jueves al acto de presentación del centro de secundaria que tiene que entrar en funcionamiento el próximo curso a Rocafonda. Los asistentes se llevaron dos buenas noticias. Por un lado, el compromiso de la Generalitat que el edificio definitivo estará terminado de aquí a unos cuatro años; por la otra, la confirmación que el proyecto educativo que se presentó, singular e innovador, anima muchas familias.
"Esperamos que en unos cuatro años ya estemos hablando de la construcción definitiva"
"La urgencia del tiempo nos hace nacer en módulos prefabricados, pero esperamos que en unos cuatro años ya estemos hablando de la construcción definitiva", dijo la directora de Servicios Territoriales, Carmina Piña. Estos cuatro años de plazo para tener un edificio son el compromiso adquirido por Enseñanza con las entidades municipalistas en aquellos centros que arranquen en barracones. "Este es un proyecto que viene para quedarse", resolvió Piña, dejando claro los asistentes que el Cinco Sènies no será tan sólo una seta para hacer frente al aumento temporal de la demanda de plazas de ESO.
Carina Torres (derecha), directora del nuevo instituto, con el regidor de Educación y la directora de Servicios Territoriales
Estos, pero, venían sobre todo a conocer más detalles sobre el modelo pedagógico del instituto. Muchas de las familias presentes tienen sus hijos e hijas escolarizados a centros como Montserrat Solà o Joan Coromines, que trabajan en clase por proyectos de manera interdisciplinar, un formato que hoy no encuentra eco en ningún instituto de la ciudad. El Cinco Sènies, los han prometido, sí que se lo ofrecerá. Su directora, Carina Torres, ha aplicado un modelo similar con éxito al instituto Sunsi Mora de Canet de Mar, y detalló a los presentes como es el proyecto que piensa liderar en Mataró.
Trabajo por proyectos, enfoque interdisciplinario, plurilingüismo y relación con el entorno, claves del proyecto educativo
El trabajo por proyectos, con un enfoque interdisciplinario que borre para el alumnado los límites entre las materias, y desde el plurilingüismo. Estos serán los ejes básicos del proyecto educativo que, según explicó Torres, también tendrá mucho cuento el entorno cercano del Instituto. "Nuestros proyectos implicarán siempre la vecindad y la ciudad", dijo. El objetivo es que cualquier espacio se pueda convertir en un "espacio de aprendizaje" y que los alumnos acontezcan "creativos, críticos, emprendedores y competentes en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa".
El solar donde se tiene que construir el instituto, a la ronda Rafael Extraño
Para conseguirlo, Torres detalló cómo será un día cualquiera al Instituto. "El día anterior habremos hecho el guion de toda la jornada, remarcando qué se trabajará y que se quiere conseguir", especificó. La jornada se dividirá en tres ámbitos. El primero dedicado al ámbito científico y tecnológico, donde "se expondrá los niños en diferentes retos" que se acompañarán de "tareas multinivel". El segundo se centrará en el ámbito social y de lenguas. Será el apartado más interdisciplinario y donde se potenciará más el trabajo con el entorno. El tercero se dedicará a los contenidos artísticos, con el objetivo de potenciar la creatividad de los alumnos.[banner-AMP_5]
Cada jornada se dividirá en tres ámbitos: el primero dedicado al científico y tecnológico, el segundo al social y las lenguas, y el tercero a los contenidos artísticos
Esta forma de organización requerirá flexibilidad, por lo tanto no se prevén horarios rígidos ni de clase ni temprano del patio. La directora también especificó que el libro de texto tan sólo será "un recurso más" y que los deberes que los alumnos se llevarán en casa serán "los justos y necesarios para continuar el proceso de aprendizaje". El instituto empezará con ocho profesores y medio y tres barracones para tres líneas de ESO (tres aulas más dos de desdoblamiento). Los alumnos podrán usar las pistas de Josep Mora y de cara al curso 2018-2019 será cuando podrán contar con biblioteca, laboratorio, talleres y aula de música. [banner-AMP_6]