La VII edición del festival Shakespeare, la segunda que se hace en Mataró y la primera que la capital del Maresme asume en solitario, se presenta precedido por "dificultades". Así lo ha reconocido este lunes el presidente del IMAC, Sergi Penedès, en la presentación del acontecimiento, acompañado de su directora, Montse Vellvehí. Los problemas derivados de la transición de Santa Susanna en Mataró, y la complicada coyuntura económica, que ha obligado a reducir gastos en prácticamente todas las actividades culturales municipales, han puesto palos a las ruedas. Vellvehí, pero, ha asegurado que "a pesar de vivir un año de crisis, podemos seguir defendiendo el festival". Shakespeare de 2009 reduce presupuesto, pasa de dos a un escenario manteniendo la masía de Can Limpiadera como recinto, y amplía fechas hasta 10 días, del 31 de julio al 9 de agosto. La programación está composada por seis obras, dos de ellas coproducciones del festival, y se potencian las actividades paralelas para abrazar la mayoría de disciplinas posibles, desde el teatro a la música pasando por la danza, el cine o la literatura.
En el ámbito exclusivamente escénico, tal y como ya avanzó capgros.com, dos directoras centran la atención: Irina Brook, que presentará su particular visión tierna y humorística del Sueño de una noche de verano bajo el título En attendant le songe; y Carme Portacelli, que traerá una versión radical de Ricard II ambientada en un entorno sórdido y contemporáneo. Las cireretes del festival, pero, serán las dos coproducciones que se presentan este año. La primera, que abrirá el certamen, estará protagonizada por la Big Band Jazz Maresme, que interpretará piezas de Duke Ellington inspiradas en Shakespeare. La segunda tendrá como protagonista Mario Gas, que hará una lectura dramatizada del texto La caza del hombre de Albert Balasch (Premio Gabriel Ferrater de Poesía 2009), inspirada en el Rey Lear. La danza también tendrá su espacio con la compañía Moving Theatre y la obra Fair Friends Shakespeare's Sonnets. Los Sonetos del autor británico serán protagonistas del festival puesto que este año se cumplen 400 años de su publicación. A partir de esta efeméride, el certamen mataroní convoca una mesa redonda con cuatro traductores de los Sonetos
Esta iniciativa será una de las diversas actividades paralelas que este año realiza el festival. En el ámbito artístico, los jardines de Can Limpiadera acogerán la instalación visual mientras los versos vivan, del creador Salvador Juanpere, en coproducción con el Centro de Arte Hace falta Massó de Reus. En el cinematográfico, el mismo recinto servirá de marco para la proyección de Omakara, del director indio Vishal Bhardwaj. Una curiosa adaptación al estilo Bollywood del drama Otelo. El festival Shakespeare también se adentra en terrenos literarios creando una colección homónima dentro de la editorial catalana Eumo dedicada a la figura y la obra del dramaturgo británico. La colección arranca con la publicación del volumen Dos visiones, que incluye dos artículos de Stefhan Greenblat y Salvador Oliva que contraponen dos perspectivas diferentes en el estudio y análisis de las obras históricas de Shakespeare. El libro se presentará a Robafaves el 1 de agosto. Por otro lado, el festival también reserva una cita para el público familiar con la obra Giulietta, de la clown catalana Pepa Plana. Además, el festival mataroní se integrará en la Red Europea de Festivales Shakespeare (lo de la capital del Maresme es el único del Sido), con el objetivo de crear sinèrgies y compartir obras y coproducciones; y ha firmado un convenio con el Instituto del Teatro porque los cursos que se impartan durante el festival, a cargo de Simon Tayol y Cristina Castrillo, sirvan como créditos a alumnos de este centro de artes escénicas.
Presupuesto menor
El presupuesto del festival es de 230.000 euros, de los cuales 100.000 son aportados por el Ayuntamiento de Mataró (el año pasado aportó 123.000), y el resto está sufragado por la Generalitat y los patrocinadores. Penedès ha explicado que la reducción presupuestaria se ha aplicado principalmente en la reducción de dos a un escenario, y en la asunción por parte de técnicos municipales de tareas que el año pasado se externalizaron. el Presidente del IMAC ha recordado que el presupuesto local en artes escénicas se acerca al millón de euros anual, del cual también se extrae la partida por Shakespeare. Los organizadores esperan repetir el éxito de público del año pasado, cuando se llegó a cubrir el 92% del aforo, y creen que las fechas escogidas son buenas a pesar de situarse en pleno agosto, pasadas las Santas y cuando muchos mataronins cogen vacaciones. "Shakespeare no es un festival hecho exclusivamente para Mataró", ha recordado Penedès, a pesar de que Vellvehí ha matizado que con este acontecimiento, la capital del Maresme "gana un espacio cultural que puede crecer".
Consulta la programación en la página web del festival
En el ámbito exclusivamente escénico, tal y como ya avanzó capgros.com, dos directoras centran la atención: Irina Brook, que presentará su particular visión tierna y humorística del Sueño de una noche de verano bajo el título En attendant le songe; y Carme Portacelli, que traerá una versión radical de Ricard II ambientada en un entorno sórdido y contemporáneo. Las cireretes del festival, pero, serán las dos coproducciones que se presentan este año. La primera, que abrirá el certamen, estará protagonizada por la Big Band Jazz Maresme, que interpretará piezas de Duke Ellington inspiradas en Shakespeare. La segunda tendrá como protagonista Mario Gas, que hará una lectura dramatizada del texto La caza del hombre de Albert Balasch (Premio Gabriel Ferrater de Poesía 2009), inspirada en el Rey Lear. La danza también tendrá su espacio con la compañía Moving Theatre y la obra Fair Friends Shakespeare's Sonnets. Los Sonetos del autor británico serán protagonistas del festival puesto que este año se cumplen 400 años de su publicación. A partir de esta efeméride, el certamen mataroní convoca una mesa redonda con cuatro traductores de los Sonetos
Esta iniciativa será una de las diversas actividades paralelas que este año realiza el festival. En el ámbito artístico, los jardines de Can Limpiadera acogerán la instalación visual mientras los versos vivan, del creador Salvador Juanpere, en coproducción con el Centro de Arte Hace falta Massó de Reus. En el cinematográfico, el mismo recinto servirá de marco para la proyección de Omakara, del director indio Vishal Bhardwaj. Una curiosa adaptación al estilo Bollywood del drama Otelo. El festival Shakespeare también se adentra en terrenos literarios creando una colección homónima dentro de la editorial catalana Eumo dedicada a la figura y la obra del dramaturgo británico. La colección arranca con la publicación del volumen Dos visiones, que incluye dos artículos de Stefhan Greenblat y Salvador Oliva que contraponen dos perspectivas diferentes en el estudio y análisis de las obras históricas de Shakespeare. El libro se presentará a Robafaves el 1 de agosto. Por otro lado, el festival también reserva una cita para el público familiar con la obra Giulietta, de la clown catalana Pepa Plana. Además, el festival mataroní se integrará en la Red Europea de Festivales Shakespeare (lo de la capital del Maresme es el único del Sido), con el objetivo de crear sinèrgies y compartir obras y coproducciones; y ha firmado un convenio con el Instituto del Teatro porque los cursos que se impartan durante el festival, a cargo de Simon Tayol y Cristina Castrillo, sirvan como créditos a alumnos de este centro de artes escénicas.
Presupuesto menor
El presupuesto del festival es de 230.000 euros, de los cuales 100.000 son aportados por el Ayuntamiento de Mataró (el año pasado aportó 123.000), y el resto está sufragado por la Generalitat y los patrocinadores. Penedès ha explicado que la reducción presupuestaria se ha aplicado principalmente en la reducción de dos a un escenario, y en la asunción por parte de técnicos municipales de tareas que el año pasado se externalizaron. el Presidente del IMAC ha recordado que el presupuesto local en artes escénicas se acerca al millón de euros anual, del cual también se extrae la partida por Shakespeare. Los organizadores esperan repetir el éxito de público del año pasado, cuando se llegó a cubrir el 92% del aforo, y creen que las fechas escogidas son buenas a pesar de situarse en pleno agosto, pasadas las Santas y cuando muchos mataronins cogen vacaciones. "Shakespeare no es un festival hecho exclusivamente para Mataró", ha recordado Penedès, a pesar de que Vellvehí ha matizado que con este acontecimiento, la capital del Maresme "gana un espacio cultural que puede crecer".
Consulta la programación en la página web del festival