La Nave Minguell cesa la actividad como sede de empresas del sector audiovisual. El edificio público, propiedad de PUMSA y gestionado por la fundación TecnoCampus, tendrá que cerrar puertas por carencia de ocupación. En los últimos tiempos, tan sólo había una empresa, además de dos asociaciones del ámbito artístico como Santo Rebrote y Martes del Limonero. La Nave, inaugurada el 2010 y que costó 3 millones de euros, se proyectó como un clúster de emprendedores y artistas del mundo del audiovisual, dentro del proyecto TecnoCampus, que tenía que orientar Mataró hacia nuevos modelos económicos más sostenibles y competitivos. Esta idea, pero, nunca ha exitoso. La carencia de ocupación lo ha convertido en un proyecto totalmente deficitario, y en época de recortes, el consistorio no se puede permitir mantenerlo abierto sin que haya actividad. El fracaso del proyecto pone de manifiesto una tendencia que no es paso exclusiva de Mataró, pero que a la capital del Maresme ha sido víctima en numerosas ocasiones: el continente por encima del contenido, la apuesta por el totxo sin tener completamente ligado qué se hará. Seguramente era una buena idea crear un espacio de encuentro para creadores y emprendedores del sector audiovisual, pero había que destinar 3 millones de euros a restaurar la antigua nave textil y dotarla de espacios y equipos porque fuera la sede de este proyecto? Quizás sí, si el plan de usos estuviera completamente definido, si se hubiera contado desde buen principio con una base potente de proyectos emprendedores, si se hubiera llegado a un acuerdo con todo el mundo quien se dedica al audiovisual en la ciudad y en la comarca. En definitiva, si desde el consistorio se hubiera creído realmente que el audiovisual era una vía para encarar el futuro de la ciudad, un sector que podía guiar el nuevo modelo económico mataroní. Pero no parece que esta apuesta haya sido realmente firme. El resultado de todo es un edificio más para añadir a la colección mataronina de espacios públicos nuevos de trinca e infrautilitzats.