Carregant...

J.V./J.S.

El gobierno da cuenta de la aprobación del Plan de Equipamientos Culturales

El documento no se votó al pleno porque CiU y PP ya habían notificado la decisión de no sumarse al consenso

El gobierno municipal dio cuenta ayer jueves día 2 en el pleno del acuerdo tomado en la última reunión de gobierno respeto el Plan de Equipamientos Culturales, que a pesar de haberse trabajado de forma consensuada desde su nacimiento ha acabado sólo con el apoyo de PSC, ICV-EA y ERC.

Graupera explicó las grandes líneas del plan, que son resolver la carencia de espacios escénicos a la ciudad, el plan de bibliotecas y el plano director del Patrimonio. Básicamente esto significa llegar a acuerdos con las salas privadas del centro de la ciudad -Sala Cabañes, Fomento, Casal Alianza- y dejar para un futuro la construcción de un nuevo Teatro Monumental -a pesar de que ha previsto hacer obras de mantenimiento-, construir el Museo de la Industrialización -donde se tiene que incluir el del género de punto- dentro de Can Marfà y crear una nueva biblioteca al antiguo Matadero que dé servicio en los barrios del este de la ciudad. El presidente del PMC anunció también que se creará una oficina del plan que definirá su desarrollo y cómo se van consiguiendo el presupuesto necesario.

Respecto al futuro del Monumental, el alcalde Joan Antoni Baron ha dicho esta mañana en la rueda de prensa posterior al pleno que el nuevo teatro podría hacerse al eje de La riera, pero no exactamente en esta calle, sino en el entorno de la avenida Carles Padrós.

Por su parte, la oposición reafirmó su voto contrario al Plan por varios motivos. Desde CiU, Maria José Recoder volvió a explicar que la fuerza nacionalista decidió retirarse del consenso respeto este plan porque según ellos la ciudad necesita un plan estratégico con un plan de equipamientos global, en la línea del que ha pedido la FAVM últimamente. Recoder también apuntó que el Pla no hablaba de la Nave Gaudí, del futuro de la Prisión ni de can Boada y mostró sus dudas sobre si realmente el plan se quiere salir adelante.

Por su parte, el popular Paulí Mojedano aseguró que el Pla "no aporta demasiada cosa nueva" y no es verdaderamente un plan estratégico sino "una carta a los Reyes". Y que, sobre todo, no se habla de la herramienta con que se tiene que gestionar la cultura municipal, el actual Patronato de Cultural. "Hay que afrontar un debate que vaya más allá del cartel de las Santas", dijo.