Carregant...
Salvador Isla prohíbe fumar en la calle.

Redacción / ACN

El Gobierno español prohíbe fumar en la calle y si no se mantiene la distancia social

La medida de prohibir fumar afecta en todo el Estado y está acordado con las comunidades. También se ordena el cierre de discotecas.

El Ministerio de Sanidad y las autonomías han pactado prohibir fumar en la calle si no se mantiene la distancia de dos metros. Es una de las once medidas que han acordado por unanimidad a la reunión extraordinaria de este viernes del Consejo Interterritorial de Salud y que se aplicarán en todo España, medida que afectará en Mataró y Maresme cuando se ponga en marcha un golpe lo dictamine la Generalitat. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó en rueda de prensa que también decretarán el cierre de discotecas, salas de baile y bares de copas así como el cierre de los locales de restauración antes de la una de la madrugada, con la imposibilidad de aceptar clientes antes de la medianoche. También se limitarán las visitas a las residencias de gente mayor a una persona por residente un máximo de una hora al día.

Las medidas acordadas se transposaran a las normativas autonómicas "en los próximos días". Illa ha explicado que no se ha establecido un plazo de tiempo porque las CCAA lo apliquen y ha dicho que "lo harán lo antes posible". "No es optativo, como lo hemos acordado entre todas, todos lo tendremos que poner en práctica" y no hace falta ratificación judicial de las medidas, ha dicho Isla. "Son de automático cumplimiento", ha afirmado.

Illa ha defendido que las medidas que se han pactado son las "correctas en estos momentos" y ha afirmado que España no se puede permitir un incremento de casos. Además, a la reunión se han pactado tres recomendaciones: Limitar "al máximo" el contacto con grupos que no sean los de convivencia estable, limitar los encuentros sociales a un máximo de 10 personas y hacer cribas con PCR a las residencias "de forma periódica".

Nuevas restricciones

Las CCAA que encara no estuvieran aplicando alguna de las once medidas pactadas lo tendrá que hacer a partir de ahora. Las nuevas restricciones también incluyen la obligatoriedad de hacer evaluaciones de riesgos para cada acontecimiento multitudinario, la obligación de hacer cribas PCR a grupos específicos cuando haya un brote epidèmic. Isla ha recordado también que hacer 'botellón' está prohibido y ha pedido a las CCAA que apliquen "de forma estricta" las sanciones.

En cuanto a las residencias, además de la limitación de visitas, también se establece la obligatoriedad de hacer PCR a todos los nuevos ingresos así como en los empleados que vuelvan de vacaciones o se incorporen en el centro. En los centros sociosanitarios también se limitarán las salidas. En las limitaciones de visita se podrán hacer excepciones si se trata de despedir el paciente antes de que muera.

A los locales de restauración, además de las limitaciones horarias, habrá que mantener una distancia de un metro y medio tanto a la barra como la terraza. Estará prohibido que haya más de diez personas juntas en una mesa.