El gobierno municipal tripartito trabaja en la elaboración de un documento que fijará los criterios para desarrollar el sectores urbanísticos previstos en el Plan General del 96, con el objetivo de agotarlo y prepararse para su revisión. La situación de crisis económica a la ciudad ha obligado a parar y posponer el desarrollo de algunos sectores y la ejecución de varios proyectos urbanísticos a la ciudad. Para identificar cuál son los sectores que quedan pendientes en el plan general y definir los criterios para su desarrollo, el gobierno de la ciudad ha elaborado este documento de cariz político que en breve se empezará a debatir también con los grupos de la oposición, según ha explicado el alcalde, Joan Antoni Baron, en la rueda de prensa de balance de medio mandato que ha tenido lugar este viernes día 26 a mediodía. Baron ha admitido que el Plano General vigente, el del 1996, muestra "síntomas de agotamiento". Por eso, el documento que se está trabajando tendrá que servir para agotarlo "y situarnos en el pórtico de la revisión del Plan General". "No será en este mandato", se ha afanado al puntualizar el alcalde, que se ha mostrado partidario de abordar este futuro debate "con criterio, no abriendo el melón a ver que sale", según ha afirmado haciendo referencia a las propuestas de revisión que grupos de la oposición como el PPC han pedido reiteradamente. "Queremos hacer una revisión del plan general que identifique las ocasiones y las nuevas oportunidades que tiene la ciudad", ha añadido, recordando que también habrá que tener en cuenta el trabajo que se lleva a cabo alrededor del Plan Territorial Metropolitano.
Los proyectos y actuaciones de ámbito urbanístico son los que salen más malparats de los efectos que la crisis económica tiene en las finanzas municipales y, por lo tanto, en la acción de gobierno. Tanto el alcalde como los portavoces de ICV-EUiA y ERC han admitido que ahora hay que "contextualizar" proyectos y dejar algunos por mejor ocasión. Así, por ejemplo, la construcción de casales de abuelos y centros abierto para jóvenes con dificultades son algunas de las propuestas incluidas al acuerdo de gobierno, pero que ahora tendrán que esperar, así como también la compra de vivienda de segunda mano a partir del 10% del aprovechamiento medio de los sectores en desarrollo, muchos de ellos parados como efecto de la crisis.
El replanteamiento de las prioridades del gobierno municipal responde también a la voluntad de convertir en la máxima prioridad la lucha contra los efectos de la crisis, tanto en el ámbito social -atendiendo los casos de personas con riesgo de exclusión social- como en el estratégico, apostando por proyectos que permitan relanzar una economía fundamentada en un nuevo modelo basado en la innovación y el conocimiento. En este sentido, el alcalde ha recordado que las apuestas estratégicas de la ciudad no pasan sólo por el TecnoCampus y el Corte Inglès, sino también por proyectos como la reforma de plaza de Cuba, el tren orbital, la creación de los estudios de enfermería a la ciudad o el museo Bassat. Este último, así como el festival Shakespeare, se enmarcaría también en la línea de impulso de la cultura como motor económico de la ciudad.
Los representantes de los tres partidos de los gobierno municipal han coincidido al destacar también la importancia estratégica del proyecto Mataró Marítimo que, a pesar de no estar explicitado en el acuerdo de gobierno, tendrá que servir "para explorar oportunidades de futuro para la ciudad con la excusa del frente marítimo", según ha dicho el portavoz de ERC Francesc Teixidó, que ha destacado la forma como, "a partir de una propuesta inicial" -en referencia al proyecto defendido por el PPC-, el gobierno lo ha transformado "en un estudio de gran magnitud que no se restringe a hacer que entren más barcos al puerto, sino que se abre a otros segmentos económicos" y que también favorecerá el liderazgo comarcal de Mataró.
Balance positivo del acuerdo de gobierno
Los tres grupos del gobierno municipal han hecho hoy un balance positivo del cumplimiento del acuerdo de gobierno firmar el junio del 2007. El documento recoge 313 acciones de las cuales 65 han sido finalizadas y 115 están en vías de ejecución. El alcalde ha manifestado la voluntad de cumplir con unos objetivos que, asegura, continúan siendo vigentes a pesar de que algunos se hayan "de ajustar en ritmos". Baron también ha reiterado "el compromiso político" de los tres grupos de continuar trabajando en la misma línea que en estos dos años. La portavoz de ICV-EuiA, Quitèria Guirao, ha destacado el elevado nivel de debate en el seno del gobierno municipal tripartito y lo ha ejemplificado con el trabajo realizado alrededor de las alegaciones del tren orbital o del Plan territorial metropolitano. El portavoz republicano, Francesc Teixidó, cree que a dos años ver se puede afirmar que el pacto de gobierno "fue un buen acuerdo" y ha lamentado que en este tiempo "no hemos tenido la oportunidad de confrontar el proyecto del tripartito con el proyecto de ningún partido de la oposición". "Echamos de menos otros modelos de ciudad para poderlos debatir", ha añadido el alcalde Baron.
Los proyectos y actuaciones de ámbito urbanístico son los que salen más malparats de los efectos que la crisis económica tiene en las finanzas municipales y, por lo tanto, en la acción de gobierno. Tanto el alcalde como los portavoces de ICV-EUiA y ERC han admitido que ahora hay que "contextualizar" proyectos y dejar algunos por mejor ocasión. Así, por ejemplo, la construcción de casales de abuelos y centros abierto para jóvenes con dificultades son algunas de las propuestas incluidas al acuerdo de gobierno, pero que ahora tendrán que esperar, así como también la compra de vivienda de segunda mano a partir del 10% del aprovechamiento medio de los sectores en desarrollo, muchos de ellos parados como efecto de la crisis.
El replanteamiento de las prioridades del gobierno municipal responde también a la voluntad de convertir en la máxima prioridad la lucha contra los efectos de la crisis, tanto en el ámbito social -atendiendo los casos de personas con riesgo de exclusión social- como en el estratégico, apostando por proyectos que permitan relanzar una economía fundamentada en un nuevo modelo basado en la innovación y el conocimiento. En este sentido, el alcalde ha recordado que las apuestas estratégicas de la ciudad no pasan sólo por el TecnoCampus y el Corte Inglès, sino también por proyectos como la reforma de plaza de Cuba, el tren orbital, la creación de los estudios de enfermería a la ciudad o el museo Bassat. Este último, así como el festival Shakespeare, se enmarcaría también en la línea de impulso de la cultura como motor económico de la ciudad.
Los representantes de los tres partidos de los gobierno municipal han coincidido al destacar también la importancia estratégica del proyecto Mataró Marítimo que, a pesar de no estar explicitado en el acuerdo de gobierno, tendrá que servir "para explorar oportunidades de futuro para la ciudad con la excusa del frente marítimo", según ha dicho el portavoz de ERC Francesc Teixidó, que ha destacado la forma como, "a partir de una propuesta inicial" -en referencia al proyecto defendido por el PPC-, el gobierno lo ha transformado "en un estudio de gran magnitud que no se restringe a hacer que entren más barcos al puerto, sino que se abre a otros segmentos económicos" y que también favorecerá el liderazgo comarcal de Mataró.
Balance positivo del acuerdo de gobierno
Los tres grupos del gobierno municipal han hecho hoy un balance positivo del cumplimiento del acuerdo de gobierno firmar el junio del 2007. El documento recoge 313 acciones de las cuales 65 han sido finalizadas y 115 están en vías de ejecución. El alcalde ha manifestado la voluntad de cumplir con unos objetivos que, asegura, continúan siendo vigentes a pesar de que algunos se hayan "de ajustar en ritmos". Baron también ha reiterado "el compromiso político" de los tres grupos de continuar trabajando en la misma línea que en estos dos años. La portavoz de ICV-EuiA, Quitèria Guirao, ha destacado el elevado nivel de debate en el seno del gobierno municipal tripartito y lo ha ejemplificado con el trabajo realizado alrededor de las alegaciones del tren orbital o del Plan territorial metropolitano. El portavoz republicano, Francesc Teixidó, cree que a dos años ver se puede afirmar que el pacto de gobierno "fue un buen acuerdo" y ha lamentado que en este tiempo "no hemos tenido la oportunidad de confrontar el proyecto del tripartito con el proyecto de ningún partido de la oposición". "Echamos de menos otros modelos de ciudad para poderlos debatir", ha añadido el alcalde Baron.