Carregant...

J.V.

El gobierno suspende la tramitación del PAUM

Este instrumento ya no es necesario después de la nueva Ley de Urbanismo. La decisión no implica variar los criterios urbanísticos apuntados en la memoria

El gobierno municipal ha decidido suspender la tramitación del Plan de Actuación Urbanística Municipal (PAUM) porque ya no es un instrumento necesario para obligar los promotores privados a construir un mínimo del 20% de vivienda de protección oficial. El Parlamento de Cataluña aprobó, el pasado día 9 de diciembre, una modificación de la Ley de urbanismo gracias a la cual esta opción ya queda contemplada en la ley y por eso el tripartito municipal ha dedicit parar la tramitación.

El alcalde, Joan Antoni Baron, ha recordado este mediodía, en la comida de Nadal que ofrece a la prensa, que el regidor de Urbanismo Arcadi Vilert ya advirtió cuando se inició la tramitación del PAUM que quizás no se llegaría al final del proceso de aprobación. “El PAUM tenía que ser vir para garantizar que a las nuevas promociones el 20% de la vivienda sería público”, ha explicado Baron, “y ahora esto ya queda recogido a la ley”.

Baron también ha puntualizado que la suspenció de la tramitación del PAUM no implica que se pare el debate sobre el futuro urbanístico de la ciudad. “Una cosa es el PAUM y la otra, la memoria que iba adjunta, y que son dos documentos diferentes”, ha aclarado el alcalde. En esta memoria, titulada Una nueva estrategia urbana, se hace una “foto final” de la evolución de la ciudad en los cercanos 14 años, según ha explicado Baron. “Pero para llegar a esta foto final antes se haurand e hacer muchas modifiacions del plan general y muchos planes especiales, y desarrollar las diferentes piezas por separado”, ha dicho. “ habrá tiempo por disctir y para revisar muchos planteamientos”, ha añadido, explicando que el documento de criterios urbanísticos se incorporará al próximo debate alrededor del Pacto por el Desarrollo económico y social.

El pacto
Durante la comida con los periodistas, Baron ha avanzado que a principios del año próximo se empezará a trabajar a fondo en el documento que servirá de base por el Pacto por el Desarrollo Económico y Social, y que ya se ha hecho llegar a los diferentes grupos municipales. El alcalde ha explicado que el objetivo del gobierno es de tener apunte el Pacto el próximo verano, y que este documento constará de dos partes. Una recogerá la manifestación de la voluntad de pacto. En este sentido, Baron ha explicado que los pactos "obligan a las diferentes partes a ponerse de acuerdo, a diferencia de los planes estratégicos, en la que ni hay esta complicidad". La segunda parte del documento de medidas concretas que definirá, por ejemplo, el modelo universitario entre otros cuestiones.

Etiquetas: