adelante para facilitar la vida a los padres de bebés recientes nacidos, por parte del Hospital de Mataró. El centro ofrece un nuevo servicio permite que el centro comunique los nacimientos al registro civil que lo validará y realizará la inscripción. Esta sencilla gestión permite a los padres y madres poder dedicar más tiempo con los bebés.
En los últimos meses el Hospital de Mataró ha iniciado el comunicado de nacimientos vía telemática al registro civil sin necesidad que los padres y/o madres se tengan que desplazar físicamente al registro para hacerlo. La gestión se realiza desde la Secretaría de la Unidad de Hospitalización 3 -planta primera del Hospital- de lunes a viernes de 11.00 a 13.00 horas y siempre dentro de las primeras 72 horas de vida del bebé. La tramitación requiere un tiempo de entre 30 y 40 minutos.
Se puede solicitar siempre y cuando los dos progenitores sean mayores de edad, cuando ninguno de los progenitores esté bajo tutela legal y cuando los progenitores no están divorciados o a la espera de sentencia. En caso de que el bebé sea hijo de una pareja casa se puede solicitar si uno de los progenitores es español o si los progenitores son extranjeros, siempre que sean de la misma nacionalidad. En caso de que el bebé sea de padres no casados se establece la filiación de padre y madre si ambos progenitores firman la solicitud o se establece la filiación materna si sólo la madre firma la solicitud.
La documentación que hay que aportar es el certificar médico de nacimiento (papel amarillo), los datos estadísticos (papel rosa), el dni, anido o pasaporte de ambos progenitores y el libro de familia o certificado de matrimonio. Un golpe hecha la inscripción, el registro civil enviará el certificado de nacimiento por correo postal o electrónico. Se trata de un procedimiento voluntario y, en caso de que algún usuario no quiera o no pueda acogerse, tendrá que acudir físicamente al registro civil para formalizarlo.