La consejera de Salud, Marina Geli, asegura que con unidades como la que se ha puesto en marcha en el Hospital de Mataró se 'devuelve la dignidad' a las personas con enfermedad mental. Geli ha inaugurado este miércoles, día 10, la nueva unidad para enfermos mentales, que tendrá capacidad para 54 camas y dará servicio a una población de unos 400.000 habitantes. Los nuevos espacios sustituyen las camas que hasta ahora había a las plantas del mismo hospital, así como al Antiguo Hospital de Santo Jaume y Santa Magdalena. Geli, acompañada por el alcalde, Joan Antoni Baron, y el presidente del Consorcio Sanitario del Maresme, Carles Mantiene, entre otros autoridades locales, ha recordado que esta unidad es resultado del trabajo iniciado al 2004, y que responde a los compromisos del Plano director de salud mental y adicciones.
En este sentido, además de la nueva unidad que ya se ha puesto en marcha, el plano director de salud mental se concreta en Mataró con unas nuevas consultas externas, que todavía están en fase de construcción y que se inaugurarán de aquí en dos meses; un proyecto de apoyo a los ambulatorios, donde los psiquiatras y psicólogos acompañan los médicos y enfermeras, y la función residencial que hace la comunidad terapéutica del Maresme. El plano director también pone especial énfasis en las adicciones, con tratamientos específicos por adicciones a drogas y al juego. La consejera Manrina Geli ha destacado que, en el caso de la patología del juego, Mataró es 'uno en lo referente a nivel mundial'. Geli comenta que se trata de una 'patología emergente que nos aboca hacia nuevas necesidades'.
La puesta en marcha de estos servicios, ha dicho el presidente del Consorcio Carles Mantiene, permiten definir el 2009 como "el año de la salud mental". La puesta en marcha de estos servicios coincide con la celebración del décimo aniversario del Hospital de Mataró, un centro que ha conseguido "un importante nivel de excelencia", según ha afirmado el alcalde, Joan Antoni Baron, que ha recalcado especialmente la "percepción buena que tienen los usuarios".
La nueva área de salud mental del Hospital de Mataró incorpora las últimas innovaciones tecnológicas como la prescripción médica, historia clínica y administración de medicación informatizadas. Además, también se ha puesto especial énfasis en los sistemas de seguridad y en la investigación de la máxima comodidad para los pacientes. La actividad en Salud Mental del CSdM es innovadora en áreas como la psicología, con programas de apoyo al luto, la ansiedad y la depresión, o la atención psicoeducativa específica en los ámbitos individual, familiar y grupal. Por otro lado, también se están desarrollando trayectorias clínicas y se trabaja en programas de enfermería de enlace y atención domiciliaria, entre otros. El equipo de profesionales que trata los pacientes está formado por 21 enfermeras, 18 auxiliares, 3 monitores ocupacionales, 4 trabajadoras sociales, 1 educadora, 16 psicólogos, 22 psiquiatras, 3 médicos internos residentes y 3 psicólogos internos residentes.
Al acto de inauguración de la nueva unidad de salud mental se le ha querido dar un carácter festivo y, por eso, ha contado con la actuación de la orquesta 'Buena Sort' del Hospital. La banda ha conseguido, incluso, hecho salir a cantar tanto a la consejera Geli como el alcalde Baron.
La CABEZA de la Llàntia entre en funcionamiento
Marina Geli ha aprovechado su visita en la ciudad para inaugurar, en primera hora de la tarde, el nuevo Centro de Atención Primaria del barrio de la Llàntia, ubicado en la calle Virgen de Guadalupe. El ambulatorio, que entró en funcionamiento el pasado lunes, día 8, lunes y está preparado para atender una población de 10.000 habitantes, a pesar de que en el barrio ha censada actualmente una población de 4.146 ciudadanos. "Lo hemos hecho para atender el presente pero también está pensado por de aquí a veinte años", ha explicado Geli.
En este sentido, además de la nueva unidad que ya se ha puesto en marcha, el plano director de salud mental se concreta en Mataró con unas nuevas consultas externas, que todavía están en fase de construcción y que se inaugurarán de aquí en dos meses; un proyecto de apoyo a los ambulatorios, donde los psiquiatras y psicólogos acompañan los médicos y enfermeras, y la función residencial que hace la comunidad terapéutica del Maresme. El plano director también pone especial énfasis en las adicciones, con tratamientos específicos por adicciones a drogas y al juego. La consejera Manrina Geli ha destacado que, en el caso de la patología del juego, Mataró es 'uno en lo referente a nivel mundial'. Geli comenta que se trata de una 'patología emergente que nos aboca hacia nuevas necesidades'.
La puesta en marcha de estos servicios, ha dicho el presidente del Consorcio Carles Mantiene, permiten definir el 2009 como "el año de la salud mental". La puesta en marcha de estos servicios coincide con la celebración del décimo aniversario del Hospital de Mataró, un centro que ha conseguido "un importante nivel de excelencia", según ha afirmado el alcalde, Joan Antoni Baron, que ha recalcado especialmente la "percepción buena que tienen los usuarios".
La nueva área de salud mental del Hospital de Mataró incorpora las últimas innovaciones tecnológicas como la prescripción médica, historia clínica y administración de medicación informatizadas. Además, también se ha puesto especial énfasis en los sistemas de seguridad y en la investigación de la máxima comodidad para los pacientes. La actividad en Salud Mental del CSdM es innovadora en áreas como la psicología, con programas de apoyo al luto, la ansiedad y la depresión, o la atención psicoeducativa específica en los ámbitos individual, familiar y grupal. Por otro lado, también se están desarrollando trayectorias clínicas y se trabaja en programas de enfermería de enlace y atención domiciliaria, entre otros. El equipo de profesionales que trata los pacientes está formado por 21 enfermeras, 18 auxiliares, 3 monitores ocupacionales, 4 trabajadoras sociales, 1 educadora, 16 psicólogos, 22 psiquiatras, 3 médicos internos residentes y 3 psicólogos internos residentes.
Al acto de inauguración de la nueva unidad de salud mental se le ha querido dar un carácter festivo y, por eso, ha contado con la actuación de la orquesta 'Buena Sort' del Hospital. La banda ha conseguido, incluso, hecho salir a cantar tanto a la consejera Geli como el alcalde Baron.
La CABEZA de la Llàntia entre en funcionamiento
Marina Geli ha aprovechado su visita en la ciudad para inaugurar, en primera hora de la tarde, el nuevo Centro de Atención Primaria del barrio de la Llàntia, ubicado en la calle Virgen de Guadalupe. El ambulatorio, que entró en funcionamiento el pasado lunes, día 8, lunes y está preparado para atender una población de 10.000 habitantes, a pesar de que en el barrio ha censada actualmente una población de 4.146 ciudadanos. "Lo hemos hecho para atender el presente pero también está pensado por de aquí a veinte años", ha explicado Geli.