El juzgado de Mataró ha dictado sentencia esta semana a favor de una trabajadora textil que sufre fatiga crónica. Esta resolución llega un año después de que M.T.B.N le fuera diagnosticada una fibromialgia y un trastorno depresivo atípico, por lo cual tuvo que solicitar la incapacidad permanente absoluta a su puesto de trabajo habitual. Pero esta le fue negada, puesto que la empresa cuestionaba si realmente el estado físico de la pidiendo no permitía ejercer su trabajo. Este es precisamente la parte más compleja en los litigios sobre enfermedades profesionales y, particularmente, sobre la fibromialgia o fàtiga crónica, una enfermedad todavía poco conocida que provoca un agudo cansancio, dolor de huesos y a menudo acaba en estados depresivos.
La trabajadora mataronina mostraba estos todos estos síntomes, por los cuales recibía tratamiento desde hacía cinco años. A pesar de todo, el julio del año pasado la Dirección Provincial de la INSS de Barcelona dictó una resolución negando la incapacidad permanente de la enferma y extinguía la situación de incapacidad temporal. Los abogados del Colectivo Ronda, representantes legales de la demandante, interpusieron una reclamación, que también fue desestimada unos meses después.
No ha sido hasta ahora que los Juzgados de Mataró han dictado sentencia sobre el caso, después de una amplia acreditación del estado de salud de la enferma. Basándose en un artículo de la Ley General de la Seguridad Social se le ha concedido la incapacidad permanente absoluta. Esta sentencia puede servir de ejemplo para nuevos casos, puesto que muchos afectados por la fibromialgia o fatiga crónica tienen que reducir su actividad laboral o abandonarla debido a enfermedad. Uno de los casos más conocidos, ha sido lo de la socialista, Manuela de Madre.
La trabajadora mataronina mostraba estos todos estos síntomes, por los cuales recibía tratamiento desde hacía cinco años. A pesar de todo, el julio del año pasado la Dirección Provincial de la INSS de Barcelona dictó una resolución negando la incapacidad permanente de la enferma y extinguía la situación de incapacidad temporal. Los abogados del Colectivo Ronda, representantes legales de la demandante, interpusieron una reclamación, que también fue desestimada unos meses después.
No ha sido hasta ahora que los Juzgados de Mataró han dictado sentencia sobre el caso, después de una amplia acreditación del estado de salud de la enferma. Basándose en un artículo de la Ley General de la Seguridad Social se le ha concedido la incapacidad permanente absoluta. Esta sentencia puede servir de ejemplo para nuevos casos, puesto que muchos afectados por la fibromialgia o fatiga crónica tienen que reducir su actividad laboral o abandonarla debido a enfermedad. Uno de los casos más conocidos, ha sido lo de la socialista, Manuela de Madre.