Carregant...
Gemma Soriano. Foto: R. G.

Silvia Ruiz

El legado anarquista sigue vivo

Retrato escrito de Gemma Soriano, secretaria de organización de la CNT en Mataró, en el marco del año Joan Peiró

El anarquismo que a principios del siglo XX capitanejaven nombres como el mataroní Joan Peiró dejó un legado que hoy sigue muy vivo. Lo hace gracias a mujeres como Gemma Soriano, también mataronina e hija de una familia de andaluces y de clase obrera. Su padre había formado parte de la CNT y ella desde muy pequeña ya había empezado a tener interés por la historia y el movimiento. Ahora ya hará 20 años que decidió empezar a la CNT Mataró. Actualmente hace casi un año que la Yema es la Secretaria de Organización del sindicato, una tarea que compagina con su trabajo como camarera. Dentro de la CNT su papel consiste al comunicar, informar y mediar. "Informamos a los militantes y afiliados", asegura y explica que "si por ejemplo hay alguna concentración o algún despido o conflicto laboral, nosotros somos los que informamos y mediem dentro del mismo sindicato". El Maresme cuenta actualmente con tres sindicatos aparte del de Mataró: uno a Premió y otro en Pineda. "Nosotros nos dedicamos en el pueblo trabajador, no somos digamos profesionales como los grandes sindicatos, y sobrevivimos de las afiliaciones de los propios trabajadores", destaca Soriano. "Cada cual tiene su trabajo externo y en el tiempo libre nos juntamos, hacemos las asambleas y decidimos la línea a seguir. Esto nos diferencia y nos perjudica a la vez, puesto que a veces los medios nos dejan un poco de banda".

"Nosotros nos dedicamos en el pueblo trabajador, vivimos de las afiliaciones, no de las subvenciones"

Cuál es vuestro papel actual?
Nuestro trabajo es ayudar la clase obrera y trabajadora, pero también estamos con los conflictos de represión, a favor de la libertad de expresión. Por lo tanto, con todo el que está pasando ahora en Cataluña, estamos apoyando mucho en el pueblo. Estamos junto a la gente, los ayudamos, estamos allá y queremos que vean que estamos. Gracias a vernos actuar de este modo, la gente vuelve a creer en el sindicato. Nos hemos abierto un poco teniendo visibilidad en asuntos que no son estrictamente sindicales pero que, al final, se trata de una lucha de clases. Y nosotros siempre estamos volcados con el pueblo.

Ha evolucionado el papel del anarquismo en la sociedad?
Es el de siempre, los mismos ideales. Su papel no ha cambiado mucho y el único que evoluciona un poco es la manera de mostrarte hacia los otros. Tenemos que tener cuidado de no hacer pasas en falso, porque es muy fácil criticar a la CNT hoy. El anarquismo se usaba para buscar una similitud en el caos y toda esta manipulación todavía perdura. No podemos ir siempre con la acción directa porque los medios lo entienden como amenazas, coacciones, violencia... Pero hay muchas clases de acción directa

Este año se cumple el 75 aniversario del fusilamiento de Joan Peiró, como se lo recuerda?
Se lo recuerda por la importante herencia que dejó: la libertad y los derechos del trabajador. Fue un hombre que luchó mucho y que llegó a ser inclús ministro de Industria. Era muy humanitario y su pilar era el pueblo. Una persona que se implicó mucho en el trabajador, en el feminismo, en los derechos laborales de la sociedad... Aprendió a leer y a escribir en la prisión y fue fusilado como tantos otros.

Como voces el futuro del sindicato?
Muy positivo y con mucha fuerza. Los afiliados tienen muchas ganas y estamos muy involucrados con todo, sobre todo con la lucha social. La gente ha abierto los ojos y nos ve de otro modo, se acercan y nos piden ayuda. Y nosotros estamos muy agradecidos y contentos de poder hacer esta tarea.

Etiquetas: