Carregant...
Los actores de La Riera, en la presentación de la serie a la masía mataronina de Can Limpiadera

V. B.

El Maresme, cada tarde a vuestras pantallas

El director de La Riera, Esteve Rovira, presenta las principales localizaciones de la serie, recortes de Mataró y la comarca que configuran Santo Climent

Santo Climent es un pueblo maresmenc ficticio, escenario de las tribulacions de los personajes de La Riera, el serial de tardes de Tv3 estrenado el mes de enero pasado. Un municipio pequeño, de 4.000 o 5.000 habitantes, marinero y que reúne la esencia de la comarca. Casas de cós, callejones estrechos, puerto pesquero, un agradable paseo marítimo bañado por el solo y el Mediterráneo, y pinares y alzinars que cubren las suaves vertientes de la Cordillera Litoral. Una imagen casi idílica del Maresme (no hay lugar de momento para barrios masificados, autopistas atascadas, hoteles amontonados ni rieras desbocades) que se construye como un puzzle que une diferentes piezas del territorio. Mataró, Arenys de Mar y Sant Pol de Mar conforman la mayoría de localizaciones que dibujan Santo Climent. Los exteriores son los grandes protagonistas de La Riera, un hecho hasta ahora poco habitual en los culebrots de sobremesa de la televisión pública catalana. Por eso, la elige de las localizaciones ha sido un elemento clave. Repasamos algunos de los escenarios más destacados de la serie de la mano de su director, Esteve Rovira. Cada tarde, Mataró y el Maresme se proyectan en todo Cataluña a través de la pequeña pantalla.

Can Limpiadera



"La masía de las Cinco Sènies es el restaurante que regenta la familia protagonista. La historia requería un restaurante aislado, a la entrada del pueblo. Nos impactó la belleza y la tranquilidad de su entorno. Es un espacio idóneo, lo utilizamos casi de segundo plató. grabamos los exteriores del restaurante, hemos convertido algunas casas del cercando en las viviendas de varios personajes, su jardín es el parque de Santo Climent, y los entornos los convertimos en descampados y bosques del exterior del pueblo".

El puerto de Arenys



"Lo escogimos por ante otros puertos del Maresme porque nos daba más posibilitados como puerto pesquero. Ya no se trata de que sea más o menos bonito, sino que nos dé juego y que sea tranquilo y cómodo para trabajar. Nos va muy bien para grabar secuencias con pescadores, al palco, en tiendas de barcas o a restaurantes. Lo tenemos todo a mano y nos es mucho más lavable".

Paseo Marítimo de Santo Pol

"El perfil que hemos ideado de Santo Climent te fuerza paralelismos con Santo Pol. Un pueblo pequeño y coster. Su paseo marítimo nos iba de perlas, tiene la medida perfecta. Santo Pol nos marca el perfil del pueblo de La Riera, a través de planos generales y aéreos. Para filmar sus calles, marchamos a Mataró".

La Riera de Mataró

"Utilizamos el tramo alto de la Riera, a partir de la antigua Prisión, para filmar las escenas de la parte alta de Santo Climent, la zona noble del municipio donde viven los personajes más benestants. Es un tramo menos concurrido, con arbolado, que nos funciona muy bien para filmar".

La Rambla

"Los personajes de la serie viven en un pueblo ficticio, pero se mueven en un entorno real. Cuando van de compras, lo hacen en Mataró, como capital del territorio y así lo especifican en los diálogos. El escenario que hemos escogido es la Rambla y la plaza de Santa Anna. Tiene mucho ambiente comercia".

Las casas de en Claudi y Sònia

"En el caso de las casas de los protagonistas, primero creamos los decorados interiores a plató y después buscamos fachadas que se adecúen a la idiosincrasia del personaje. En el caso de en Claudi (el hijo grande de la familia), se tiene que reflejar que tiene poder económico. La casa del número 147 de La Riera nos pareció perfecto, a pesar de que a la ficción se ubica en lo alto de Santo Climent. La casa de otro de los personajes, Sònia, está casi al lado, al 151. De nuevo, nos es muy práctico".

La casa de en Mauri

Si en Claudi o Sònia son de clase benestant, en Mauri (la cabeza de cocina del restaurante) es de clase media. Necesitábamos una vivienda más modesta que los de la Riera, pero que también lo tuviéramos cerca. Encontramos esta casa, en la calle Santa Peregrino 12.

El arte de Josep M. Codina



El aroma mataroní de La Riera también aparece en detalles inesperados. Las paredes de casa de en Claudi están decoradas con varios cuadros del pintor local Josep Maria Codina. El motivo es bastante prosaic. "Mi hermano trabaja en dramáticos de Tv3, así que se enteraron que yo era pintor y la cabe de ambientación de la serie vino a ver mis obras", explica Codina. En principio tan sólo querían una obra, pero finalmente se llevaron media docena. "No puedo seguir la serie por el horario en que lo emiten, pero ya me han comentado que mis cuadros salen mucho", comenta el pintor mataroní, que trabaja para Ámbito Galería de Arte de Barcelona. Todo ello podría parecer anecdótico, pero bastante espectadores han trucado a Tv3 preguntando de quién eran los cuadros de la casa del hijo grande de Riera. "Al fin y al cabo es una manera de promocionarse", bromea Codina.

Lee la entrevista con el guionista de la serie Toni Cabré

Etiquetas: