El 2014 fue un año que dio pie al optimismo en la actividad económica y empresarial en el Maresme. La comarca vio como crecía su tejido productivo, después de muchos años de caída, con la creación de 400 nuevas empresas. También aumentó la facturación de todas ellas, entre el 15 y el 25% más que el año anterior, y el número de asalariados, en más de 3000.
Estas son datos facilitados por PIMEC, la patronal de la pequeña y mediana empresa. "El 2014 fue un año de moderada recuperación económica, donde un buen grueso de las empresas consultadas han incrementado la facturación" explicó Joan Carles Blasi, delegado de PIMEC en Maresme y Barcelonès Norte. Estos datos positivos llegan, según Blasi, gracias al "buen comportamiento de sectores como el turismo y la industria". Pero él mismo recuerda que tan sólo "ayudan a corregir resultados negativos acumulados durante todos los año de recesión".
Se trata de indicadores positivos, pero que hay que poner en el contexto de más de un lustro de caídas. Cómo recordaron desde PIMEC, desde 2008 se han perdido más de 2000 empresas. El paro, a pesar de ser el mejor de los últimos 5 años, sigue por encima del 15%, con ciudades principales como Mataró o Pineda superando del 20%. La patronal también denuncia que, en la comparativa más además, la inyección de crédito a las pequeñas y medianas empresas de la comarca fue siempre inferior que durante el 2013. "Ni las PYMES ni las familias se han visto beneficiadas de las inyecciones multimillonarias al sistema financiero" resolvió Blasi.
Más asalariados y autónomos
La comarca, según datos de PIMEC, cerró el 2014 con 83.000 asalariados, después de sumar los 3.000 que ganó durante el mismo curso. También creció la afiliación a los autónomos, que llega a los 34.000, los mejores datos desde el 2008, cuando se superaban los 40.000. Otro dato que da pie al optimismo, según Blasi, es la creación de empresas start-up de base tecnológica. "Esto reafirma que en el Maresme tenemos un buen nivel de emprendeduría" apuntó, especialmente en un sector que tiene "el TecnoCampus y Cetemmsa" como referentes.
En todo caso, el comercio, el turismo y la industria siguen siendo los principales sectores productivos de la comarca, puesto que aportan un 50% del PIB total. Los siguen las actividades sanitarias y el textil. El tejido empresarial del Maresme se basa, más que nunca, en la microempresa: el 89% de las empresas de la comarca no llegan a los 10 trabajadores. El 9% son pequeñas empresas (entre 10 y 50 trabajadores), el 1,7% son medianas (de 50 a 250) mientras que el número de grandes empresas –un total de 21 firmas que superan las plantillas de 250 miembros- representan tan sólo el 0,2%. Las reestructuraciones de plantilla de los últimos años han hecho que las empresas de la comarca redujeran dimensiones. "Es importante que vuelvan a ganar para ser más competitivos e incrementar las exportaciones", concluyó Blasi.
Estas son datos facilitados por PIMEC, la patronal de la pequeña y mediana empresa. "El 2014 fue un año de moderada recuperación económica, donde un buen grueso de las empresas consultadas han incrementado la facturación" explicó Joan Carles Blasi, delegado de PIMEC en Maresme y Barcelonès Norte. Estos datos positivos llegan, según Blasi, gracias al "buen comportamiento de sectores como el turismo y la industria". Pero él mismo recuerda que tan sólo "ayudan a corregir resultados negativos acumulados durante todos los año de recesión".
Se trata de indicadores positivos, pero que hay que poner en el contexto de más de un lustro de caídas. Cómo recordaron desde PIMEC, desde 2008 se han perdido más de 2000 empresas. El paro, a pesar de ser el mejor de los últimos 5 años, sigue por encima del 15%, con ciudades principales como Mataró o Pineda superando del 20%. La patronal también denuncia que, en la comparativa más además, la inyección de crédito a las pequeñas y medianas empresas de la comarca fue siempre inferior que durante el 2013. "Ni las PYMES ni las familias se han visto beneficiadas de las inyecciones multimillonarias al sistema financiero" resolvió Blasi.
Más asalariados y autónomos
La comarca, según datos de PIMEC, cerró el 2014 con 83.000 asalariados, después de sumar los 3.000 que ganó durante el mismo curso. También creció la afiliación a los autónomos, que llega a los 34.000, los mejores datos desde el 2008, cuando se superaban los 40.000. Otro dato que da pie al optimismo, según Blasi, es la creación de empresas start-up de base tecnológica. "Esto reafirma que en el Maresme tenemos un buen nivel de emprendeduría" apuntó, especialmente en un sector que tiene "el TecnoCampus y Cetemmsa" como referentes.
En todo caso, el comercio, el turismo y la industria siguen siendo los principales sectores productivos de la comarca, puesto que aportan un 50% del PIB total. Los siguen las actividades sanitarias y el textil. El tejido empresarial del Maresme se basa, más que nunca, en la microempresa: el 89% de las empresas de la comarca no llegan a los 10 trabajadores. El 9% son pequeñas empresas (entre 10 y 50 trabajadores), el 1,7% son medianas (de 50 a 250) mientras que el número de grandes empresas –un total de 21 firmas que superan las plantillas de 250 miembros- representan tan sólo el 0,2%. Las reestructuraciones de plantilla de los últimos años han hecho que las empresas de la comarca redujeran dimensiones. "Es importante que vuelvan a ganar para ser más competitivos e incrementar las exportaciones", concluyó Blasi.