Carregant...
-

Vern Bueno

'El Maresme tiene una industria textil preparada, pero falta conocimiento'

El presidente de ASEGEMA, Paulí Aluart, cree que los empresarios textiles 'han hecho los deberes' pero considera que hace falta más formación

Paulí Aluart es el presidente de ASEGEMA, la patronal maresmenca del textil. También dirige Aluart SL, una empresa con sede en Mataró de fabricación de tejidos técnicos y de protección. El textil técnico es precisamente el que se quiere potenciar desde la administración pública en el territorio a través del PECT. "Nos falta todavía mucha información sobre este proyecto", responde Aluart, que reclama en el Ayuntamiento que quieren ser "mucho más activos" en los proyectos en común. Y porque iniciativas como esta tengan éxito, asegura que hace falta "más profesionalización y conocimiento" en el sector. 
 
Después de tocar fondo, estamos mejor?
Hoy ya no se cierran empresas. Las que quedan se han adelgazado mucho pero se mantienen vivas, y ahora pueden crecer y generar ocupación poco a poco. Estamos creando más puestos de trabajo que no destruyendo. Esto pasa porque el residual de empresas textiles que siguen de pie han hecho los deberes.

Cuáles son estos deberes?
Invertir en tecnología, en conocimiento, en ferias internacionales, internacionalizarse, ajustar mucho el gasto...  No podemos menystenir a quién creó grandes proyectos en el pasado, pero los valores que se aplicaban antes de la crisis hoy no pueden ser los mismos. Se tiene que ver el mercado de otro modo, en un mundo completamente globalizado donde la empresa textil ya no puede ser sólo manufacturera. Tiene que aportar tecnología, creatividad, un servicio excelente y respuesta inmediata al cliente. Quien no lo ha entendido se ha perdido por el camino. 
 
El sector vuelve a generar trabajo en el Maresme, sobre todo en confección.
El textil mataroní, y el catalán en general, es mucho más competitivo que en los últimos años, y ya hay productos que vale más la pena hacerlos aquí que en países donde nos solíamos deslocalitzar porque cuestan igual. Esto, pero, no está teniendo un impacto muy visible porque la economía general ni mucho menos se ha recuperado. A pesar de todo, el sector textil está en el buen camino, y cuando se reactive el consumo nosotros nos sumaremos de pleno. 
 
Prevé una nueva edad de oro del textil mataroní?
Nunca volveremos a ser el que fuimos. Hoy tenemos que buscar otros nichos de mercado y tenemos que profesionalizarnos todos mucho más. Hemos trabajado muy fuerte para recuperar la Escuela de Tejidos de Canet, pero suplir las generaciones de manos expertas que se van perdiendo costará mucho. Para seguir a la élite del textil europeo necesitamos profesionales cualificados.
 
El Ayuntamiento piensa en el textil técnico como sector de más futuro.
Tiene capacidad de crecimiento pero requiere de mucha profesionalización y conocimiento, tanto de los trabajadores como de los empresarios, porque no tiene nada que ver con el concepto tradicional del textil. Hay que volver a estudiar! Pero también hay otras opciones, como la tendencia hacia un textil mucho más personalizado que dé respuesta a la creatividad del consumidor. Hoy nadie quiere vestir igual que los demés, el predominio de las grandes cadenas de distribución ha provocado una despersonalización que la gente rechaza.
 
Cetemmsa, que se había especializado en tecnología textil, no tendría que ayudar más en todo esto?
El centro tecnológico lo creamos desde el gremio, pero hoy va por otros caminos que no sabemos muy bien cuáles son. La sensación de desconexión con el sector es bastante grande desde hace años, creo que habría que enderezarlo y reforzar los lazos.

Etiquetas: