Pol Serena, uno de los dos activistas por quienes la Fiscalía pide ocho años de prisión por los hechos del 21 de febrero del 2019 a la estación de Plaza Cataluña en el contexto de la huelga contra el juicio del 1-O, denuncia "mala praxis policial". El activista de Mataró ha criticado este martes que lo identificaron a través de imágenes grabadas en otras manifestaciones sin incidentes. En contra del que apunta la Fiscalía, Serena defensa que la botella y la lata que lanzó a los mozos estaban vacías y que no bajó a las vías. El juicio será el lunes 19 de julio. La Generalitat pide seis meses de prisión por atentado contra agente de la autoridad.
Los hechos pasaron el 21 de febrero del 2019, en el contexto de la huelga general convocada en contra del juicio del 1-O. Serena ha explicado que la manifestación llegó a plaza Cataluña procedente de plaza Universidad, que había mucha gente, y que se quedó a la parte de arriba. "La cantidad de gente hacía imposible que hubiera bajado a las vías del tren, las imágenes así lo tienen que acreditar, porque no bajé", ha asegurado el joven.
En el escrito de acusación, la Fiscalía sostiene que junto con la otro acusado por los mismos hechos, bajaron a las vías del tren entorpeciendo la circulación "actuando de forma concertada y con el propósito común de atentado contra la paz pública". Añade que esta acción provocó afectaciones en 27 trenes y retrasos de 294 minutos.
Botella y lata vacías
"Los mossos se tensionen, cargan, salen por la boca de metro del Apple, y allá con la aglomeración de gente, y la tensión después de que me hayan pegado, hago el lanzamiento al mozo. Y después con una lata de cerveza vacía", ha relatado. Según Serena, tanto la botella de agua cómo la lata de cerveza que lanzó estaban vacías. La Fiscalía indica que hicieron lanzamientos de "todo tipos de objetos", y concreta que Serena lanzó una lata de cerveza que impactó al brazo derecho de un agente, otra lata de cerveza impactó al cabo de otro agente con casco, y una botella de agua a un tercer agente que esquivó el lanzamiento.
Como consecuencia de los lanzamientos, según el texto de la acusación, dos agentes resultaron heridos, ambos tardaron tres días al recuperarse pero pudieron trabajar con normalidad. En concreto, un agente sufrió lesiones al muslo izquierdo y el otro sufrió contusiones al antebrazo derecho.
La detención, cuatro meses más tarde
Cuatro meses después de los hechos dos patrullas de los mozos fueron a detener Serena a casa suya. "Se me llevan al calabozo 24 horas cerrado por escarmiento porque sí, porque podría haber declarado enseguida, y me hicieron esperar al día siguiente", ha explicado.[banner-AMP_5]
Serena denuncia "mala praxis" policial porque dice que lo identificaron por las imágenes otras manifestaciones. "No las borraron y se mantuvieron hasta el día que vieron que había algo, así es la investigación policial", ha criticado.
Pol Serena, de Jovent Republicà, con Oriol Junqueras el domingo a Mataró. Foto: ACN
Apoyo de Junqueras
El presidente de Izquierda, Oriol Junqueras, apoyó público a Serena este fin de semana y cargó contra los aparatos del estado español, a quién acusó de "tener miedo" de la "mayoría democrática". En un acto de Jovent Republicà en Mataró dijo que aquello que "más miedo" hace a los órganos estatales españoles es la movilización ciudadana "porque es el único que no pueden controlar".[banner-AMP_6]