Con reconocida trayectoria en el campo del cortometraje, el alicantí Jorge Torregrosa ha hecho el salto al largo con la adaptación de 'Fin', la exitosa novela de David Monteagudo. Bajo la sombra de Amenábar, que compró los derechos del libro, Torregrosa ha dirigido un film funcional y rutinario, que se limita a poner la novela en imágenes con corrección pero con poco estilo y poca grapa. El director novel se sale, pero, a la hora de mantener la tensión y en la creación de la atmósfera desencantada y apocalíptica del film, que invita a hacer traslaciones y dobles lecturas sobre el estado anímico que está provocando la crisis general. 'Fin' parte del reencuentro de un grupo de amigos que hace años que no se ven y que esconden un conflicto mal resuelto del pasado. A la cita acuden todos menos uno, un artista esquizofrénico y visionario denominado 'El profeta', que a través de unos misteriosos dibujos parece prever la catástrofe inminente. Y de repente, bajo una amenaza externa indefinida, este grupo de amigos se ve abocado a su progresiva y misteriosa desaparición. Esta no es más una metáfora genérica que admite diferentes interpretaciones: la soledat, el miedo, la dificultad para resistir y salir adelante, el desaliento, o, en resumen, un malestar generalizar aboca la raza humana a su extinción. NO era fácil hacer verosímil y sostenible este argumento pero, por suerte, Torregrosa ha encontrado grandes aliados en su reparto coral, encabezado por Maribel Verdú, Daniel Escalón y Clara Lago, entre otros, que son el puntal que evita que 'Fin' tambalee y se hunda.
espaiisidor.blogspot.com
espaiisidor.blogspot.com