La exposición "Artes y Oficios 1886-1960. Una escuela a la memoria", comissariada por el historiador Víctor Ligos, analiza el papel de la Escuela de Artes y Oficios desde su creación, en 1886, hasta el 1960. El edificio de la Escuela diseñado por el arquitecto Emili Cabañas ocupaba tres casas de cós de La Panadería, al Callejón. Desde el inicio se aplicó un plan de estudios innovador y progresista de carácter técnico, general y artístico dirigido a los trabajadores para cubrir las necesidades de la industria y la construcción. Se impartían clases de música y bellas artes y de formación profesional: enseñanza básica, física y química, comercio, mecánica, construcción, corte y confección... Además alojó la Biblioteca Pública hasta el 1929, cuando se creó la Biblioteca Popular de la Caixa de Ahorros y el Museo de la ciudad hasta el 1942, que se estableció a Can Serra.
La muestra presenta una evolución cronológica de la Escuela de Artes y Oficios y de su papel a la ciudad, que se podrá ver a partir de documentos y objetos originales de la época. Además, recoge trabajos de los antiguos alumnos de la Escuela y un vídeo con entrevistas, que gracias a la Comisión de la Memoria Histórica de la Gente mayor del Ayuntamiento de Mataró han hecho posible este proyecto.
La muestra presenta una evolución cronológica de la Escuela de Artes y Oficios y de su papel a la ciudad, que se podrá ver a partir de documentos y objetos originales de la época. Además, recoge trabajos de los antiguos alumnos de la Escuela y un vídeo con entrevistas, que gracias a la Comisión de la Memoria Histórica de la Gente mayor del Ayuntamiento de Mataró han hecho posible este proyecto.