Arenys de Mar y Arenys de Munt en el negocio de la punta. Finales del XIX, principios del XX es el título de la exposición que del 24 de abril al 5 de junio se podrá visitar al Museo Marino de la Punta de Arenys de Mar (c/ de la Iglesia, 43). La muestra se podrá ver, más adelante, del 11 al 26 de junio a la Sala Municipal de Exposiciones de Arenys de Munt (Rambla Francesc Macià, 5).
Ahora hace un siglo -entre finales del XIX y principios del XX-, Arenys de Mar y Arenys de Munt eran conocidos en todo el mundo por la producción de punta a la almohada que se comerciaba desde Berlín hasta La Habana. Este negocio es un punto de conexión importante entre los dos Arenys, forma parte de la historia local y del pasado de la villa, pero en muchos casos no es suficiente conocido por muchos arenyencs y arenyenques.
La exposición lo organizan conjuntamente las Concejalías de Cultura de los Ayuntamiento de Arenys de Mar y Arenys de Munt, con el apoyo técnico del Museo de Arenys de Mar y la colaboración de las Asociaciones de puntaires Flor de Amanecer de Arenys de Mar, Virgen de Remei y Asociación de puntaires de Arenys de Munt y la Escuela de puntas Arenys, Can Navarra. El objetivo es dar a conocer mejor esta historia común y la importancia que el negocio de la punta llegó a tener en la estructura económica y sociales de los dos municipios.
Esta exposición es una oportunidad única de contemplar objetos, fotografías y piezas de punta conservadas a muchas casas arenyenques y en los fondos del Museo Marino de la Punta que en muchos casos no han sido vistas y que destacan por su calidad y singularidad.
La muestra hará un recorrido por la relación comercial entre randers y puntaires de Arenys de Mar y Arenys de Munt y el desarrollo del negocio de la punta a través de algunas de las casas de puntas más importantes. Se destacarán dos hechos históricos importantes: la exposición de puntas que se celebró en Arenys de Munt en 1906 y la realización de un encargo destacado, la punta para el mantel y el amanecer para la Capilla de Sant Jordi de la Generalitat. También se podrán admirar algunas piezas singulares.
La exposición se tenía que inaugurar hoy lunes día 24 a las doce del mediodía.
Ahora hace un siglo -entre finales del XIX y principios del XX-, Arenys de Mar y Arenys de Munt eran conocidos en todo el mundo por la producción de punta a la almohada que se comerciaba desde Berlín hasta La Habana. Este negocio es un punto de conexión importante entre los dos Arenys, forma parte de la historia local y del pasado de la villa, pero en muchos casos no es suficiente conocido por muchos arenyencs y arenyenques.
La exposición lo organizan conjuntamente las Concejalías de Cultura de los Ayuntamiento de Arenys de Mar y Arenys de Munt, con el apoyo técnico del Museo de Arenys de Mar y la colaboración de las Asociaciones de puntaires Flor de Amanecer de Arenys de Mar, Virgen de Remei y Asociación de puntaires de Arenys de Munt y la Escuela de puntas Arenys, Can Navarra. El objetivo es dar a conocer mejor esta historia común y la importancia que el negocio de la punta llegó a tener en la estructura económica y sociales de los dos municipios.
Esta exposición es una oportunidad única de contemplar objetos, fotografías y piezas de punta conservadas a muchas casas arenyenques y en los fondos del Museo Marino de la Punta que en muchos casos no han sido vistas y que destacan por su calidad y singularidad.
La muestra hará un recorrido por la relación comercial entre randers y puntaires de Arenys de Mar y Arenys de Munt y el desarrollo del negocio de la punta a través de algunas de las casas de puntas más importantes. Se destacarán dos hechos históricos importantes: la exposición de puntas que se celebró en Arenys de Munt en 1906 y la realización de un encargo destacado, la punta para el mantel y el amanecer para la Capilla de Sant Jordi de la Generalitat. También se podrán admirar algunas piezas singulares.
La exposición se tenía que inaugurar hoy lunes día 24 a las doce del mediodía.