Este viernes se estrena en las salas la nueva versión del film, que Disney ha confiado a Tim Burton y que cuenta con un elenco de lujo con nombres como Eva Green, Michael Keaton, Colin Farrell o Danny DeVito. Con personajes de carne y huesos y bajo la mirada del genial realizador, las aventuras del pequeño elefante cogen una nueva dimensión.
Ver carteleras de Cinesa Mataró Parco, Ocine Arenys y Fomento Mataroní.
'Dumbo'
Decir.: Tim Burton. Int.: Eva Green, Michael Keaton, Colin Farrell, Danny DeVito...
El clásico infantil 'Dumbo' vuelve a los cines muchos años después. Narra la historia de Holt Farrier, que se dedica a tener cura de un elefante acabado de nacer, las orejas gigantes del cual lo convierten en el hazmerreír de un circo que no pasa por su mejor momento. Max Medici, propietario del circo, tiene una gran decepción cuando tiene noticia sobre las enormes orejas del pequeño paquiderm, hasta que descubre que es capaz de volar.
'Qué te juegas'
Decir.: Inés de León Int.: Amaia Salamanca, Javier Rey, Leticia Dolera, Santiago Segura...
La comedia de la debutante Inés de León cuenta con un reparto donde destacan Amaya Salamanca, Leticia Dolera, Javier Rey y Santiago Segura. Al film, dos atractivos empresarios millonarios no se soportan: él, un playboy con aspiraciones, y ella una ejecutiva agresiva, verán como la aparición de una extravagante monologuista (Dolera) los cambia la vida.
'Ay, mí madre!'
Frank Ariza dirige 'Ay, mí madre!', otra comedia española que llega viernes a la cartelera. Maria (Estefanía de los Santos) es una mujer de 40 años que vuelve a su pueblo natal después de la muerte de su madre. Entonces descubre las intenciones de su excéntrica progenitora, reflejadas a su testamento: para poder acceder a la herencia tiene un mes para casarse y quedarse embarazada. Paz Vega, en un papel secundario, es el rostro más conocido de esta producción, junto con Terele Pávez.
'La caída del imperio americano'
Denys Arcand cierra su trilogía de análisis y crítica social iniciada hace 30 años con 'El declive del imperio americano' (1986) y que siguió con 'Las invasiones bárbaras' (2003) . Ahora firma 'La caida del imperio americano', su última película, que radiografía los valores imperantes en 2018. Planteada, eso sí, desde la esperanza en el futuro, pues en una sociedad dominada por el dinero, todavía hay personas los valores de las cuales están por sobre. [banner-AMP_5]
'Boi'
Bernat Quintana ('El corazón de la ciudad'), protagoniza 'BOI', la ópera delgada de Jorge M. Fontana. A la película el actor es un joven que se inicia como conductor privado. Mientras espera, nervioso, una decisión de su pareja que puede cambiarlos la vida, tiene que acompañar sus primeros clientes, dos empresarios de origen asiático que tienen que cerrar en Barcelona un asunto importante en menos de 48 horas. El músico y productor El Guincho se ha estrenado en la composición de bandas sonoras creando la música para esta película.[banner-AMP_6]
'Las invisibles'
La cinta parte del documental 'Mujeres invisibles, sobreviviendo la callo' de Claire Lajeunie y llega al Estado de la mano de Vértigo Films después de convertirse en una de las películas más taquilleras en Francia. Louis-Julien Pequeño ('Carole Matthieu') dirige esta comedia con trasfondo social sobre un grupo de mujeres sin techo que intentan reintegrarse a la sociedad cuando el centro social donde viven valla. Combina actrices profesionales como Audrey Lamy, Corinne Masiero, Noémie Lvovsky o Déborah Lukumuena con mujeres sin techo en la vida real. Las trabajadoras sociales con las cuales vivían harán todo el posible para ayudarlas a encontrar una nueva vida.[banner-AMP_7]
' busca de Oscar'
Producción española sobre la figura de Óscar Peyrou, escritor, periodista, crítico de cine quién llegó a ser presidente de la Asociación Española de la Prensa y delegado de FIPRESCI en Madrid. La característica de Peyrou es su particular método para escribir las críticas de cine: las analiza a partir del cartel. Octavio Guerra dirige una cinta que presentó a la Berlinale y en que mezcla el género del documental y la ficción. [banner-AMP_8]
'Ballad from Tíbet'
Un grupo de niños tibetanos se adentran cada cual en su particular odisea para llegar a cantar en programa de televisión. Esta producción china del 2017 llega al Estado como un drama que une las historias de un niño con problemas de visión, una niña que teje y que quiere demostrarle a su abuela que puede hacer más apart de esta labor y un masajista ciego aburrido de su trabajo. Con la ayuda de una familia nómada, motoristas y un productor de televisión, el grupo ensarta camino hacia la ciudad de Shenzhen con el objetivo de atraer la máxima audiencia a la televisión. Del director Wei Zhang, cuenta con Lobsang Turpten, Yeshi Choedon y Karma Sangmo entre el reparto.[banner-AMP_9]
'Conociendo a Astrid'
Un biopic sobre la escritora sueca Astrid Lindgren, autora de múltiples libros infantiles como Pippi Langstrump. La cinta narra la historia de Lindgren desde sus orígenes en el pequeño pueblo de Vimmerby, hasta su salto a una de las escuelas de secundaria más prestigiosas de Estocolmo. Haciendo de voluntaria en una redacción, conoce a Reinhold Blomberg, director del diario y con el cual tendrán un hijo que finalmente cuidará la escritora. Ser madre joven influirá su producción literaria posterior. La realizadora Pernille Fischer Christensen dirige esta biografía sueca con guion conjunto con Kim Fupz Aakeson, que protagoniza la actriz emergente en Dinamarca y Suecia Alba Augusto, hija del cineasta Bille Augusto y la actriz Pernilla Augusto.[banner-AMP_10]
'Zog, dragones y heroínas'
Llega en catalán la adaptación cinematográfica de un cuento de Julia Donaldson, creadora de textos como 'El Grúfal' o 'La rata pirata'. Esta vez, la historia narra la amistad entre el dragón Zog y una princesa con decisión. Destinada a niños de entre 3 y 7 años, la cinta de animación que trae Rita&Luca Films reivindica los papeles femeninos protagonistas. Max Lang, nominado en dos ocasiones a los premios Oscar, y Daniel Snaddon dirigen esta producción del 2018.[banner-AMP_11]
'Nación Salvaje'
Thriller nordamericà del director Sam Levinson que firma también el guion de una historia que se adentra en el "nuevo Salemos", es decir el hecho de hackejar y publicar información íntima de los ciudadanos. Salemos ya no es la ciudad de los juicios por brujería, sino que la violencia se personifica en cuatro chicas acusadas de estar detrás de un hurto cibernético por el cual serán perseguidas como brujas del siglo XVII. Con Odessa Young, Bella Thorne, Bill Skarsgard y Suki Waterhouse entre el reparto, la producción de Universal Pictures llega a los cines después de recibir buenas críticas al Festival de Sitges.[banner-AMP_12]