Un total de 110 asociaciones llenarán el Nuevo Parque Central entre viernes y domingo en la II Muestra de Entidades de la ciudad, que quiere ser un ejemplo del dinamismo del tejido social de la ciudad. La voluntad de la muestra es de ser un espacio de encuentro donde las asociaciones puedan explicar a los ciudadanos la tarea que llevan a cabo. Entre las entidades que participan a la muestra predominan las de ámbito cultural, social y cooperación internacional.
La cifra de asociaciones participantes es más del doble de las asociaciones que acudieron a la anterior edición de la muestra, en 2002, una señal, según la regidora de Participación, Maria Rosa Cuscó, de las ganas de collaborar y difundir aquello que están haciendo de las entidades mataronines.
En los 1.600 m2 de la carpa installada al parque se podrán visitar 45 estands, desde donde las entidades informarán de manera directa al público, y 24 plafones donde se expondrá información gráfica sobre las actividades y finalidades de las entidades. Además, una treintena de talleres y actividades buscarán acercar las asociaciones al público.
De este modo, durante los tres días de la muestra los asistentes podrán desde aprender la danza de un baile de bastones a jugar a balonmano, pasando por conciertos, teatro, charlas, degustaciones gastronómicas o puntas de almohada. En cuatro espacios diferentes, varias asociaciones presentarán al público algunos aspectos de sus actividades de una manera dinámica y activa.
Poner experiencias en común
Enmarcada dentro del programa de la muestra de entidades, el sábado se celebrará la VII jornada Las asociaciones hacen ciudad que quiere aportar nuevas ideas a partir de varias experiencias asociativas. El núcleo de las jornadas serán tres breves charlas en qué dos personas vinculadas a la vida cívica y social (una de alguna entidad mataronina y otra de ámbito catalán) dialogarán sobre algunos de los retos que tienen que afrontar las asociaciones. Los ejes temáticos sobre los cuales girarán las conversas son: como incrementar la base social, la participación y las nuevas fuentes de financiación.
Además, el profesor de políticas culturales de la UAB Xavier Fina pronunciará la conferencias Basas y estrategias para planificar nuestro futuro.
La cifra de asociaciones participantes es más del doble de las asociaciones que acudieron a la anterior edición de la muestra, en 2002, una señal, según la regidora de Participación, Maria Rosa Cuscó, de las ganas de collaborar y difundir aquello que están haciendo de las entidades mataronines.
En los 1.600 m2 de la carpa installada al parque se podrán visitar 45 estands, desde donde las entidades informarán de manera directa al público, y 24 plafones donde se expondrá información gráfica sobre las actividades y finalidades de las entidades. Además, una treintena de talleres y actividades buscarán acercar las asociaciones al público.
De este modo, durante los tres días de la muestra los asistentes podrán desde aprender la danza de un baile de bastones a jugar a balonmano, pasando por conciertos, teatro, charlas, degustaciones gastronómicas o puntas de almohada. En cuatro espacios diferentes, varias asociaciones presentarán al público algunos aspectos de sus actividades de una manera dinámica y activa.
Poner experiencias en común
Enmarcada dentro del programa de la muestra de entidades, el sábado se celebrará la VII jornada Las asociaciones hacen ciudad que quiere aportar nuevas ideas a partir de varias experiencias asociativas. El núcleo de las jornadas serán tres breves charlas en qué dos personas vinculadas a la vida cívica y social (una de alguna entidad mataronina y otra de ámbito catalán) dialogarán sobre algunos de los retos que tienen que afrontar las asociaciones. Los ejes temáticos sobre los cuales girarán las conversas son: como incrementar la base social, la participación y las nuevas fuentes de financiación.
Además, el profesor de políticas culturales de la UAB Xavier Fina pronunciará la conferencias Basas y estrategias para planificar nuestro futuro.