Carregant...

J.Vives

El número de usuarios del Mataró Buzo se incrementa un 2,94% al 2004

El servicio instalará paneles electrónicos para informar sobre el tiempo de paso de los vehículos

El Mataró Buzo aumentó el número de viajeros en un 2,94% durante el año 2004. La buena acogida de las tarifas integradas y la consolidación de la ampliación y mejora del servicio llevada a cabo durante el 2002 son algunos de los factores que han influit en este incremento el número de pasajeros y que ha permitido que el servicio municipal de autobuses haya llegado a la cifra récord de los cinco millones de usuarios. En concreto, durante el año pasado viajaron con el Mataró Buzo más de 143.000 viajeros más que al 2003.

El aumento del número de viajeros está relacionado con la valoración positiva que los usuarios hacen del servicio de autobuses urbanos. Según la encuesta de satisfacción que realiza la empresa cada año, y que se ha dado a conocer este mediodía, los viajeros valoran con una nota de 7,9 el servicio. "Estamos contentos pero también espantants porque los usuarios nos han puesto el listón muy alto", ha afirmado el gerente del Mataró Buzo, Jaume Bruguera.

Según la encuesta, la información sobre los horarios y recorridos y el trato del personal son los aspectos más muy valorados, con notas que sobrepasen el 8. La frecuencia de paso, los horarios y la puntualidad son, por otro lado, los aspectos que han recibido una peor puntuación, a pesar de que también han registrado un aumento en relación a los datos del 2003. Bruguera ha reconocido que habrá que trabajar para mejorar aspectos como la frecuencia de paso, que actualmente es de unos veinte minutos, para reducirla hasta los 15-17 minutos.

En cuanto a las líneas, todas han registrado un aumento del número de pasajeros excepto la línea 0. Los responsables del Mataró Buzo han atribuit este descenso a las obras de la ronda O'donell, que han obligado a modificar tanto el recorrido como los horarios de esta línea. En relación a los títulos de transporte, la tarjeta T10 es la más empleada, seguida del billete sencillo y los títulos integrados del ATM.

El perfil del usuario del Mataró Buzo corresponde a una mujer mayor de 30 años, trabajadora principalmente del sector servicios y que utiliza el autobús los días laborables. De la encuesta -realizada a 800 personas dentro de los mismos autobuses- se desprende que más de la mitad de los usuarios (56%) son trabajadores, mientras que un 57,4% no disponen de carné de conducir. De los viajeros con carné, un 19% prefiere utilizar el Mataró Buzo para sus desplazamientos por la ciudad.

Nuevos paneles informativos
Para mejorar el servicio que se ofrece actualmente el Mataró Buzo, a partido del mes de marzo empezarán a funcionar unos nuevos paneles electrónicos que informarán sobre el tiempo que falta porque llegue el vehículo a la parada. Estos paneles estarán controlados desde el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), un sistema GPS que permite saber en cada momento donde se encuentran los autobuses y si circulan puntualmente según el horario previsto.

Los paneles se instalarán de momento en cinco puntos de la ciudad: en el interior de la estación de Renfe, a la puerta del Hospital y a las paradas del Instituto Catalán de la Salud, de la Escuela Universitaria Politécnica y de la plaza Doctor Fleming. Los usuarios recibirán indicaciones sobre los minutos que falta porque llegue cada autobús, que se identificará según la línea y el destino, mientras que con unas flechas se indicará que el vehículo ya está a la parada.

Nuevo vehículo Este mismo mes de febrero ya ha empezado a circular un nuevo autobús que sustituye uno de los antiguos vehículos. Con este nuevo autobús, la flota está totalmente renovada y adaptada para discapacitados. El nuevo vehículo elimina la barra antibolc existente hasta ahora pero que dificultaba la maniobra de los discapacitados que van en silla de ruedas. Para los minusválidos también se han habilitado dos plazas con tierra antideslizante. Además, el autobús dispone de uno sentando jumbo, que equivale en una plaza y media y que está especialmente pensado para personas que traigan un niño pequeño.

La flota actual del Mataró Buzo consta de 22 vehículos íntegramente adaptados para minusválidos. A partir de esta misma semana, además, los autobuses incorporarán un servicio de megafonía para invidentes.

Etiquetas: