Carregant...
-

Sílvia Ruiz

'El objetivo del Ayuntamiento tiene que ser evitar la fractura social'

El alcalde de Mataró, David Boto, hace balance de los primeros 100 días de gobierno y todavía el 2016 con el objetivo generar actividad económica y trabajo

"La ciudad vive una situación social y económica complicada, pero seguiremos trabajando para avanzar y mejorar". Así lo explicaba el pasado viernes el alcalde de Mataró, David Boto, en el balance del trabajo hecho durante los primeros 100 días del gobierno municipal socialista. Un periodo con el cual se muestra satisfecho y que considera "de aprendizaje, esfuerzo, ganas e il•lusió".

El principal problema de Mataró continúa siendo el paro y sus consecuencias sociales. En este sentido Boto reconoce que "la crisis no marcha de la ciudad". Los últimos datos lo demuestran, con más de 13.000 parados,1.800 hogares que presentan riesgo de exclusión social, o el trámite de 1.300 ayudas económicas en concepto de suministros energéticos básicos a 778 familias durante el año 2014. "Evitar la fractura social tiene que ser el objetivo del ayuntamiento", afirma Boto, añadiendo que "una vez conseguimos la cohesión territorial el que tenemos que hacer es conseguir la cohesión social". El gobierno municipal comparte este objetivo con el conjunto de las fuerzas políticas del ayuntamiento y hace un llamamiento a otras instituciones y en el gobierno de la Generalitat para"trabajar conjuntamente porque entre todos tengamos una ciudad cohesionada".

La política social fue uno de los ejes prioritarios de la campaña del grupo municipal socialista y ahora también lo es en su programa de actuación. "Estamos siendo coherentes con nuestro programa de campaña", explica el alcalde.Las inversiones hechas durante estos primeros meses de gobierno van en la línea de reforzar las políticas sociales, la reactivación económica, la creación de ocupación y la educación. son algunos ejemplos los más de 540.000 euros destinados a mejorar las políticas sociales del ayuntamiento, el casi un millón de euros destinado en planes de ocupación para dar trabajo a parados mayores de 45 años o que hayan agotado la prestación de ocupación, o los 150.000 euros invertidos en el IES Miquel Biada para reforzar los laboratorios y mejorar la Formación Profesional. Además, también se ha garantizado la inversión de más de un millón de euros en equipamientos públicos y mejora de infraestructuras de la ciudad, así como los 250.000 euros en actuaciones de mantenimiento y mejora de la vía pública.

Acuerdo para evitar la subida del IBI
El alcalde hizo especial incidencia en la necesidad de un acuerdo al Ayuntamiento de Mataró para la aprobación de las ordenanzas fiscales, especialmente el IBI. "Si no hay un acuerdo antes del 31 de diciembre, el importe del IBI aumentará de forma brutal a la ciudad, subiendo un 140%", afirma Boto, que hace un llamamiento a todos los grupos municipales por el consenso y el diálogo y así "conseguir evitar este porcentaje, una locura que no puede salir adelante". El gobierno municipal ha hecho una propuesta a los grupos municipales para hacer un incremento ajustado, alrededor del 10%, y una amplia política de bonificaciones sociales.

El Corte Inglés
Uno de los temas más polémicos a la ciudad continúa siendo la llegada del Corte Inglés. En este sentido, Boto dejó claro que el gobierno socialista ha retomado la gestión del proyecto "porque el sueño se cumpla". Según el alcalde, "estamos trabajando a fondo con la regidora de urbanismo para resolver las situaciones que dificultan la llegada del Corte Inglés", añadiendo que "tenemos encima  la mesa recursos diferentes sobre el planeamiento que hay que resolver".

El alcalde de Mataró afirma que trabajará para ver llegar el gran centro comercial a la ciudad y defiende que "este tiene que convertirse en una locomotora, en un estímulo económico por la ciudad". Boto defiende que no se puede dejar perder una oportunidad que generaría más puestos de trabajo, supondría un incentivo por el conjunto del comercio de la ciudad y, además, atraería visitantes.

La Fiesta al Cielo
En cuanto a la continuidad de la celebración de la Fiesta al Cielo en la capital del Maresme, el gobierno municipal todavía espera la valoración final de la edición de este año. "Estamos pendientes de que nos llegue el último informe de datos sobre cómo fue la fiesta, cuando las tengamos las haremos públicas y las explicaremos con claridad", explica Boto, recordando que se comprometieron a hacer la edición de este año con total transparencia para poder sacar conclusiones de futuro. El alcalde recuerda que hay que valorar los costes económicos, los datos de participación y la valoración del público, punto donde reconoce el éxito de la fiesta en en cuanto a la satisfacción de los asistentes. El que sí que tiene claro Boto es que la inversión del festival aeronáutico tiene que dar respuesta al objetivo principal: "La fiesta tiene que responder a las prioridades que nos marcamos de generar actividad económica y puestos de trabajo".


Etiquetas: