La fachada modernista del órgano de la basílica de Santa Maria de Mataró, construido por Gaietà Estalleda en 1927, es única en el mundo. Así lo ha determinado un estudio técnico y estético previo a su inminente restauración, necesaria después de que en 1974 se aplicara una estética neoclásica sobre la pieza original. Esta modificación ha afectado negativamente el órgano, desde el punto de vista acústico y estético.
"Es cómo si coges un Mercedes y lo pones a labrar el campo: tendrá potencia, pero te durará dos días". Con este ejemplo explicó ayer qué le pasa al órgano el coordinador de la comisión que lo ha estudiado, Raúl Prieto. La pieza de 1927, de un valor 'incalculable', va siete sometida a una restauración en 1974, aplicándole la estética neoclásica de la época. Esta modificación lo ha afectado negativamente, puesto que según explica Prieto, no es posible compatibilizar dos corrientes en un solo instrumento y que el resultado final sea óptimo. Por este motivo, se ha decidido que la futura restauración eliminará todo aquello que se hizo en 1974 para recuperar la "joya" original de la basílica de Santa Maria.
Se calcula que un 80% del material del órgano, que hace unos doce metros y pesa unas 25 toneladas, es de principios de siglo y será restaurado. El 20% restante se tendrá que hacer nuevo y esto se hará siguiendo los esbozos que Estalleda hizo en 1925. La empresa austríaca Rieger, encargada del trabajo, también hará posible que todo y la restauración el órgano no pierda potencia.
Hacia Austria
La obra costará 1,1 millones de euros y para hacerla se tendrá que desmontar el órgano y trasladarlo en Austria, donde se estará entre uno y dos años. La fecha de inicio de obra, pero, todavía no está concretada porque es, apenas ahora, cuando se empieza a buscar financiación, tanto público como privado, que aseguren que el proyecto de restauración salga adelante.
Cuando todo esté más avanzado, los ciudadanos de Mataró podrán colaborar comprando y poniendo su nombre a uno de los 4.557 tubos que tiene el instrumento. La campaña se prevé que se inicie a principios del año próximo. También en el futuro, el órgano de Mataró querrá convertirse en un elemento más de dinamización turística y cultural, dado su gran valor a nivel internacional.
"Es cómo si coges un Mercedes y lo pones a labrar el campo: tendrá potencia, pero te durará dos días". Con este ejemplo explicó ayer qué le pasa al órgano el coordinador de la comisión que lo ha estudiado, Raúl Prieto. La pieza de 1927, de un valor 'incalculable', va siete sometida a una restauración en 1974, aplicándole la estética neoclásica de la época. Esta modificación lo ha afectado negativamente, puesto que según explica Prieto, no es posible compatibilizar dos corrientes en un solo instrumento y que el resultado final sea óptimo. Por este motivo, se ha decidido que la futura restauración eliminará todo aquello que se hizo en 1974 para recuperar la "joya" original de la basílica de Santa Maria.
Se calcula que un 80% del material del órgano, que hace unos doce metros y pesa unas 25 toneladas, es de principios de siglo y será restaurado. El 20% restante se tendrá que hacer nuevo y esto se hará siguiendo los esbozos que Estalleda hizo en 1925. La empresa austríaca Rieger, encargada del trabajo, también hará posible que todo y la restauración el órgano no pierda potencia.
Hacia Austria
La obra costará 1,1 millones de euros y para hacerla se tendrá que desmontar el órgano y trasladarlo en Austria, donde se estará entre uno y dos años. La fecha de inicio de obra, pero, todavía no está concretada porque es, apenas ahora, cuando se empieza a buscar financiación, tanto público como privado, que aseguren que el proyecto de restauración salga adelante.
Cuando todo esté más avanzado, los ciudadanos de Mataró podrán colaborar comprando y poniendo su nombre a uno de los 4.557 tubos que tiene el instrumento. La campaña se prevé que se inicie a principios del año próximo. También en el futuro, el órgano de Mataró querrá convertirse en un elemento más de dinamización turística y cultural, dado su gran valor a nivel internacional.