Carregant...
Trabajador de almacén

Redacció

El paro baja en Mataró en octubre por primera vez en 10 años

El número de registrados en situación de paro supera por poco las 10.000 personas, 1.384 más que hace un año

El mes de octubre del 2020 ha sido el primero de la última década en el cual ha bajado el paro registrado en Mataró. Obviamente, estos circunstancia se mujer en un año especialmente negativo en cuanto a la evolución del mercado de trabajo de resultas de la incidencia de la crisis de la Covid-19 pero el dato no deja de suponer un contraste con el aumento del paro que ha sido tendencia general.

66 personas han encontrado trabajo durante octubre en Mataró en un mes que había mantenido los últimos 10 años una tendencia a hacer subir el número de personas que la perdían. Es una bajada del 0,65%. Sin ir más lejos, los últimos tres años, el décimo mes del año había visto aumentos significativos de personas al paro de la orden de 230, 190 y 175 personas en 2017, 2018 y 2019. En 5 de los últimos 10 octubres el paro había crecido por encima de las 200 personas. El 2020 mataroní se comporta como un rara avis.

Mataró ha entrado a noviembre por encima de los 10.000 parados, concretamente con 10.043, que suponen una tasa del 16,08% que sigue siendo de las más altas entre los municipios de más de 50.000 habitantes de la provincia. Sólo Manresa presenta un porcentaje superior según los datos del Observatorio de Trabajo y Modelo Productivo de la Diputación. Es en la comparación interanual, cuando se compara la foto del actual mercado de trabajo con el de hace un año exacto, cuando se ve el empeoramiento de la situación a la capital del Maresme con 1.384 personas más al paro que al cerrar el octubre de 2019. La variación interanual es del 15,98%.

La tasa mataronina se sitúa ligeramente por debajo de la española, del 16,08% respeto el 16,96% pero más alta que la catalana (13,27%) y la maresmenca (14,40%)

Tendencia general a la alza

El paro registrado en Cataluña durante octubre subió en 6.358 personas en comparación en septiembre, hasta los 484.559 parados, cifra que representa un incremento del 1,33% respecto al mes pasado y que no incluye los afectados por ERTO, según el Ministerio de Trabajo. Se trata del dato más alto desde abril del 2016. Con relación al mismo mes del 2019, pero, la cifra se dispara un 25,1%, concretamente 97.292 personas más. En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social, durante octubre había 3.375.642 personas, es decir, 22.910 más que el mes anterior (+0,68%), a pesar de que si se compara con hace un año hay 93.953 puestos de trabajo menos, un 2,71% menos que en octubre del año pasado.

En el Estado, el paro registrado ha subido en 49.558 personas (1,31%) en el mes de octubre y ya hay 3.826.043 parados.

 

Etiquetas: