Los representantes de la Junta del Patronato Municipal de Cultura acordaron durante la sesión de diciembre, celebrada el el pasado miércoles, modificar su propio funcionamiento. El cambio consiste en la creación de una subcomisión dentro de la propia Junta que se ocupará de tratar los aspectos técnicos y administrativos, descargando a la Junta de aquetes funciones. La reestructuración organizativa permitirá a los integrantes de la Junta "discutir sobre la política cultural que le hace falta en Mataró" y "marcar las líneas de la programación cultural", además de permitir al Patronato "plantear, conocer, evaluar y debatir propuestas en materia de equipamientos culturales", según queda registrado en un documento firmado por los representantes de los partidos de la oposición, Maria José Recoder (CiU) y Manuel Roca (PP). "Hay que dejar todo el tiempo de las reuniones mensuales de la Junta por los temas realmente importantes, teniendo en cuenta que empiezan a las 9 del anochecer y que los asistentes traen encima una jornada de trabajo. (...)", apunta el comunicado.
La propuesta, que actuaba como reacción al "funcionamiento poco operativo y poco participativo de la Junta", según Maria José Recoder se debatió por primera vez a la sesión de noviembre. Entonces Jaume Graupera pidió posponer la decisión hasta diciembre, para presentar una contraproposta. Pero el regidor de cultura va sorpendre al resto de miembros de la Junta cuando el pasado miércoles no presentó ninguna organización alternativa y aceptó el documento de la oposición. El presidente del PMC sólo hizo un añadido y es que a la subcomisión, representada por un miembro de cada partido (incluido el regidor), el director del PMC y la secretaria del PMC, pueda sumarse también cualquier miembro de la Junta.
La nueva subcomisión tendrá como función principal estudiar, discutir y aprobar los temas administrativos básicos, como las contrataciones por bajas puntuales, las bases por la presentación de propuestas por actos diversos o la redacción de la orden del día de los temas que se traerán a la Junta del PMC.
Graupera ha admitido que la nueva organización favorecerá la discusión política, pero ha querido recordar que desde la presidencia del Patronato se han hecho varias acciones por promore la participación. "La elaboración presupuestaria del PMC se ha hecho más participada que nunca", ha dicho. Graupera también ha anunciado que durando todo el año se ha sido trabajando en unos indicadores culturales públicos, actividades, etc que tienen que servir de documentación para el trabajo de la Junta. A pesar de que la creación de la subcomisión de cultura ha coincidido en el tiempo con la marcha del director del PMC, Graupera ha querido desvincular categóricamente los dos hechos. "La propuesta de la subcomisión la conocía desde julio", ha dicho el presidente del PMC.
La Junta está integrada actualmente por nuevo miembros en representación de partidos políticos, que son Ivan Pera, Anna Bruguera, Carlos Fernández (PSC); Maria José Recoder y Jordi Terri (CiU); Ramon Prujà (ERC), Manuel Roca y Miquel Spà (PP) y Joan Fàbregas (ICV-EUiA). A estos se tiene que sumar tres personas de reconocido prestigio en el mundo cultural los estatutos establecen que podrían ser cuatro, que son Sara Pajares, Manuel Patricio y Sara Moreno. Y cuatro personas más escogidas por el Consejo de Cultura, que son Mercè Colomer (Òmnium Cultural); Jordi Villana (Agrupación Musical del Maresme); Rafael Salazar (Asociación Cultural Gitana) e Imma Llorens (Sala Cabañes).
La propuesta, que actuaba como reacción al "funcionamiento poco operativo y poco participativo de la Junta", según Maria José Recoder se debatió por primera vez a la sesión de noviembre. Entonces Jaume Graupera pidió posponer la decisión hasta diciembre, para presentar una contraproposta. Pero el regidor de cultura va sorpendre al resto de miembros de la Junta cuando el pasado miércoles no presentó ninguna organización alternativa y aceptó el documento de la oposición. El presidente del PMC sólo hizo un añadido y es que a la subcomisión, representada por un miembro de cada partido (incluido el regidor), el director del PMC y la secretaria del PMC, pueda sumarse también cualquier miembro de la Junta.
La nueva subcomisión tendrá como función principal estudiar, discutir y aprobar los temas administrativos básicos, como las contrataciones por bajas puntuales, las bases por la presentación de propuestas por actos diversos o la redacción de la orden del día de los temas que se traerán a la Junta del PMC.
Graupera ha admitido que la nueva organización favorecerá la discusión política, pero ha querido recordar que desde la presidencia del Patronato se han hecho varias acciones por promore la participación. "La elaboración presupuestaria del PMC se ha hecho más participada que nunca", ha dicho. Graupera también ha anunciado que durando todo el año se ha sido trabajando en unos indicadores culturales públicos, actividades, etc que tienen que servir de documentación para el trabajo de la Junta. A pesar de que la creación de la subcomisión de cultura ha coincidido en el tiempo con la marcha del director del PMC, Graupera ha querido desvincular categóricamente los dos hechos. "La propuesta de la subcomisión la conocía desde julio", ha dicho el presidente del PMC.
La Junta está integrada actualmente por nuevo miembros en representación de partidos políticos, que son Ivan Pera, Anna Bruguera, Carlos Fernández (PSC); Maria José Recoder y Jordi Terri (CiU); Ramon Prujà (ERC), Manuel Roca y Miquel Spà (PP) y Joan Fàbregas (ICV-EUiA). A estos se tiene que sumar tres personas de reconocido prestigio en el mundo cultural los estatutos establecen que podrían ser cuatro, que son Sara Pajares, Manuel Patricio y Sara Moreno. Y cuatro personas más escogidas por el Consejo de Cultura, que son Mercè Colomer (Òmnium Cultural); Jordi Villana (Agrupación Musical del Maresme); Rafael Salazar (Asociación Cultural Gitana) e Imma Llorens (Sala Cabañes).