El pintor Albert Alís es el autor del Cartel de Las Santas 2015. La obra se ha presentado este lunes, día 4, a Can Palacete, en el marco del Plenario de la Fiesta Mayor. Alís, considerado uno de los artistas plásticos más destacados de la ciudad, ha sido este año el nombre escogido por la Comisión de Imagen de Las Santas para realizar la que sin duda es la obra gráfica más comentada del año a la ciudad. Alís toma el relevo de la diseñadora gráfica Regina Puig, autora del cartel del año pasado.
El pintor mataroní se ha decidido para recrear una figura de fuego, en este caso el dragón, imagen muy representativa de las fiestas populares catalanas. "Tenía muy claro que tenía que salir fuego, porque la fiesta es fuego, ruido y el movimiento que genera a su entorno", ha explicado Alís. Este movimiento también tiene mucho protagonismo en el cuadro, con las figuras humanas que se intuyen danzando en el entorno del dragón, y también con la forma de las letras. "El que más hay por Las Santas es movimiento, a todas horas", ha dicho. Alís también ha explicado que no ha diseñado el cartel pensante en los posteriores aplicativos, como por ejemplo la camiseta. "Un cartel es un cartel, después ya vendrá el reto de adaptarlo a otras aplicaciones, no me asusta , lo conseguiremos", ha afirmado.
35 años de trayectoria
Alís (Mataró, 1961), trae casi 35 años de trayectoria, puesto que realizó su primera exposición en 1981. Desde entonces ha mostrado su obra en todo Cataluña y del Estado español, y también a ciudades europeas como Múnich, Bruselas, Gante, La Haia París. Su obra se encuentra expuesta en varias salas y museos de Cataluña y ha sido premiada en numerosas ocasiones. Centrada especialmente en los paisajes urbanos, la obra de Alís destaca sobre todo por el uso de la luz, el color y la composición, con una atmósfera y una estructura siempre muy cuidadas. "Sin luz no hay pintura, del mismo modo que sin sonido no hay música", explicaba a Renacuajo en motivo de una exposición reciente. Sus aceites y acuarelas suelen contener bastantes partes de blancos, que transmiten ligereza al conjunto de la obra.
Romuald Gallofré, el fotógrafo de 2015
Por otro lado, este lunes también se ha dado a conocer quién será el fotógrafo de la Fiesta Mayor. El nombre escogido es lo del mataroní Romuald Gallofré, fotógrafo de Renacuajo. Gallofré trabaja como fotoperiodista en el semanario y al diario digital desde el año 2006. Miembro fundador de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Mataró, también dirige la agencia de fotografía y vídeo UpuntQuatre. Gallofré toma el testigo otros fotoperiodistes de la ciudad, como Sergio Ruiz o Quim Puig, que han recibido el encargo de fotografiar Las Santas. El resultado de su reportaje gráfico se podrá ver el año siguiente al Ateneo de la Fundación Iluro; la exposición de este año va a cargo de la fotógrafa Xènia Suela.
El pintor mataroní se ha decidido para recrear una figura de fuego, en este caso el dragón, imagen muy representativa de las fiestas populares catalanas. "Tenía muy claro que tenía que salir fuego, porque la fiesta es fuego, ruido y el movimiento que genera a su entorno", ha explicado Alís. Este movimiento también tiene mucho protagonismo en el cuadro, con las figuras humanas que se intuyen danzando en el entorno del dragón, y también con la forma de las letras. "El que más hay por Las Santas es movimiento, a todas horas", ha dicho. Alís también ha explicado que no ha diseñado el cartel pensante en los posteriores aplicativos, como por ejemplo la camiseta. "Un cartel es un cartel, después ya vendrá el reto de adaptarlo a otras aplicaciones, no me asusta , lo conseguiremos", ha afirmado.
35 años de trayectoria
Alís (Mataró, 1961), trae casi 35 años de trayectoria, puesto que realizó su primera exposición en 1981. Desde entonces ha mostrado su obra en todo Cataluña y del Estado español, y también a ciudades europeas como Múnich, Bruselas, Gante, La Haia París. Su obra se encuentra expuesta en varias salas y museos de Cataluña y ha sido premiada en numerosas ocasiones. Centrada especialmente en los paisajes urbanos, la obra de Alís destaca sobre todo por el uso de la luz, el color y la composición, con una atmósfera y una estructura siempre muy cuidadas. "Sin luz no hay pintura, del mismo modo que sin sonido no hay música", explicaba a Renacuajo en motivo de una exposición reciente. Sus aceites y acuarelas suelen contener bastantes partes de blancos, que transmiten ligereza al conjunto de la obra.
Romuald Gallofré, el fotógrafo de 2015
Por otro lado, este lunes también se ha dado a conocer quién será el fotógrafo de la Fiesta Mayor. El nombre escogido es lo del mataroní Romuald Gallofré, fotógrafo de Renacuajo. Gallofré trabaja como fotoperiodista en el semanario y al diario digital desde el año 2006. Miembro fundador de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Mataró, también dirige la agencia de fotografía y vídeo UpuntQuatre. Gallofré toma el testigo otros fotoperiodistes de la ciudad, como Sergio Ruiz o Quim Puig, que han recibido el encargo de fotografiar Las Santas. El resultado de su reportaje gráfico se podrá ver el año siguiente al Ateneo de la Fundación Iluro; la exposición de este año va a cargo de la fotógrafa Xènia Suela.