Carregant...

V. B.

El Pleno aprueba crear la Comisión de buen gobierno, ética y transparencia

El organismo, integrado por todos los grupos municipales y presidido por un regidor de la oposición, tiene que crear un código ético que regirá todo el Ayuntamiento

Uno de los retos que se ha marcado David Boto es establecer criterios de ética, honestidad y transparencia al ejecutivo que lidera. "El logro de un gobierno abierto, honesto y eficiente" es una de las prioridades del Plan de Mandato 2016-2019, y uno de los pasos para conseguirlo es la creación de una comisión municipal de buen gobierno, ética y transparencia. El organismo dio sus primeros pasos en el Pleno de Abril, cuando se aprobó su constitución. Estará integrada por representantes del conjunto de grupos municipales y presidida por alguno de los regidores de la oposición, todavía para determinar.

El objetivo principal de la comisión será la creación de un código ético de aplicación tanto a los cargos electos como a los trabajadores públicos, así como a la relación del Ayuntamiento con sus proveedores. El regidor de Servicios Centrales, Juan Carlos Jerez, el código tendrá que regir "el conjunto de la organización municipal" y "regular las relaciones del Ayuntamiento con los terceros". Desde la oposición aplaudieron la medida, especialmente por su voluntad de acoger representantes de todos los grupos municipales, pero exigieron que sirva por algo. "No queremos que sea una comisión más para colgarse la medalla, hay mucho trabajo a hacer" dijo Juli Cuéllar (CUP). Montse Moron (Queremos) pidió que sea "eficiente" y "con un principio y un final" porque no se alargue eternamente en su tarea. ICV-EUiA aplaudió el "buen talante" del gobierno al proponer la presidencia para un regidor de la oposición y desde el PP señalaron que en el campo de la transparencia el Ayuntamiento "ya está haciendo las cosas razonablemente bien".

Más allá de la Comisión de buen gobierno, ética y transparencia, el govenr también prevé la puesta en marcha dun nuevo portal web de transparencia; difundir el open fecha, impulsar el proyecto de agenda abierta del alcalde e implantar "el alcalde a los barrios" (que arrancó el mes pasado); o cuestiones de "buena gestión" como por ejemplo  la recuperación de las cartas de servicios, impulso de la administración electrónica, un observatorio del conocimiento urbano, el Plan de atención ciudadana, y las cláusulas sociales en la contratación pública.

Etiquetas: