El edificio del antiguo Club Náutico irá a tierra antes del verano. El Pleno del Ayuntamiento aprobó jueves, día 12, el proyecto de escombro de este edificio situado al Paseo Marítimo, a la altura del Callao, y que actualmente se encuentra en un estado de abandono y degradación importante. Esta ha sido una de las principales razones que han movido el gobierno municipal a tomar la decisión de derrocar el edificio, la titularidad del cual ha vuelto a manso de la Generalitat después de que el Consejo Comarcal haya recientemente renunciado a su concesión administrativa.
El antiguo Club Náutico quedó vacío la Escuela Universitaria del Maresme se trasladó al TecnoCampus. Consejo Comarcal y Ayuntamiento de Mataró llegaron en 2009 a un acuerdo por la cesión de la concesión, pero aqueta cesión no se llegó a formalizar. El anterior gobierno municipal tripartito elaboró un plan especial para mirar legalizar la situación del edificio y mantener la concesión, pero según explicó al Pleno la regidora de Urbanismo Montserrat Rodríguez, el plan es inviable económicamente y también jurídicamente porque vulnera la Ley de Costas. Así las cosas, el edificio del Club Náutico ha entrado en los últimos dos años en un proceso de degradación que ha provocado malestar entre los vecinos de la zona. Pero el mantenimiento del edificio sin ninguna actividad es, según Rodríguez, totalmente "insostenible", por lo cual se ha considerado que el escombro es la mejor alternativa.
Un golpe aprobado inicialmente el proyecto de escombro, el gobierno pedirá el permiso a la Generalitat para hacerlo efectivo y se podría ejecutar antes del verano, para no afectar la temporada de playas. El coste de este escombro será de 300.000 euros que inicialmente asumirá el Ayuntamiento, pero que se podrían recuperar como cargas del sector si en un futuro algún operador privado se interesara para impulsar alguna actividad económica. La regidora de Vía Pública Núria Calpe ha explicado en la rueda de prensa posterior al pleno que en 2014 la Generalitat podría volver a poner a disposición del Ayuntamiento la concesión del edificio, y que entonces sería el momento de buscar un operador que quisiera llevar a cabo alguna actividad. El problema, pero, es que la Ley de Costas limita el tipo de actividad que se podría desarrollar, y que tendría que tener relación con el mar o la náutica. Aún así, la voluntad del gobierno municipal "es de recuperar la concesión", ha añadido Calpe.
Propuesta de la CUP
Además del proyecto de escombro, el Pleno también aprobó una propuesta de la CUP para reclamar a la Generalitat que asuma el coste de más de 280.000 euros del escombro. Esta propuesta se aprobó con los votos a favor de todos los grupos excepto el PSC, si bien desde el gobierno recalcaron que la única fórmula posible para conseguir que la Generalitat asuma el coste del escombro es la de convertirlo en una carga del sector.
El antiguo Club Náutico quedó vacío la Escuela Universitaria del Maresme se trasladó al TecnoCampus. Consejo Comarcal y Ayuntamiento de Mataró llegaron en 2009 a un acuerdo por la cesión de la concesión, pero aqueta cesión no se llegó a formalizar. El anterior gobierno municipal tripartito elaboró un plan especial para mirar legalizar la situación del edificio y mantener la concesión, pero según explicó al Pleno la regidora de Urbanismo Montserrat Rodríguez, el plan es inviable económicamente y también jurídicamente porque vulnera la Ley de Costas. Así las cosas, el edificio del Club Náutico ha entrado en los últimos dos años en un proceso de degradación que ha provocado malestar entre los vecinos de la zona. Pero el mantenimiento del edificio sin ninguna actividad es, según Rodríguez, totalmente "insostenible", por lo cual se ha considerado que el escombro es la mejor alternativa.
Un golpe aprobado inicialmente el proyecto de escombro, el gobierno pedirá el permiso a la Generalitat para hacerlo efectivo y se podría ejecutar antes del verano, para no afectar la temporada de playas. El coste de este escombro será de 300.000 euros que inicialmente asumirá el Ayuntamiento, pero que se podrían recuperar como cargas del sector si en un futuro algún operador privado se interesara para impulsar alguna actividad económica. La regidora de Vía Pública Núria Calpe ha explicado en la rueda de prensa posterior al pleno que en 2014 la Generalitat podría volver a poner a disposición del Ayuntamiento la concesión del edificio, y que entonces sería el momento de buscar un operador que quisiera llevar a cabo alguna actividad. El problema, pero, es que la Ley de Costas limita el tipo de actividad que se podría desarrollar, y que tendría que tener relación con el mar o la náutica. Aún así, la voluntad del gobierno municipal "es de recuperar la concesión", ha añadido Calpe.
Propuesta de la CUP
Además del proyecto de escombro, el Pleno también aprobó una propuesta de la CUP para reclamar a la Generalitat que asuma el coste de más de 280.000 euros del escombro. Esta propuesta se aprobó con los votos a favor de todos los grupos excepto el PSC, si bien desde el gobierno recalcaron que la única fórmula posible para conseguir que la Generalitat asuma el coste del escombro es la de convertirlo en una carga del sector.