Ya es oficial, a pesar de que nada hacía prever que no se aprobara. El Ayuntamiento de Mataró subirá los impuestos de cara al 2020. El más destacado es que el recibo del IBI se subirá de media 35,33 € anuales y el de la tasa de basura domiciliaria se incrementará en 5,85 €. El Pleno municipal lo ha aprobado, con los votos a favor del gobierno (PSC y En común Podemos) y el voto en contra de los tres grupos de la oposición: ERC, Juntos por Mataró y C's.
El Pleno se reunió en sesión extraordinaria el pasado lunes, día 23, antes de las fiestas navideñas, y aprobó los impuestos, tasas, precios públicos y tarifas para el año 2020 a la ciudad. En base a este modelo, un contribuyente medio que pague IBI de vivienda, IBI de una plaza de aparcamiento, tasa de vado, tasa de basura domiciliaria, impuesto de vehículos y tasa de cementerios, el 2020 pagará 801,79 € en concepto de impuestos municipales -47,63 € más respeto este año.
El aumento de los impuestos viene motivado, por un lado, por el crecimiento de los gastos del Ayuntamiento en partidas como el nuevo contrato del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, o la puesta en marcha del nuevo servicio de Mataró Buzo, o bien el aumento salarial de los trabajadores públicos aprobado por el Estado. Y por la otra, por un descenso de los ingresos previstos en partidas como la ICIO o la participación de los ingresos del Estado. El 2020 habrá que hacer frente a un desajust presupuestario previsto de 8,8 M €.
De cara a compensar el incremento tributario, el Ayuntamiento trabaja en un plan de racionalización del gasto, que quiere reducirla en los diferentes departamentos municipales. Bajo los objetivos de eficacia, eficiencia y sostenibilidad, la voluntad es que con este Plan se pueda reducir en el entorno de los 2 millones de euros el gasto en la prestación de los servicios. El equipo de trabajo está constituido por personal técnico y de apoyo administrativo y la previsión es que, antes de que finalice el año, tenga terminado el Pla y la propuesta de implantación.
Bonificaciones y recargos
Las ordenanzas para el año próximo también contemplan la aplicación de un recargo del 50 % de la cuota del IBI por viviendas declaradas desocupadas de forma permanente desde hace más de dos años, y el incremento del 13 % (en el entorno de 30.000 €) del fondo para subvenciones y bonificaciones del IBI y del recibo de la basura domiciliaria para las familias numerosas, las monoparentales, los jubilados y pensionistas y, en general, las personas con menores ingresos. La bonificación del IBI también se amplía a todos los inmuebles que instalen sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar.[banner-AMP_5]
Alegaciones presentadas y votos de la oposición
Según informa el consistorio, se han presentado 3 escritos de alegaciones a las Ordenanzas Fiscales. En cuanto a algunas propuestas de creación de tributos y bonificaciones o de mayor subvención, tampoco se han aceptado, puesto que no se ajustan a ley o bien requieren la valoración previa de los estudios económicos y financieros, así como la correspondiente previsión presupuestaria.[banner-AMP_6]
ERC justificó su 'no' alegando que a partir de este 1 de enero, vivir en Mataró es "más caro". Su portavoz, Francesc Teixidó, remarcó que los grupos de la oposición han tenido que trabajar las alegaciones, que mayoritariamente se han desestimado, sin conocer el plan de Mandato de 2020-2023, el Presupuesto 2020, el Plan de Inversiones, el marco presupuestario de los cercanos 4 años, así como la propuesta fiscal del gobierno por los cercanos 4 años. Juntos por Mataró también lamentó que no se sabe a qué partidas en concreto se destinarán el dinero recaudado con el aumento de los impuestos, mientras que Ciutadans se mostró contrario a una subida general de los tributos. [banner-AMP_7]