Carregant...
Algunos representantes del Colegio de abogados entre el público al pleno

capgros.com

El Pleno muestra su rechazo a la tasa judicial

Mataró es la primera ciudad con partido judicial que aprueba una moción en contra esta medida aplicada por el gobierno del Estado

Mataró se convirtió el pasado jueves, día 10, en la primera ciudad con partido judicial que rechaza las tasas de justicia aplicadas por el gobierno del Estado. El pleno del Ayuntamiento aprobó, con los únicos votos en contra del PP, una propuesta de resolución de rechazo a la  Ley 10/2012 de 20 de noviembre que regula las tasas judiciales.

La nueva regulación aplicada por el gobierno de Rajoy tiene impactos importantes tanto en el ámbito laboral como administrativo. Así, por ejemplo, la ley obliga a pagar para recorrer una sentencia desfavorable. Es decir, un trabajador despedido tendrá que prever una tasa para recorrer una denegación de subsidio de paro o la calificación de incapacitado frente a la Seguridad Social. Y en el ámbito administrativo, se dan casos desproporcionados como el recurso ante una multa de tráfico donde la tasa superará en dos veces el coste del importe reclamado. La moción aprobada al Pleno advierte que estas tasas suponen una "limitación e impedimento real al acceso de la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas a la justicia, restringiendo el uso únicamente a aquellos ciudadanos que dispongan de una mejor situación económica".

El pleno se hizo eco así de la posición del Colegio de Abogados de Mataró, que ya había mostrado su rechazo a la tasa judicial. En este sentido, el Col•legi de Abogados ha manifestado su satisfacción ante la decisión del Pleno Municipal. Además, los abogados de Mataró destacan el hecho que esta moción de rechazo es fruto de las acciones de rechazo llevadas a cabo por el Col•legi. "La importancia de la moción aprobada es doble. Por un lado, porque acredita la importancia del Col•legi de Abogados en defensa del ciudadano, puesto que todas las actuaciones llevadas a cabo en relación a esta ley han conseguido llegar a la ciudadanía. Por otra, porque significa un refús prácticamente unánime de toda la ciudadanía a este incremento de tasas", ha dicho el decano del Col•legi de Abogados de Mataró, Julio J. Naveira.

Por Naveira, "desde el Colegio de Abogados de Mataró nos sentimos satisfechos porque ha sido el propio Colegio el encargado de liderar la oposición a la Ley de Tasas, como lo acredita que unos de los primeros ayuntamientos de Cataluña que han manifestado su oposición expresa a la Ley de Tasas sean Argentona y Mataró, ambos pertenecientes al partido judicial de Mataró".  

Etiquetas: