Este año, la noche del día 27, la noche del Sarau de después del Castillo de Fuegos contará con uno de los grupos más influyentes del pop en catalán, los mallorquines Antònia Font, que tocarán al escenario del Paseo del Callao. Lejos de modas pasajeras, los mallorquines practican un pop atemporal, fresco, natural, sin virtuosismos ni pretensiones comerciales, pero con una buena descarga de sentimentalismo, nostalgia e incluso surrealismo, pero sobre todo sus letras exploran el cosmos de la propia condición humana. Antònia Font, que ya cuenta con una trayectoria musical de cinco discos, llegará a las Santas con la flamante condición de mejor banda del año 2007 según los criterios de los lectores de la revista Enderrock. La fiesta está asegurada.
A continuación, hacia la una y cuarto de la madrugada, el grupo de rock Berri Txarrak, pondrá el toque vasco al escenario del Paseo del Callao. La formación vasca, que se encuentra en constante evolución, cuida mucho su mensaje crítico y pleno de sentimientos. Finalmente, cerca de las tres de la madrugada, el grupo de Premià de Mar, Io:muêso, muy presente en las salas mataronines, presentará sus composiciones de rock intenso con pinceladas punk y un directo arriesgado y contundente. Tanto Antònia Font cómo Berri Txarrak y lo:muêso ya han pisado varios escenarios mataronins, donde han demostrado que poseen un grande directo.
Jazz y gospel
El jazz abrirá la noche del viernes día 27 al escenario del lado del Tornillo con la Big Band Maresme. Interpretarán temas elegidos especialmente para la ocasión, y contarán con la voz de Txell Sust. Además, estrenarán una obra instrumental, arreglada específicamente para la Big Band, de uno de los compositores más reconocidos de nuestro país, Lluís Vergés.
A continuación, hacia la una y cuarto de la madrugada, Gospel Sueños, otra formación surgida de la comarca, han prepárate un repertorio de canciones de raíces afroamericanas que deleitarán al público borde el mar, para poner su punto de ilusión y constancia a la fiesta mataronina.
Para redondear la noche, habrá una sesión de discjòqueis. Paco Osuna, que ha pinchado a las mejores discotecas del país y que colabora con otros discjòqueis y festivales reconocidos internacionalmente, pinchará su selección musical a la playa mataronina acompañado de Dj Iu.
Danza, sandías, sardanas y percusión
El programa de actas del Sarau se completa con una acción de danza de la compañía Arte Tránsito, muy presente a lo largo de la fiesta mayor, al paso del espigón; las sardanas y la xindriada ante el Centre Natación Mataró, con las coplas Los Montgrins, Ciutat de Girona y La Principal del Llobregat; la última sesión del Escenario Abierto, para grupos maresmencs noveles; y la banda de percusión Always Drinking Marching Band, que itinerarà a lo largo del Paseo Mar´çitim a lo largo de la noche haciendo versiones de temas funk, rock, ska, reagge y jazz.
A continuación, hacia la una y cuarto de la madrugada, el grupo de rock Berri Txarrak, pondrá el toque vasco al escenario del Paseo del Callao. La formación vasca, que se encuentra en constante evolución, cuida mucho su mensaje crítico y pleno de sentimientos. Finalmente, cerca de las tres de la madrugada, el grupo de Premià de Mar, Io:muêso, muy presente en las salas mataronines, presentará sus composiciones de rock intenso con pinceladas punk y un directo arriesgado y contundente. Tanto Antònia Font cómo Berri Txarrak y lo:muêso ya han pisado varios escenarios mataronins, donde han demostrado que poseen un grande directo.
Jazz y gospel
El jazz abrirá la noche del viernes día 27 al escenario del lado del Tornillo con la Big Band Maresme. Interpretarán temas elegidos especialmente para la ocasión, y contarán con la voz de Txell Sust. Además, estrenarán una obra instrumental, arreglada específicamente para la Big Band, de uno de los compositores más reconocidos de nuestro país, Lluís Vergés.
A continuación, hacia la una y cuarto de la madrugada, Gospel Sueños, otra formación surgida de la comarca, han prepárate un repertorio de canciones de raíces afroamericanas que deleitarán al público borde el mar, para poner su punto de ilusión y constancia a la fiesta mataronina.
Para redondear la noche, habrá una sesión de discjòqueis. Paco Osuna, que ha pinchado a las mejores discotecas del país y que colabora con otros discjòqueis y festivales reconocidos internacionalmente, pinchará su selección musical a la playa mataronina acompañado de Dj Iu.
Danza, sandías, sardanas y percusión
El programa de actas del Sarau se completa con una acción de danza de la compañía Arte Tránsito, muy presente a lo largo de la fiesta mayor, al paso del espigón; las sardanas y la xindriada ante el Centre Natación Mataró, con las coplas Los Montgrins, Ciutat de Girona y La Principal del Llobregat; la última sesión del Escenario Abierto, para grupos maresmencs noveles; y la banda de percusión Always Drinking Marching Band, que itinerarà a lo largo del Paseo Mar´çitim a lo largo de la noche haciendo versiones de temas funk, rock, ska, reagge y jazz.