Carregant...

Francesc Castanyer

El PP deja atrás un año 'agredolç' y propone un 2005 de 'mano extendida'

Los populares anunciaron su apoyo al Pacto Económico y Social y a colaborar porque salgan adelante los grandes temas de ciudad

Joan López, afirmó ayer durante una comida con los periodistas de los medios de comunicación que la pérdida del Gobierno Central deja un bagaje negativo a la trayectoria global de su formación, que a nivel local ha sido muy dulce. "En Mataró somos el partido que más ha crecido y en las elecciones del 13 de junio quedamos en segunda posición", destacó el regidor y diputado. López subrayó el esfuerzo "no reconocido" que hizo su grupo municipal durante el gobierno Aznar para desencallar algunos temas que dependían de la administración central, como el paseo marítimo, "a pesar de las trabas", que según el regidor puso el gobierno de mayoría socialista.

La cabeza de lista popular, que dibujó un esquema de su discurso sobre las tovalles del restaurante, se preguntó por el futuro de aquellos proyectos que la capital del Maresme había empezado a negociar con Madrid, como las obras del nuevo edificio de la Seguridad Social, el futuro de la agencia tributaria –anexa al antiguo cine Iluro– o el traslado de la Policía Nacional. "Ahora ya no manda el PP, sino el PSOE y no sabemos qué pasará con todo esto", dijo.

El diputado se refirió también al cambio de gobierno en Mataró. "El PSC vendía de un largo periode de letargo y sufrió una bajada en las elecciones del 2003. Después se dio el proceso de lucha interna y la llegada de Baron, que ha tenido que tomar la medida al cargo. Todo ello hace que entramos en el sexto año de inactividad del gobierno", afirmó.

Una de las consecuencias de esta falta de ritmo, según el segundo partido de la oposición, ha sido la negativa de la Generalitat a subencionar Cerdanyola con dinero público. "El no de la Ley de Barrios en Mataró demuestra la falta de influencia sobre Barcelona". En este sentido, el diputado popular anticipó que se pondrá en contacto con el resto de diputados maresmencs –Teresa Aragonés (ERC), Consuelo Prados (PSC) y Ramon Camp (CiU)– para poder defender los intereses de Cerdanyola y en general de Mataró desde el Parlamento.

Las palabras más duras del regidor fueron, pero, para los regidores de ICV-EUiA y ERC, a los cuales tildó de "lastre". "No es el mismo ICV con (Salvador) Milà, que sin", dijo en alusión a Jaume Graupera. Según López, los socios de los socialistas no están aportando absolutamente nada al gobierno y por lo tanto "no hacen falta"

A pesar de las críticas el PP se mostró dispuesto a extender una mano en el gobierno tripartito. "Hemos sido los primeros a decir que sí al Pacto Económico y Social propuesto por Baron", subrayó el portavoz de la formación conservadora Pauí Mojedano. En la línea de contribuir a la mejora de Mataró, "con espíritu de gobierno", los populares pusieron sobre la mesa algunos de los retos de futuro, como los criterios contemplados en el PAUM, entre los cuales destacaron como prioritarios el desarrollo del sector de los Cerros, redactar un proyecto único para el sector de Iveco-Pegaso y Ronda Barceló y afrontar el reto de la rehabilitación en los barrios más necesitados "uno de las grandes deudas pendientes de Milà".

Los populares también se refirieron a la segunda fase del paseo marítimo, recordando que hay un compromiso vigente con el anterior ministerio. "No queremos que se convierta en una piedra que nos vamos echando los unos a los otros", dijo López, que también va recomenar que se visualice el frente marítimo, desde la habana hasta la Puerta Laietana, como uno todo uniforme.

El capítulo de equipamientos cerró el discurso del diputado. Al margen de reclamar los centros de enseñanza primaria y secundario a la Vía Europa, López se refirió a los equipamientos culturales. Dio el visto bueno al proyecto de hacer una biblioteca al matadero; afirmó que ya "no había excusas" para el Museo Textil de Can Marfà y criticó la "política de mantenimiento" que el presidente del Patronato Municipal de Cultura practica con las salas del centro histórico. En este sentido apostó para acabar la peatonalización del centro para asegurar el circuido cultural al centro.

"Sobre la mesa tenemos buenas palabras y pocas estrategias claras", añadió Mojedano. El portavoz subrayó que el PP inicia una época de "mano extendida" porque la ciudad salga adelante. "Por nosotros no quedará", sentenció.

Etiquetas: