Carregant...
El Desvelo Bellugós. Foto: R. G.

Redacció

El programa de Las Santas 2018, al por menor

Más allá de los conciertos de Rosario o Txarango, la fiesta mayor se presenta totalmente continuista

No se puede decir que Las Santas de este año vengan cargadas de novedades. Más allá de los nombres musicales de este año, donde destacan los conciertos gratuitos de Rosario o Txarango, así como lo de los Amigos de las Artes de pago pero a precios populares, la fiesta se presenta muy continuista a nivel de actas, propuestas, fechas y escenarios. Estas son las principales citas, que se desvelaron durante el plenario de Santas celebrado ayer martes.

Conciertos gratuitos masivos

El elemento más llamativo de la próxima edición de Las Santas radica en la programación musical, tanto por los nombres como por el formato de los conciertos. Rosario será una de las grandes protagonistas. Con más de 25 años de trayectoria, más de dos millones de discos vendidos y premios como el Grammy latino o el Ondas, Rosario tendrá mucho a ofrecer arriba del escenario de la playa del Varador, la noche del 27, viernes, después del castillo de fuegos. Será un concierto gratuito, como el que ofrecerá Txarango, el otro gran nombre de la fiesta de este año. En este caso será el sábado anterior, día 21, en el marco del DisSantes, la fiesta solidaria de la Fundación Maresme, que este año cambia de escenario, dejando el Parque Central y trasladándose a la playa.

En cuanto al concierto de pago, irá a cargo de los Amigos de las Artes, uno de los grupos más populares del pop en catalán de los últimos años. El precio será bien popular, tan sólo 8 euros. En el programa de actas también destacan los conciertos de Kepa Junquera o Doctor Prats.

Cultura tradicional y popular

Este año la Noche Loca cae en miércoles, cosa que rebaja un poco el peligro de masificación. El mismo que sí corre el No hay bastante, un acto cada vez más participado, y que en esta edición se celebrará sábado, día 28, de madrugada. Al Plenario de Santas se avanzó que habrá cambios internos en la organización del acto, de cara a evitar peligros y problemas tanto a los portadores de las figuras como a los asistentes. Los responsables de Cultura del Ayuntamiento, pero, aseguraron que los asistentes no notarán diferencias a nivel de espectáculo.

En cuanto a las pandillas invitadas, la Postal de Gigantes contará con una pandilla de fuera de Cataluña, Los Gigantes de Zaragoza, que recrean personajes históricos como Agustina de Aragón. La Farándula de Girona participará a la Encendida, y los Diablos de Sant Cugat, los Diablos de las Cortes, los Diablos de Molins de Rei y las figuras de fuego la Pàjara de Terrassa y la Cuca de Catellbisbal que participarán en la Escapada a Negra Noche. En cuanto al Estreno, la protagonizará el musicòleg valenciano Josep Vicent Frechina, que hablará en su conferencia sobre el modelo festivo mediterráneo, y las prácticas musicales y culturales que comparten los pueblos de sus orillas.[banner-AMP_5]

Las propuestas familiares

El escenario familiar del Nuevo Parque Central seguirá disfrutando de un gran protagonismo, con propuestas de teatro, circo y danza para todos los públicos. Entre ellas, 'Chicago', una producción del aula de Teatro. También destacan las dos producciones de circo de la mano de la Red Transversal: Koselig, de la compañía Ninguno y Cola, y '78 tours' de Los Muchachos. Más allá de esto, no faltarán propuestas ya clásicas durante la Fiesta Mayor como el Correguspira o el Esquitxadeta de colores.[banner-AMP_6]

Campañas solidarias y voluntariado

De cara a conseguir una Fiesta Mayor Cívica, segura y solidaria, se llevarán a cabo varias campañas de concienciación, sensibilización y solidarias. Por ejemplo los vasos de Las Santas volverán a ser de plástico reutilizable, y el dinero recaudado con su venta se destinarán a proyectos solidarios. Se trabajará en varias líneas para reducir riesgos durante la fiesta, como por ejemplo el fomento del consumo responsable de alcohol, campañas contra el sexismo o sensibilización sobre el papel de las pandillas. De cara al empezará el "Hazte voluntario/a de las Santas", para fomentar la participación de la ciudadanía a las tareas de organización y apoyo de los varios actos de la Fiesta Mayor.[banner-AMP_7]

La camiseta y la tienda

Todavía no se puede comprar (hasta julio, en la tienda online y a la situada a Can Marfà), pero ya se ha presentado la camiseta , aprovechando la celebración del Plenario de la fiesta mayor. El diseño se basa en el cartel realizado por Jordi Prat Pons, que tiene en Robafaves como protagonista. Según ha avanzado la regidora de Cultura, Núria Moreno, este año la camiseta, en sus diseños para hombre, mujer y niño, se ha confeccionado integrament en Mataró. La tienda de Las Santas, ubicada a Can Marfà. Género de Punto del Museo de Mataró, ofrecerá desde el 17 de julio hasta el día 29 de julio.[banner-AMP_8]