Todos los niños muertos en las guerras que han tenido lugar desde que el mundo es mundo se encuentran en una assamblea. El motivo es obvio: encontrar una solución porque ningún niño más muera de esta causa. Este es el argumento de La Asamblea de los niños, una pieza escrita por Toni Rumbau y composada por Joan Albert Amargós que domingo día 5 se escenificó por partida doble al Teatro Monumental con la asistencia de centenares de niños y niñas y familiares. Esta obra forma parte del proyecto Cantània, que promueve El Auditorio de Barcelona y que este año se ha llevado a cabo por primera vez en Mataró. Debido al éxito obtenido, las diez escuelas participantes -de niños de 10 a 12 años- y el Patronato de Cultura ya han anunciado la voluntad de que se instaure como una tradición.
La iniciativa consiste al preparar durante buena parte del curso y de forma interdisciplinar la pieza que cada año se pide a un autor diferente, igual que el tema, que también varía de año en año. "Todo el mundo que nos había dicho que había participado nos decía que era una experiencia buena y al final hemos visto que sí, sobre todo porque trae la música algo más culta a las escuelas", explica Núria Tarrats, profesora de música de la escuela Corazón de Maria, que ha sido trabajando al tema a sus clases desde el mes de enero. La gracia está en que los niños no han hecho esta preparación sólo en la clase de música, sino también a las de historia, plástica y teatro.
La iniciativa consiste al preparar durante buena parte del curso y de forma interdisciplinar la pieza que cada año se pide a un autor diferente, igual que el tema, que también varía de año en año. "Todo el mundo que nos había dicho que había participado nos decía que era una experiencia buena y al final hemos visto que sí, sobre todo porque trae la música algo más culta a las escuelas", explica Núria Tarrats, profesora de música de la escuela Corazón de Maria, que ha sido trabajando al tema a sus clases desde el mes de enero. La gracia está en que los niños no han hecho esta preparación sólo en la clase de música, sino también a las de historia, plástica y teatro.