Si el gran objetivo del proyecto 'Mataró, ciudad de Valores' es implicar a toda la ciudadanía, es difícil empezar mejor que como lo hizo el pasado viernes, en el acto público de presentación de la iniciativa al teatro Monumental. El recinto quedó completamente desbordado, atestado, y con fuerza público asistente que quedó fuera. De hecho, se tuvo que habilitar una sala en la escuela Valldemia con una pantalla gigante, por encabir- las decenas de personas que se habían quedado sin butaca.
Todo va ser grande en la cita de viernes: la asistencia, las colas para entrar al Monumental, el atraso que esto provocó (casi tres cuartos temprano) y la duración del espectáculo en sí, más de dos horas. Guiado con profesionalidad por la voz experta de la mataronina Sílvia Cóppulo, periodista de Catalunya Ràdio, fue un acto ambicioso, que reunió al escenario caras conocidas (con algunas bajas de última hora), teatralitzacions protagonizadas por actores y actrices que encarnaban algunos de los personajes históricos vinculados a los valores, y actuaciones musicales y de danza.
Yendo por partes, en cuanto a las caras conocidas, subieron al escenario nombres como el actor Joan Pera, el escultor Manuel Cusachs, la cocinera Abuela Remei, el obispo emérito Joan Godayol o el labrador y sindicalista Pep Riera. Causaron baja el actor Pep Plaza y el músico Peret, mientras que el actor Jordi Bosch se dirigió a los asistentes con un vídeo. También tomaron la palabra una representante de la entidad Círculo Flamenco, y un ciudadano recientemente instalado en Mataró, después de dejar su Salamanca natal ahora hace aproximadamente un año. Todos ellos hablaron de los diferentes valores ('alteritat, el esfuerzo, la justicia, la sostenibilidad, el civismo, la cooperación, la acogida, la identidad, la experiencia, la iniciativa y la ilusión) que protagonizan este proyecto, a partir de su experiencia personal.
Teatro y música
La propuesta escénica ocupó buena parte del espectáculo, tanto en la parte teatralitzada cómo en las diferentes actuaciones musicales, ámbitos en qué Sala Cabañas jugó un papel destacado, aportando actores y personal y equipo técnico. Todo el espectáculo estuvo dirigido por Toni Grané, presidente de Sala, y su mano se dejó notar en la aparición de cuatro de los personajes históricos mataronins vinculados al proyecto. Josep Garcia Oliver, fundador de Caja Laietana; Miquel Biada, promotor del primer tren de la Península Ibérica; el activista sindical Pepa Guapa y Padre Biscuter, personaje capital de Cerdanyola, se dieron cita al escenario del Monumental. Los comentarios cómicos de Garcia Oliver sobre la estafa de las Preferentes, el acento cubano de Biada y la encarnación de Pepa Guapa como una cupletista picando fueron las notas sorpresivas de la puesta en escena.
La música también disfrutó de gran protagonismo, con las actuaciones en el tramo inicial de la cantante Georgina Blanch, que interpretó un tema de Eric Clapton, y de Genís Mayola, que cantó el 'Viaje en Itaca' de Lluís Llach. El canto coral, pero, fue la estrella, con Gospelsons, dirigidos también por Blanch, y con los corazones de las escuelas Àngela Bransuela, Germanas Bertomeu y Josep Manuel Peramàs. Juntos cantaron temas como 'Imagino', de John Lennon. Y la danza se abrió con coreografías de los alumnos del aula Municipal de Teatro y del Joven Ballet de Cataluña. En el tramo final, destacó la aparición de miembros de la Fundación Maresme, especialmente aplaudidos.
"Fomentar la convivencia"
El ámbito más institucional fue a cargo de los parlamentos del alcalde, Joan Mora, y de Joan Salicrú, presidente de la asociación cultural Valores, entidad que promueve este proyecto con el Ayuntamiento. Mora se mostró esperanzado que 'Mataró ciudad de valores' "fomente la convivencia y hagan mejor la sociedad". El alcalde reclamó que el debate sobre la vigencia y la pérdida de los valores sirva para "construir una ciudad mejor", y reconoció "hablar de valores en público es ponerse a la diana", puesto que "una cosa es hablar, y el otro hacerlo". La waterpolista Marta Bach y la jugadora de tenis mesa Galia Dvorak fueron las encargadas de leer el manifiesto de la campaña. Las dos deportistas entraron al escenario precedidas de un niño que traía la bandera olímpica.