El PSC se ha plantado. El grupo municipal socialista ha decidido que no apoyará en el presupuesto municipal y dejará el gobierno de CiU sin la mayoría que necesita para salir adelante las cuentas para el 2013. La poca predisposición del gobierno de Joan Mora para aceptar las prioridades que los plantea el PSC para la ciudad, sumado a las "continúas inconcrecions y falta de información" son las causas que esgrimen desde el principal grupo de la oposición para justificar esta decisión. "No nos pueden acusar de dejar la ciudad colgada, porque ya hemos garantizado los ingresos por la vía de las Ordenanzas Fiscales a las que sí apoyamos", explica la cabeza del grupo municipal socialista, Joan Antoni Baron, que considera intolerable que CiU "no nos acepte el documento de prioridades que hemos presentado". "Se piensan que los apoyaremos a cambio de nada, pero tienen que atender las nuestras pides, que no tienen a ver con cargos, sino con mejoras por la ciudad", añade Baron.
Los socialistas, que han apoyado a CiU para aprobar los presupuestos del 2011 y el 2012, han decidido que basta. Además de las "evasivas e inconcrecions" que aseguran recibir de parte del gobierno municipal, Baron añade que desde el PSC "tampoco queremos ser corresponsables de las mentiras y la ocultación de información de este gobierno". La cabeza de la oposición se reunió martes 7 con el alcalde Joan Mora para anunciarle que el PSC no votará el presupuesto. La noticia hecha pública el día siguiente, miércoles 8, sobrel a posible integración de las escuelas Joan Coromines y la Angeleta Ferrer, sólo venden a constatar, según Baron, las malas maneras de gobernar de los convergentes. Por la cabeza de la oposición, se trata "del ejemplo de la semana" y no una gota que haya hecho derramar el vaso.
Baron asegura que el PSC ha mostrado en todo momento su predisposición a negociar con Mora el presupuesto del 2013, y lamenta la poca voluntad mostrada por el gobierno municipal. "Hace cinco meses los pedimos de hablar sobre el futuro de la Nave Minguell, no nos dicen nada en todo este tiempo y cuando traemos una propuesta al Pleno, nos la tumban", explica Baron a guisa de ejemplo. El líder socialista insiste en qué estas no son las maneras y le recuerda a Mora que "la responsabilidad de encontrar apoyos para aprobar el presupuesto es de quien gobierna". La cabeza de la oposición lamenta que no se haya apoyado a algunas líneas rojas que proponían como imprescindibles: "Un plan de ocupación propio que nos permitiera dentro de nuestras posibilidades intentar ayudar en el problema del paro; poner en marcha una reindustrialización y la apuesta por el textil; o la propuesta de la Nave Minguell para ofrecerla a emprendedores". Otro tema que no ha sido aceptado es el regreso y potenciación de la policía de barrio
La cabeza de la oposición lamenta que ante un documento "detallado y pleno de concreciones" hayan recibido como respuesta una "inconcreció" general. Baron critica que el gobierno "se piense que tiene mayoría absoluta y son ocho regidores", y los ha acusado de hacer una gestión "opaca". "Un último ejemplo, el viaje a Florecimiento del que los grupos municipales todavía no hemos visto el supuesto acuerdo firmado ni sabemos que hacían según qué personas en aquel viaje". El regidor socialista también ha recordado que la junta de gobierno aprobó el asunto de la contabilidad de trabajos de dos cargos de confianza en contra de las votaciones a la Comisión Informativa, hecho "inédito en 34 años de democracia". A estas alturas, Baron aseguraba ser "poco optimista" ante un posible acercamiento del alcalde en los próximos días para acercar posturas. "Quién tiene la responsabilidad de encontrar consensos es el alcalde, y no ha trabajado el suficiente para conseguir los acuerdos necesarios". Por Baron, el hecho de no tener presupuesto "ni noticias de cuando lo tendremos" es grave, puesto que se trata "de la principal herramienta que tienen para gobernar, y más en la situación actual"
Sin mayoría
Con la plantada del PSC, el gobierno municipal de CiU es queda sin la mayoría necesaria para salir adelante el presupuesto. Con sólo 8 regidores en el gobierno, CiU necesita conseguir una mayoría de votos positivos que por ahora sólo los garantiza el PSC. La alternativa pasa para conseguir los votos del PPC con el apoyo obligatorio de PxC.
Los socialistas, que han apoyado a CiU para aprobar los presupuestos del 2011 y el 2012, han decidido que basta. Además de las "evasivas e inconcrecions" que aseguran recibir de parte del gobierno municipal, Baron añade que desde el PSC "tampoco queremos ser corresponsables de las mentiras y la ocultación de información de este gobierno". La cabeza de la oposición se reunió martes 7 con el alcalde Joan Mora para anunciarle que el PSC no votará el presupuesto. La noticia hecha pública el día siguiente, miércoles 8, sobrel a posible integración de las escuelas Joan Coromines y la Angeleta Ferrer, sólo venden a constatar, según Baron, las malas maneras de gobernar de los convergentes. Por la cabeza de la oposición, se trata "del ejemplo de la semana" y no una gota que haya hecho derramar el vaso.
Baron asegura que el PSC ha mostrado en todo momento su predisposición a negociar con Mora el presupuesto del 2013, y lamenta la poca voluntad mostrada por el gobierno municipal. "Hace cinco meses los pedimos de hablar sobre el futuro de la Nave Minguell, no nos dicen nada en todo este tiempo y cuando traemos una propuesta al Pleno, nos la tumban", explica Baron a guisa de ejemplo. El líder socialista insiste en qué estas no son las maneras y le recuerda a Mora que "la responsabilidad de encontrar apoyos para aprobar el presupuesto es de quien gobierna". La cabeza de la oposición lamenta que no se haya apoyado a algunas líneas rojas que proponían como imprescindibles: "Un plan de ocupación propio que nos permitiera dentro de nuestras posibilidades intentar ayudar en el problema del paro; poner en marcha una reindustrialización y la apuesta por el textil; o la propuesta de la Nave Minguell para ofrecerla a emprendedores". Otro tema que no ha sido aceptado es el regreso y potenciación de la policía de barrio
La cabeza de la oposición lamenta que ante un documento "detallado y pleno de concreciones" hayan recibido como respuesta una "inconcreció" general. Baron critica que el gobierno "se piense que tiene mayoría absoluta y son ocho regidores", y los ha acusado de hacer una gestión "opaca". "Un último ejemplo, el viaje a Florecimiento del que los grupos municipales todavía no hemos visto el supuesto acuerdo firmado ni sabemos que hacían según qué personas en aquel viaje". El regidor socialista también ha recordado que la junta de gobierno aprobó el asunto de la contabilidad de trabajos de dos cargos de confianza en contra de las votaciones a la Comisión Informativa, hecho "inédito en 34 años de democracia". A estas alturas, Baron aseguraba ser "poco optimista" ante un posible acercamiento del alcalde en los próximos días para acercar posturas. "Quién tiene la responsabilidad de encontrar consensos es el alcalde, y no ha trabajado el suficiente para conseguir los acuerdos necesarios". Por Baron, el hecho de no tener presupuesto "ni noticias de cuando lo tendremos" es grave, puesto que se trata "de la principal herramienta que tienen para gobernar, y más en la situación actual"
Sin mayoría
Con la plantada del PSC, el gobierno municipal de CiU es queda sin la mayoría necesaria para salir adelante el presupuesto. Con sólo 8 regidores en el gobierno, CiU necesita conseguir una mayoría de votos positivos que por ahora sólo los garantiza el PSC. La alternativa pasa para conseguir los votos del PPC con el apoyo obligatorio de PxC.