Carregant...
Families buscando los libros del próximo curso.

Judith Vives

El reaprofitament como fórmula para ahorrar en libros de texto

Las familias pueden gastar entre 100 y 250 euros de media en los libros de los escolares

El final de las vacaciones de verano obliga a muchos padres y madres a enfrentarse al temido trance de la compra de los libros de texto. A pesar de que los libros del curso que se iniciará el cercano 12 de septiembre no han registrado un aumento de precio considerable respete el año anterior, el gasto continúa suponiendo un sobreesforç importante por la economía doméstica. Y es que según apuntan los libreros de la ciudad, las familias se podrán gastar de media en libros alrededor de 100-120 euros por cada alumno de primaria, mientras que en el caso de los estudiantes de secundaria y bachillerato, esta cifra que puede llegar a los 250 euros. La situación, en cuanto a los alumnos de educación infantil, puede oscilar de los 20 a los 50 euros en función de sí a la escuela hacen comprar carpetas con fichas didácticas o si son los propios centros quienes facilitan estos materiales. En términos generales, las librerías ofrecen descuentos de entre el 5 y el 10% en los libros y 5% en las lecturas obligatorias y el material.

Reutilizar los libros
Desde el curso pasado, la Generalitat lleva a cabo un programa de reutilización de libros de texto de forma experimental, en vistas a implantarlo definitivamente a partir del curso 2007-2008. Esta iniciativa surgió de las asociaciones de padres y madres tanto del ámbito público y privado y se ha vehiculado a través del Pacto Nacional por la Educación. En Mataró, el nuevo curso participarán en esta prueba piloto quince centros, diez más que el año anterior. Entre estos centros se incluyen los CEIPS Menéndez y Pelayo, Rocafonda, Vista Alegre, Germanas Bertomeu, Angela Bransuela, Angeleta Ferrer, Camino del Medio, Josep Montserrat y Mataró, las escuelas Virgen María de Lourdes, GEM y Escuelas Pías, y los institutos de secundaria Puig y Cadafalch, Biada y Pla de en Boet. En todo Cataluña, el gobierno catalán tiene previsto traer la experiencia cerca de 900 centros, que representan 300 centros más que el año anterior. La inversión destinada en este programa también se ha duplicado, pasando de los dos millones de euros invertidos el año pasado a los cuatro millones de este curso.

Los centros que participan en este programa adquieren una parte de los libros de texto, que se reutilizan de un curso a la otra, de forma que las familias pueden ver reducida hasta la mitad la lista de títulos y, al mismo tiempo, el gasto económico. Así lo constata Albert Gil, de la tienda Actúa, establecimiento que este año vende los lotes de la escuela Menéndez y Pelayo. “Muchos de los libros los ha adquirido directamente la escuela, así las familias no los tienen que comprar todos”, explica.

La iniciativa del gobierno catalán no es la única que se lleva a cabo para promover el ahorro en los libros de texto. Al instituto Sierra de Marina, de Premià de Mar, ha sido la Asociación de Madres y Padres lo ha que ha impulsado la reutilización de los libros. “Nosotros este año sólo tenemos que comprar dos libros, y bien es verdad que se agradece”, comenta Maria de Carmen Sales, madre de un alumno de 3r de Eso.

El grueso de las ventas
Las librerías de Mataró no han notado un descenso de las ventas derivadas de los programas de reutilización de los libros. “De momento, la influencia ha sido pequeña”, afirma Bea Prados, de la librería Robafaves. En esta librería de la calle Nueva, como el resto de los establecimientos de la ciudad que venden libros de texto se atienen, desde finales de julio, los pedidos que los llegan de las familias y los centros escolares. Pero aún así, en las tiendas todavía no se han vivido las típicas aglomeraciones puesto que el gran grueso de las ventas se prevé que tenga lugar a partir de la primera semana de septiembre. “Muchas editoriales han hecho vacaciones y no ha estado hasta esta semana que nos han empezado a servir los libros que faltan”, explica Prados. Los libreros saben que cuando más se acerca el inicio del curso, más se intensifica la actividad, sobre todo entre aquellas familias que han decidido comprar los libros en grandes superficies y centros comerciales y no los han encontrado todos: “entonces venden correns a la librería, y no siempre tenemos el libro que piden. Se tiene que tener mucha paciencia”, explica Joan Balagué, de la Librería el Tranvia.

Etiquetas: