Carregant...
La Ruixadeta

capgros.com

El recorrido del martes 26: el largo camino hasta las Madrugadas

Los niños protagonistas de este día de Santas, con la Salpicadura de colores y el calco de la Noche Loca adaptada a los pequeños, la Tarde guillada

Un día ideal para los más pequeños, con dos de los mejores actas de la Fiesta Mayor pensados por ajos. Por la mañana, la Salpicadura de Colores, una divertida guerra de agua al Nuevo Parque Central. Y a partir de las 18h, la Tarde Guillada, la versión "mine" pero igualmente intensa de la Noche Loca. Para los más grandes, el tradicional Baile de Fiesta Mayor que vuelve al Parque Central, el concierto de Las Migas, un clásico como Joan Pera al Monumental y un espectáculo que seguro que dará mucho que hablar, a cargo del coreógrafo Toni Mira al Museo de Mataró.

Salpicadura de colores, una batalla entre rojos y moratones
12 h / Recinto Ferial Parque Central​

Dos equipos, los rojos y los moratones. Una guerra tan divertida como nada violenta, donde todo el mundo sale ganando. Es el Esquitxadeta de Colores, uno de los actos preferidos de los niños a Las Santas, que arrastran los padres un poco ressacosos de la Noche Loca hacia el Nuevo Parque Central. El heredero de la Jeringada se ha consolidado el día 26 por la mañana para mojarse y refrescarse de lo lindo.

La rumba, protagonista del Concierto de Vallamos
12 h / Patio Residencia Sant Josep

'24 rumbas por Diatónico es uno de los discos del año 2015 según la revista Enderrock. El proyecto de Carles Belda, un libro CD que investiga la importancia del acordeón dentro de la historia de este género tan nostrat -y con tantos vínculos con Mataró- toma forma en directo con Belda acompañado de dos músicos de la capital del Maresme, Rafalito Salazar y el percusionista Joanet de Mataró. Todos ellos serán los protagonistas del Concierto de Vallamos, al Patio de la Residencia de Sant Josep.

Tarde Guillada: la 'cantera' de Las Santas
18 h / Desde el Ayuntamiento​

Cuando La Noche Loca, especialmente el Desvelo Bellugós, se masificó tanto que pareció a punto de morir de éxito, fue el turno de empezar a pensar alternativas. Una de ellas pasó para intentar desviar el público familiar hacia un acto alternativo y evitar, por ejemplo, que hubiera cochecitos y niños demasiado pequeños a La Riera la noche del 25. El resultado ha sido la Tarde Guillada, una Noche Loca que reproduce todos sus pasos pero a escala reducida. De Parranda (Desvelo), Correguspira (Escapada a Negra Noche) y Ruixadeta (La Rociada) desde las seis de la tarde y hasta pasadas las 11 de la noche. Una cita que servicios porque los niños puedan disfrutar de su propia Noche Loca y que aprendan los rituales de la Fiesta Mayor mataronina.

Joan Pera, clásico entre los clásicos
19 h / Teatro Monumental​

La programación teatral de Las Santas suele arriesgar poco. Obras ligeras protagonizadas por nombres populares que convenzan de todo el mundo. Quien mejor para conseguirlo que Joan Pera, el popular actor mataroní, que se enfrenta a uno los grandes retos escénicos de su dil·latadíssima trayectoria: 'El avaro' de Molière. Dirigida por Josep Maria Maestros y estrenada al teatro Goya de Barcelona el mes de febrero pasado, ahora llega a Mataró con un Pera dispuesto a sorprender a aquellos que lo conocen tanto sólo en el ámbito puramente cómico de obras como 'La extraña pareja'.[banner-AMP_5]

Las Migas, el flamenco como base
21 h / Patio del Café Nuevo​

Grupo nacido en 2004, Las Migas ha vivido muchos cambios a lo largo de su trayectoria, pero siempre ha tenido un común denominador: el flamenco. Fue el grupo de Sílvia Pérez Cruz, hasta que en 2011 decidió volar en solitario con unos resultados espectaculares. La banda se mantuvo, a pesar de que Marta Robles es hoy la única componente original. Hoy lo acompañan Alba Carmona, Alicia Grillo y Roser Loscos para interpretar canciones propias y clásicos del flamenco, siempre con una visión propia.[banner-AMP_6]

El Museo de Mataró se transforma en un escaparate de sueños
23 h, 23.30 h, 00.15 h y 1 h / Plaza del Ayuntamiento

Los sueños de los mataronins, proyectados a la fachada del Museo de Mataró. Esto es el que ha preparado el prestigioso coreógrafo Toni Mira en el que será uno de los espectáculos más inusuales de estas Santas. Mira, que ha traído sus proyectos de 'Mapping' (proyección de imágenes a fachadas de edificios) a lugares tan singulares como La Pedrera, lo hará el día 26 en La Pedrera, con los dibujos oníricos hechos por los participantes en un taller previo. Estará acompañado por la bailarina mataronina Carla Pérez, que danzará entre sueños.[banner-AMP_7]

El Baile de Fiesta Mayor vuelve al Parque Central
23 h / Parco Central​

El año pasado la Verbena de Fiesta Mayor, el tradicional baile de la noche del 26, se celebró en la plaza de Santa Anna. Este 2016 vuelve a su ubicación habitual de los últimos años, el Parque Central. Pero de nuevo son los Renacuajos, la pandilla castellera, los encargados de organizar el acto, que tendrá un toque más de concierto que de baile con orquesta. Y es que abrirán fuego Zoom y Sin Sal, dos bandas que interpretan temas propios, eso sí, muy enérgicos y ballables. Después tomará el relevo La Banda del Coche Rojo, una orquesta de versiones en el sentido más tradicional, a pesar de que con un directo que huye de los cánones, y cerrará la noche David Oleart, el DJ mataroní que ayudará a enganchar con las Madrugadas del 27.[banner-AMP_8]