'El salto de Nijinsky', de Arte Tránsito Danza, fue galardonada ayer lunes, día 24, con el premio Butaca a mejor espectáculo de danza, en la gala celebrada al Pabellón de Deportes de Premià de Mar. La obra de Arte Tránsito Danza, compañía residente a la capital del Maresme, se estrenó el abril de 2007 al Monumental y se ha representado, entre otros, al festival Griego y a Los Veranos de la Villa de Madrid. El otro premio con sabor local ha ido a parar a la compañía Farrés Brothers, en la cual participa el mataroní Jordi Farrés. Su espectáculo de títeres 'Ovni' ha sido galardonado con el Butaca 'Tel-Entrada' a otras disciplinas. Ovni presenta la historia de dos astrónomos que buscan vida inteligente en el Universo porque en la Tierra no han encontrado.
El Salto de Nijinsky, obra de la coreógrafa mataronina Maria Rovira, se impuso a los tres rivales en su categoría, Mosaico mediterráneo (NT Danza), Mozartnu (MOM Producciones), y Nos pesa el corazón de los veloces (TNC). Rovira se ha mostrado "muy ilusionada" con el galardón, que ha dedicado a todo su entorno y a la gente que ha hecho posible que Tránsito sea compañía residente en Mataró: "Desde los bailarines que vinieron conmigo hasta el Ayuntamiento, que nos ha dejado trabajar con confianza, pasando por el director del festival Griego, que nos programó a ciegas". Rovira ha destacado que el Butaca tiene "un valor especial" porque es el público en general quién lo vota, y considera que el galardón puede "dar un empujón" al proyecto de residencia de su compañía en Mataró, iniciado el noviembre de 2006. 'El salto de Nijinsky' encara segeix de gira: el 18 de enero se representará en El Ferrol y el 24 del mismo mes en Madrid. Por su parte, Jordi Farrés ha destacado la valía del Butaca que ha recibido Farrés Brothers, puesto que 'Ovni' ha competido contra espectáculos para adultos "en las mismas condicons". El mataroní, que actualmente reside en Igualada, ha destacado que hay una serie de compañías de artes escénicas para niños como Farrés Brothers que "luchan para dignificar el sector, considerando los niños y niñas no sólo como público de futuro, sino de presente". 'Ovni', que se representó al Teatro Nacional, ha hecho gira en todo Cataluña con más de 80 representaciones en tan sólo un año.
'Germanas', la grande triunfadora
La grande triunfadora de la gala de los Butaca, pero, fue la directora barcelonesa Carol López, que se llevó uno de los principales galardones de la noche con 'Germanas', elegida por el público la mejor obra del año. Además, la misma directora recogió el premio al mejor texto teatral y la actriz Maria Lanau, que hace el papel de una de las tres hermanas de la obra, fue reconocida como la mejor actriz de reparto. El otro gran nombre de la noche fue Júlio Manrique, con 'La forma de las cosas', que recibió el Butaca como mejor director y al mejor montaje en pequeño formato. Tanto Germanas como La forma de las cosas se han podido ver este año en Mataró en la temporada estable de teatro y danza del Monumental.
La cara más amarga de la gala la vieron los equipos del 'El silencio del mar', de Miquel Gorriz, y 'Que pasó cuando Nuera dejó su marido', de Carme Portaceli. Estas dos obras partían con más nominaciones que nadie, siete y seis respectivamente, pero no pudieron llevarse ninguno de los principales galardones de la noche. Pere Arquillué recibió el Butaca como mejor actor a 'El silencio del mar' y Nani Valls recogió uno de los premios menores por esta misma obra, el de mejor iluminación. Por otro lado, los actores Lluïsa Castell, con el Butaca como mejor actriz, y Manel Barceló, que recibió el de mejor actor de reparto, fueron los únicos galardonados del equipo de 'Qué pasó cuando Nuera dejó su marido'.
El Salto de Nijinsky, obra de la coreógrafa mataronina Maria Rovira, se impuso a los tres rivales en su categoría, Mosaico mediterráneo (NT Danza), Mozartnu (MOM Producciones), y Nos pesa el corazón de los veloces (TNC). Rovira se ha mostrado "muy ilusionada" con el galardón, que ha dedicado a todo su entorno y a la gente que ha hecho posible que Tránsito sea compañía residente en Mataró: "Desde los bailarines que vinieron conmigo hasta el Ayuntamiento, que nos ha dejado trabajar con confianza, pasando por el director del festival Griego, que nos programó a ciegas". Rovira ha destacado que el Butaca tiene "un valor especial" porque es el público en general quién lo vota, y considera que el galardón puede "dar un empujón" al proyecto de residencia de su compañía en Mataró, iniciado el noviembre de 2006. 'El salto de Nijinsky' encara segeix de gira: el 18 de enero se representará en El Ferrol y el 24 del mismo mes en Madrid. Por su parte, Jordi Farrés ha destacado la valía del Butaca que ha recibido Farrés Brothers, puesto que 'Ovni' ha competido contra espectáculos para adultos "en las mismas condicons". El mataroní, que actualmente reside en Igualada, ha destacado que hay una serie de compañías de artes escénicas para niños como Farrés Brothers que "luchan para dignificar el sector, considerando los niños y niñas no sólo como público de futuro, sino de presente". 'Ovni', que se representó al Teatro Nacional, ha hecho gira en todo Cataluña con más de 80 representaciones en tan sólo un año.
'Germanas', la grande triunfadora
La grande triunfadora de la gala de los Butaca, pero, fue la directora barcelonesa Carol López, que se llevó uno de los principales galardones de la noche con 'Germanas', elegida por el público la mejor obra del año. Además, la misma directora recogió el premio al mejor texto teatral y la actriz Maria Lanau, que hace el papel de una de las tres hermanas de la obra, fue reconocida como la mejor actriz de reparto. El otro gran nombre de la noche fue Júlio Manrique, con 'La forma de las cosas', que recibió el Butaca como mejor director y al mejor montaje en pequeño formato. Tanto Germanas como La forma de las cosas se han podido ver este año en Mataró en la temporada estable de teatro y danza del Monumental.
La cara más amarga de la gala la vieron los equipos del 'El silencio del mar', de Miquel Gorriz, y 'Que pasó cuando Nuera dejó su marido', de Carme Portaceli. Estas dos obras partían con más nominaciones que nadie, siete y seis respectivamente, pero no pudieron llevarse ninguno de los principales galardones de la noche. Pere Arquillué recibió el Butaca como mejor actor a 'El silencio del mar' y Nani Valls recogió uno de los premios menores por esta misma obra, el de mejor iluminación. Por otro lado, los actores Lluïsa Castell, con el Butaca como mejor actriz, y Manel Barceló, que recibió el de mejor actor de reparto, fueron los únicos galardonados del equipo de 'Qué pasó cuando Nuera dejó su marido'.