El Sistema Institucional de Protección (SIP) integrado por Caja Laietana con Caja Madrid, Bancaja, Caja Ávila, Caja Canarias, Caja Segovia y Caja Rioja saldrá a Bolsa este año. El presidente del Banco Financiero y de Ahorros (nombre que recibe el SIP) Rodrigo Rato, ha anunciado este lunes, día 31, que la nueva entidad ya iniciado los trámites necesarios para que el banco, que opera desde el 1 de enero, pueda cotizar en los próximos meses. Lo ha anunciado durante la presentación de los resultados anuales pro-forma del nuevo grupo, que cierra 2010 con unos beneficios de 440 millones. El presidente ha afirmado que el nuevo grupo cumplirá con las exigencias de solvencia establecidas y ha añadido que saldrá reforzado del actual proceso de reordenación que vive el sector financiero en el Estado.
Según un comunicado de la entidad, el nuevo grupo financiero, con 328.000 millones de euros en activos totales y volumen de negocio que supera los 485.000 millones, ya ha mantenido contactos con inversos institucionales interesados al entrar al capital del grupo. El presidente del nuevo banco se ha mostrado convencido que el SIP recibirá apoyo porque es 'uno proyecte líder, sólido, saneado y con enorme capacidad de generación de recursos, un factor que el mercado ha empezado a apreciar'. Rato ha destacado el potencial de crecimiento del grupo, que cuenta con un 10% de cuota de mercado y es el primer grupo en volumen de negocio doméstico.
El capital de la entidad se reparte actualmente entre Caja Madrid (52,06%), Bancaja (37,7%), La Caja de Canarias (2,45%), Caja de Ávila (2,33%), Caja Laietana (2,11%), Caja Segovia (2,01%) y Caja Rioja (1,34%). Estas siete cajas acordaron la pasada semana el traspaso de sus activos y pasivos al Banco.
Según un comunicado de la entidad, el nuevo grupo financiero, con 328.000 millones de euros en activos totales y volumen de negocio que supera los 485.000 millones, ya ha mantenido contactos con inversos institucionales interesados al entrar al capital del grupo. El presidente del nuevo banco se ha mostrado convencido que el SIP recibirá apoyo porque es 'uno proyecte líder, sólido, saneado y con enorme capacidad de generación de recursos, un factor que el mercado ha empezado a apreciar'. Rato ha destacado el potencial de crecimiento del grupo, que cuenta con un 10% de cuota de mercado y es el primer grupo en volumen de negocio doméstico.
El capital de la entidad se reparte actualmente entre Caja Madrid (52,06%), Bancaja (37,7%), La Caja de Canarias (2,45%), Caja de Ávila (2,33%), Caja Laietana (2,11%), Caja Segovia (2,01%) y Caja Rioja (1,34%). Estas siete cajas acordaron la pasada semana el traspaso de sus activos y pasivos al Banco.