Carregant...
El trazado del tren orbital por la ciudad.

Redacció

El sueño lejano de la vía sepultada y las cuatro estaciones en Mataró

El proyecto del tren orbital tenía que cambiar toda la red ferroviaria a la ciudad, eliminando la actual barrera con el mar y acercando el tren a todo el mundo

Cuando todos los esfuerzos se concentran al conseguir un paso subterráneo más o al evitar que las oleadas corten la circulación, toca preguntarse qué se ha hecho de aquellos proyectos que contemplaban el soterramiento de toda la línea de tren, ya fuera manteniendo el trazado actual o bien trasladándolo en el interior de la ciudad. Algo que hoy prácticamente ni se contempla debido a las restricciones presupuestarias, pero que sobre papel sigue existiendo. Se dijo Tren Orbital. El documento que resta guardado en un cajón del departamento de Territorio y Sostenibilidad suponía una revolución para la red ferroviaria catalana, y Mataró era, seguramente, la que más cambios tenía que experimentar de todas las ciudades incluidas a su recorrido – que tenía que conectar la ciudad con Vilanova i la Geltrú, evitando Barcelona pasando por Granollers, Sabadell, Terrassa y Martorell. La capital del Maresme tenía que pasar de tener una sola estación a contar con cuatro, todas ellas sepultadas, siguiendo el nuevo trayecto por el circuito de Rondas. Una al TecnoCampus, la segunda a los entornos de Plaza Granollers, una tercera a Rocafonda y la cuarta a Cerdanyola (esta en el ramal en dirección Argentona y el Vallès).

El tren orbital tenía que soterrar la línea a su paso por Mataró y dotarla de cuatro estaciones, asimilándola a otras ciudades

Más allá de conectar Mataró en tren directamente con el Vallès, el proyecto tenía que suponer que la ciudad se pudiera emmirallar con otros municipios similares en cuanto a los servicios ferroviarios. Cuando se compara con Sabadell, Terrassa o Martorell, la capital del Maresme sale perdiendo en este sentido: tan sólo una estación y con una ubicación más bien perjudicial, puesto que más allá de crear la barrera con el mar, es poco céntrica; queda lejos de algunos de los barrios más poblados de la ciudad. Las capitales del Vallès Occidental, por ejemplo, tienen varias estaciones de cercanías, todas ellas sepultadas, y encima disponen de otra vía de conexión con la capital catalana, los Ferrocarriles de la Generalitat, que por ejemplo también llegan a Martorell. Nada de todo esto se ha hecho realidad ni tiene visos de hacerlo en un futuro cercano.

Doble vía y tren al aeropuerto

Tampoco parece que haya solución a corto plazo para dos otros agravios que ha sufrido la comarca en materia de cercanías. La vía única de Arenys de Mar en arriba, que imposibilita una frecuencia mayor de trenes al norte de la comarca, y la pérdida del tren directo al Aeropuerto, a raíz de unas obras a la estación de Sants. Hoy este tren se lo ha quedado el Vallès, y a pesar de que el Ayuntamiento ha reclamado de manera oficial a Cercanías poder disponerlo de nuevo, los gestores de la red consideran que la nueva configuración de la estación de Sants lo hace imposible.

Etiquetas: