Carregant...

capgros.com / ACN

El TecnoCampus acogerá un Centro de Difusión Tecnológica en Audiovisuales

La designación viene determinada por el crecimiento de la industria audiovisual en el Maresme

El Centro de Difusión Tecnológica (CDT) en Audiovisuales de Cataluña, que forma parte de la Red de Centros de Difusión de Tecnología designados por el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDEM) de la Generalitat de Cataluña, tendrá su sede en Mataró. La entidad encargada de desarrollar este proyecto es TCM Audiovisual, la fundación privada de nueva creación promover por TecnoCampusMataró. Actualmente, el mercado audiovisual en Cataluña representa un 4% del Producto Interior Sucio (PIB) y un 5% de la ocupación global, con unos 145.000 trabajadores. En total, el sector lo forman 1.365 empresas, un 19% del total de la industria audiovisual estatal y el 33% de su facturación.

El objetivo de este nuevo centro será el de convertirse en una referencia en temas de tecnologías audiovisuales en Cataluña; de la ma de TCM Audiovisual, una entidad que pretende atender las necesidades del sector aportando servicios de calidad y de valor añadido. Esta nueva entidad también se ocupará de difundir el uso de estas tecnologías poniendo en marcha jornadas y programas de formación para profesionales.

La designación de TCM Audiovisual como CDT Audiovisual de Cataluña viene determinada por el crecimiento de la industria audiovisual en el Maresme, la existencia del Graduado en Medios Audiovisuales a la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró (EUPMT) y la proximidad de la Fundación TecnoCampus con las empresas del territorio. La sede de TCM Audiovisual y, por lo tanto, del CDT Audiovisual de Cataluña, será provisionalmente el EUPMT, pero está previsto que la sede definitiva se ubique en el parque tecnológico TecnoCampusMataró. El director de la fundación es Ramon Safont-Elige y Alícia Romero es la presidenta del patronato, formado por empresas de alcance tecnológico.

La industria audiovisual crece
Para dar respuesta a las empresas, la Generalitat de Cataluña, a través del CIDEM, creó en 2004 la red de centros de difusión de tecnología. Estos centros tienen que cumplir unas características determinadas y actuar de forma complementaria entre ellos. Repartidos por todo el ámbito catalán, se ubican geográficamente donde hay más demanda de un sector determinado.

El mercado audiovisual en Cataluña representa un 4% del PIB y un 5% de la ocupación global, con 145.000 trabajadores. En total, el sector está formado por 1.365 empresas, que representan el 19% del total de la industria audiovisual española y el 33% de su facturación. En cuanto a televisiones, el proceso de registro de cadenas locales abierto por la Generalitat durante el 2003 se cerró con un total de 106 inscripciones, 51 de las cuales correspondían a televisiones públicas y 55 a privadas. Del análisis de los datos, se observa que el mayor número de cadenas se concentra en la provincia de Barcelona (concretamente, el 58,2% de las cadenas privadas y el 62,7% de las públicas).

En cuanto a la Televisión Digital Terrestre (TDT), se han otorgado un total de 90 licencias (35 públicas y 55 privadas) que iniciarán su despliegue en los próximos años. Ante esta circunstancia, se abre una ventana de oportunidad única para el desarrollo de aplicaciones vinculadas a la TDT y que permitan el test de contenidos en las televisiones de proximidad. A nivel de cinematografía y vídeo, las principales actividades se basan en producción cinematográfica y de vídeo (27%), exhibición de películas (19%) y distribución de películas (6%).