Esta caminata de unas cuatro horas es un recorrido de interés botánico por el Paraje Natural de Pueblecito y las montañas de Prades. Nos permitirá observar la única comunidad de roble reboll existente en todo Cataluña, la importante comunidad de tejo del barranco del Tildar, los pinares de pino rojalet de edad avanzada y las antiguas repoblaciones a los planes de en Labrador. También se corona el tozal de la Baltasana, techo de las montañas de Prades y excelente mirador de la comarca y buena parte de Cataluña. En días claros no es extraño ver las cumbres más altas del Pirineu, desde la Pica de Estados a Mont Perdido, pasando por el Aneto.
Para acceder en su punto de salida de la ruta desde Montblanc hay que tomar la carretera N-240 hacia ponente, seguir en l'Espluga de Francolí por la TV-7001 o la TV-7007 al suroeste para coger, al monasterio de Poblet, la T-700 en la misma dirección hasta el área de ocio de la Fuente de la Teja.
El itinerario se inicia en el área de ocio de la Fuente de la Teja (686 m), lugar desde donde empieza la ascensión por el barranco de la Teja por una pista en dirección sur sudeste, a la izquierda del barranco principal del Tildar, por el cual se volverá. Enseguida se encuentra la captación de la fuente de la Teja en medio del barranco, debajo a la derecha. En el área de ocio de la fuente de la Teja se coge el camino que sube a la casa forestal del Tildar. A partir de aquí, se enlaza con una pista y se continúa arriba, hacia la izquierda. Enseguida se llega a una bifurcación donde se gira a la izquierda, hacia el este. A la cabeza de poco se deja la pista y se coge un camino que sube por sobre en dirección este.
Se deja atrás una tartera y el camino inicia una serie de llaçades que progresan subiendo hacia el sur. Un golpe a la carena se sigue en dirección sur suroeste remontando muy suavemente hasta la fuente del Cortijo de en Labrador. Sorprende que salga agua tan arriba. Pocos metros después de llegar a un ancho cortafuegos se toma un desvío de la izquierda hacia el sudeste, que en medio kilómetro nos trae a las cuevas de en Pere. Estamos al GR 171. Deshacemos el desvío y seguimos por el cortafuegos, que acaba en una bifurcación al pie del tozal de la Baltasana. Hay que subir por la pista de la izquierda hasta hacer la cumbre, donde hay un ruidoso repetidor. Se puede decir que un golpe allá somos al techo de las montañas de Prades y también de la Conca de Barberà y el Priorato. Se puede disfrutar de una panorámica a los cuatro vientos con excelentes vistas de la Reserva Natural del Barranco del Tildar, las montañas de Prades, el Parque Natural de la Sierra de Montsant, la villa de Prades y, incluso, en un día claro, desde el Parque Natural de los Puertos hasta los Pirineo.
Para volver en su punto de partida, se baja por la banda de ponente por un corriol que se dirige hacia el oeste y después al norte hasta el cuello del Bosque, donde hay una balsa para los incendios. Aquí se tienen que ignorar todas las pistas y coger un caminet hacia el sudeste que, bajando por el barranco del Tildar, desemboca en el anterior cruce, donde el itinerario se había desviado al este y, ya por camino conocido, se toma la pista planera que en dirección norte lleva en la casa forestal del Tildar.
A partir de aquí se deja la pista y empieza el descenso, hacia el nordeste, por el fondo del barranco del Tildar hasta el punto de inicio del itinerario.
Para acceder en su punto de salida de la ruta desde Montblanc hay que tomar la carretera N-240 hacia ponente, seguir en l'Espluga de Francolí por la TV-7001 o la TV-7007 al suroeste para coger, al monasterio de Poblet, la T-700 en la misma dirección hasta el área de ocio de la Fuente de la Teja.
El itinerario se inicia en el área de ocio de la Fuente de la Teja (686 m), lugar desde donde empieza la ascensión por el barranco de la Teja por una pista en dirección sur sudeste, a la izquierda del barranco principal del Tildar, por el cual se volverá. Enseguida se encuentra la captación de la fuente de la Teja en medio del barranco, debajo a la derecha. En el área de ocio de la fuente de la Teja se coge el camino que sube a la casa forestal del Tildar. A partir de aquí, se enlaza con una pista y se continúa arriba, hacia la izquierda. Enseguida se llega a una bifurcación donde se gira a la izquierda, hacia el este. A la cabeza de poco se deja la pista y se coge un camino que sube por sobre en dirección este.
Se deja atrás una tartera y el camino inicia una serie de llaçades que progresan subiendo hacia el sur. Un golpe a la carena se sigue en dirección sur suroeste remontando muy suavemente hasta la fuente del Cortijo de en Labrador. Sorprende que salga agua tan arriba. Pocos metros después de llegar a un ancho cortafuegos se toma un desvío de la izquierda hacia el sudeste, que en medio kilómetro nos trae a las cuevas de en Pere. Estamos al GR 171. Deshacemos el desvío y seguimos por el cortafuegos, que acaba en una bifurcación al pie del tozal de la Baltasana. Hay que subir por la pista de la izquierda hasta hacer la cumbre, donde hay un ruidoso repetidor. Se puede decir que un golpe allá somos al techo de las montañas de Prades y también de la Conca de Barberà y el Priorato. Se puede disfrutar de una panorámica a los cuatro vientos con excelentes vistas de la Reserva Natural del Barranco del Tildar, las montañas de Prades, el Parque Natural de la Sierra de Montsant, la villa de Prades y, incluso, en un día claro, desde el Parque Natural de los Puertos hasta los Pirineo.
Para volver en su punto de partida, se baja por la banda de ponente por un corriol que se dirige hacia el oeste y después al norte hasta el cuello del Bosque, donde hay una balsa para los incendios. Aquí se tienen que ignorar todas las pistas y coger un caminet hacia el sudeste que, bajando por el barranco del Tildar, desemboca en el anterior cruce, donde el itinerario se había desviado al este y, ya por camino conocido, se toma la pista planera que en dirección norte lleva en la casa forestal del Tildar.
A partir de aquí se deja la pista y empieza el descenso, hacia el nordeste, por el fondo del barranco del Tildar hasta el punto de inicio del itinerario.