El Departamento de Política Territorial y Obras Públicas ha dado un nuevo paso en la definición de la futura línea Orbital Ferroviaria que tiene que enlazar Mataró con Vilanova i la Geltrú. La Comisión de Urbanismo de Cataluña ha informado favorablemente sobre el documento de objetivos y criterios y los informes ambientales preliminares, que serán sometidos a la consideración de los ayuntamientos implicados y del Departamento de Medio ambiente. Este documento será la base de los planos directores urbanísticos que permitirán realizar las reservas de suelo necesarias para las dos líneas, que se prevé someter a información pública antes del verano del año próximo.
El trazado prevé, en Mataró, una variante sepultada para conectar la actual línea de Cercanías, que circula por el litoral, con el futuro tren orbital, que a la ciudad dispondrá de tres estaciones. El regidor de Urbanismo, Ramon Bassas, ha destacado el hecho que en el trazado definitivo se incluya esta variante "de la que habíamos ido hablante" y que, a su parecer, "permitirá dar un valor de nodo al municipio". Según el proyecto de trazado, Mataró dispondrá de tres estaciones, la ubicación de las cuales es susceptible de nuevas modificaciones como consecuencia de los trabajos de ingeniería que se continúan ejecutante y de los procesos de información pública y participación que se irán sucediendo, a partir de este momento. Aún así, Bassas recuerda que la previsión inicial era la de ubicar las estaciones a Cerdanyola, los entornos del Parque Central y a Rocafonda. Además, el regidor de Urbanismo cree que con la variante habría que ubicar una cuarta estación en la zona del Plan de en Boet, que sustituiría la actual estación de Renfe.
Un recorrido de 119 kilómetros
La línea de tren Orbital unirá Mataró con Vilanova en un recorrido de 119 kilómetros, 68 de los cuales serán de nueva creación y 46 en túnel. La línea pasará por los municipios de Vilanova i la Geltrú, Sant Pere de Ribes, Canyelles, Vilafranca del Penedès, la Granada, Subirats, Sant Sadurní d'Anoia, Gelida, Martorell, Abrera, Terrassa, Sabadell, Barberà del Vallès, Santa Perpètua de Mogoda, Mollet del Vallès, Montmeló, Parets del Vallès, Granollers, la Roca del Vallès, Argentona y Mataró. El proyecto prevé también la construcción de 18 nuevas estaciones, 10 más que las previstas inicialmente. Igualmente, proyecta una nueva variante sepultada por el interior de Vilanova, que se añade a la ya propuesta en la ciudad de Mataró. La inversión prevista es de 4.000 millones de euros.
Los nuevos tramos de la línea que habrá que construir serán los de Vilanova i la Geltrú en Vilafranca del Penedès, de Martorell en Terrassa, de Barberà a Santa Perpetua y de Granollers en Mataró. En el tramo comprendido entre la Roca del Vallès y Argentona, el trazado se ha mejorado para reducir el impacto ambiental y se han situado las estaciones al más cerca posible de los cascos urbanos. El trazado se completa con tres tramos que ya se encuentran funcionando actualmente y que forman parte de la red ferroviaria estatal: de Vilafranca en Martorell, de Terrassa en Sabadell y de Santa Perpetua en Parets del Vallès.
El trazado prevé, en Mataró, una variante sepultada para conectar la actual línea de Cercanías, que circula por el litoral, con el futuro tren orbital, que a la ciudad dispondrá de tres estaciones. El regidor de Urbanismo, Ramon Bassas, ha destacado el hecho que en el trazado definitivo se incluya esta variante "de la que habíamos ido hablante" y que, a su parecer, "permitirá dar un valor de nodo al municipio". Según el proyecto de trazado, Mataró dispondrá de tres estaciones, la ubicación de las cuales es susceptible de nuevas modificaciones como consecuencia de los trabajos de ingeniería que se continúan ejecutante y de los procesos de información pública y participación que se irán sucediendo, a partir de este momento. Aún así, Bassas recuerda que la previsión inicial era la de ubicar las estaciones a Cerdanyola, los entornos del Parque Central y a Rocafonda. Además, el regidor de Urbanismo cree que con la variante habría que ubicar una cuarta estación en la zona del Plan de en Boet, que sustituiría la actual estación de Renfe.
Un recorrido de 119 kilómetros
La línea de tren Orbital unirá Mataró con Vilanova en un recorrido de 119 kilómetros, 68 de los cuales serán de nueva creación y 46 en túnel. La línea pasará por los municipios de Vilanova i la Geltrú, Sant Pere de Ribes, Canyelles, Vilafranca del Penedès, la Granada, Subirats, Sant Sadurní d'Anoia, Gelida, Martorell, Abrera, Terrassa, Sabadell, Barberà del Vallès, Santa Perpètua de Mogoda, Mollet del Vallès, Montmeló, Parets del Vallès, Granollers, la Roca del Vallès, Argentona y Mataró. El proyecto prevé también la construcción de 18 nuevas estaciones, 10 más que las previstas inicialmente. Igualmente, proyecta una nueva variante sepultada por el interior de Vilanova, que se añade a la ya propuesta en la ciudad de Mataró. La inversión prevista es de 4.000 millones de euros.
Los nuevos tramos de la línea que habrá que construir serán los de Vilanova i la Geltrú en Vilafranca del Penedès, de Martorell en Terrassa, de Barberà a Santa Perpetua y de Granollers en Mataró. En el tramo comprendido entre la Roca del Vallès y Argentona, el trazado se ha mejorado para reducir el impacto ambiental y se han situado las estaciones al más cerca posible de los cascos urbanos. El trazado se completa con tres tramos que ya se encuentran funcionando actualmente y que forman parte de la red ferroviaria estatal: de Vilafranca en Martorell, de Terrassa en Sabadell y de Santa Perpetua en Parets del Vallès.