Carregant...
-

lamalla.net

El Valle de los buitres

Zonas dominadas por el silencio en el Pallars Jussà

haciendo un círculo recorreremos el llamado Valle de los buitres, muy cerca de Tremp (el Pallars Jussà), tal y cómo hacen las aves rapinyaires cuando planean. Nosotros, pero, lo haremos tocando de pies a tierra. Este es un lugar dominado por el silencio y franqueado por cumbres, donde estas aves tan difíciles de ver en nuestras tierras parecen protegerse de la civilización. Eso sí, para observar los buitres hay que tener un poco de paciencia y, sobre todo, no hacer nada de ruido para no romper la tranquilidad del valle, que es, precisamente, el que invita a estas aves a volar en libertad.

Para llegar al Valle de los Buitres, tenemos que coger, desde Tremp, la carretera C-1311, dirección a Puente de Montanyana, y de aquí, la N-230, hasta Puente de Orrit. Este será nuestro punto de partida para llegar hasta Torre de Tamúrcia, donde encontraremos el primer atractivo de la excursión: el casal de los buitres, punto de información y centro de observación y de estudio de los rapinyaires. La segunda parada -todavía dentro de este municipio- es el Mirador de la Collada de Torogó, desde donde podremos disfrutar de espléndidas vistas de la Sierra de Santo Gervàs y el pueblo de Torogó.

De camino hacia Espluga de Serra podremos disfrutar de los paisajes de este paraje y su calma. Pasaremos Castellet, la robleda de Aulàs -que es la más grande del Pirineu catalán- y llegaremos en su punto final de la ruta, el pueblo de Sapeira que, desde el mirador de la roca del Castillo, nos ofrece la última oportunidad de ver las aves -si no las hemos visto, todavía-.

La ruta hace un total de 30 kilómetros, que se pueden hacer perfectamente en coche por carretera o bien en bicicleta de montaña, si se prefiere. Esta última es la opción más recomendable si nos gusta vivir la natura. El camino es bastante planer. Para aprovechar al máximo de esta excursión, no nos podemos olvidar los binocles.

Etiquetas: