Andando por la Valle de Aran podemos disfrutar de un paisaje diferente al que estamos acostumbrados. Sin ir mucho lejos pasamos al clima atlántico de la otra banda de los Pirineo, con bosques de abetos y hayas. Una buena forma de descubrir estos bosques es pasear por el Valle de Toran, abierta por el río Garona, el único río catalán que muere al Atlántico. La ruta que te explicamos hace 8 kilómetros, que recorreremos en tres horas (ir y volver), y sigue la ruta hacia las antiguas minas que había a los estanques de Liat, situados a 2.000 metros de altitud.
Llegaremos al refugio forestal donde empezaremos a andar por la carretera que trae hacia Canejan. Lo cogeremos en su punto quilométrico 187 de la N-230, que va de Vielha en Francia, y la seguiremos hasta pasar San Juan de Toran. Poco después ya nos encontramos con el refugio. Empezamos a andar resiguiendo el río Toran hasta llegar, a los 5 minutos de haber empezado, a una pista más ancha que veremos a nuestra derecha. La seguiremos durante un cuarto temprano hasta encontrar otro sender a mano izquierda, señalizado con las marcas blancas y rojas que nos indican que vamos por un sender de gran recorrido (GR).
Después de media hora de andar, ya hemos calentado y ahora empieza la subida hacia las minas de Liat. La subida es fuerte y en poco rato nos trae hasta la presa de la Fuente de la Coma. Si llegados a este punto nos sentimos cansados, no nos tenemos que preocupar puesto que a buen seguro recuperaremos el aliento y dejaremos el agotamiento atrás cuando nos adentramos en el maravilloso bosque de hayas, abetos y abedules que caracterizan el valle. Los árboles monumentales del lugar nos dejarán meravellats, su sombra nos resguardarà del solo y su oxígeno nos llenará los pulmones con aire puro.
Seguiremos subiendo algo más hasta llegar al engorjat de Erme, después del cual el camino todavía sigue subiendo entre árboles hasta que llegamos a una clariana, el Pla Grauer. Este es el punto y final de la excursión, a pesar de que quien tenga ganas y más fuerzas puede seguir subiendo algo más y llegar hasta los estanques de Liat. El retorno la haremos por el mismo camino por dónde hemos subido
Llegaremos al refugio forestal donde empezaremos a andar por la carretera que trae hacia Canejan. Lo cogeremos en su punto quilométrico 187 de la N-230, que va de Vielha en Francia, y la seguiremos hasta pasar San Juan de Toran. Poco después ya nos encontramos con el refugio. Empezamos a andar resiguiendo el río Toran hasta llegar, a los 5 minutos de haber empezado, a una pista más ancha que veremos a nuestra derecha. La seguiremos durante un cuarto temprano hasta encontrar otro sender a mano izquierda, señalizado con las marcas blancas y rojas que nos indican que vamos por un sender de gran recorrido (GR).
Después de media hora de andar, ya hemos calentado y ahora empieza la subida hacia las minas de Liat. La subida es fuerte y en poco rato nos trae hasta la presa de la Fuente de la Coma. Si llegados a este punto nos sentimos cansados, no nos tenemos que preocupar puesto que a buen seguro recuperaremos el aliento y dejaremos el agotamiento atrás cuando nos adentramos en el maravilloso bosque de hayas, abetos y abedules que caracterizan el valle. Los árboles monumentales del lugar nos dejarán meravellats, su sombra nos resguardarà del solo y su oxígeno nos llenará los pulmones con aire puro.
Seguiremos subiendo algo más hasta llegar al engorjat de Erme, después del cual el camino todavía sigue subiendo entre árboles hasta que llegamos a una clariana, el Pla Grauer. Este es el punto y final de la excursión, a pesar de que quien tenga ganas y más fuerzas puede seguir subiendo algo más y llegar hasta los estanques de Liat. El retorno la haremos por el mismo camino por dónde hemos subido