Carregant...
En pallofa 28

R. Radó

Empieza el reinado de en Cascarilla

La principal novedad de Carnestoltes de este año es la ampliación de los actos infantiles, con un desfile infantil el domingo y juegos el martes por la tarde.

Cambio de régimen. A partir de este viernes, Mataró dejará de ser por unos días una democracia para pasar a vivir bajo la monarquía absoluta del veinte-y-noveno Cascarilla. Un monarca absoluto, pero, diferente de los habituales, con una ideología basada en la gresca y la libertad. La principal novedad de Carnestoltes de este año es la ampliación de los actos infantiles, con un desfile infantil el domingo por la mañana amenizada por los Pepsicolen y juegos infantiles a la plaza del Ayuntamiento el martes por la tarde.

Entre Jueves Llarder y Miércoles de Ceniza, hay actas prácticamente cada día. Como cada año, pero, los platos fuertes se concentrarán durante el fin de semana, con el pregón de viernes y el gran desfile y el baile de sábado. Miércoles, después de la lectura de las últimas voluntades de Cascarilla XXIX, empezará el reinado de la Vieja Cuaresma.

Una de las grandes incógnitas es saber de que irá caracterizado el rey de Carnestoltes. La incógnita no se revelará hasta el viernes por la noche, pero fuentes del CCC apuntan que las dificultades de los jóvenes para conseguir una vivienda digna podrían tener algo a ver...

Cinco años de CCC
Con este, ya son cinco Carnestoltes organizados por el Comité de Crisis de Carnestoltes (CCC). Uno de los objetivos del CCC desde que asumió la organización en 2003 ha sido lo de convertir Carnestoltes en la fiesta mayor de invierno de la ciudad. “Carnestoltes –explica Joan Sala, miembro del CCC- no puede ser una fiesta mayor porque es una fiesta pagana y las fiestas mayores son religiosas, pero si que es verdad que en Mataró, aparte de Las Santas, no hay ningún momento durante el año que la gente pueda salir a la calle a buscar gente, sin haber quedado, para hacer fiesta”.

Sala hace una valoración positiva de la tarea hecha por el CCC en estos cinco años: “creemos que se ha podido semiconsolidar el modelo de fiesta de Carnestoltes que tenemos ahora. Aunque el año que viene no hubiera CCC, el Ayuntamiento tendría que garantizar como mínimo el desfile, el entierro y la figura de en Cascarilla”.

El CCC, pero, ha topado con algunas dificultades en la organización de la fiesta. En primer lugar, económicas: “trabajamos con un presupuesto exiguo y además la mayoría de las empresas tampoco son muy receptivas si se los pide colaboración”. Y, en segundo lugar, de ayuda por parte de la ciudad. Sala se lamenta, básicamente, a nivel organizativo. “La respuesta como público es impecable, según la policía al desfile del año pasado vinieron 20.000 personas”, dice. Pero el trabajo de preparación de la fiesta apenas se limita a los miembros del colectivo. “Desde el otoño hemos contactado con varias entidades juveniles y asociaciones de la ciudad para ver si si querían involucrarse también en la organización de a Carnestoltes, pero no nos hemos salido con nadie”.