La propuesta de la semana es una visita a las ruinas de Empúries, situadas a Santo Martí de Empúries y a tocar de la villa marinera de l'Escala. Un paraje privilegiado donde compiten claramente belleza y valor histórico. Los griegos y los romanos sabían bastante de elegir los espacios. Así, la condición de puerto natural del lugar, favoreció el establecimiento de una colonia griega el siglo VI antes de Cristo que denominarían Emporion. Precisamente Emporion significa centro de compras o centro comercial y describe correctamente el propósito del lugar porque la ciudad estaba en su origen situada al delta antiguo del Fluvià, al cruce de varias rutas comerciales y poseía un puerto natural que ofrecía una buena protección para las naves comerciales.
imagen
Posteriormente, el siglo IaC, Empúries fue ocupada por un campamento militar romano que daría pie en la ciudad romana que, unida física y jurídicamente a la griega, acontecería el Municipium Emporiae, en época del emperador Augusto. Los restos de esta ciudad son las que hoy podemos visitar.
La visita al recinto, de unas 40 hectáreas, se puede hacer en aproximadamente dos horas. Descubriremos como vivían, como eran sus viviendas, sus templos y sus tiendas. Este cruce de culturas- la griega y la romana- en una sola metrópolis hace que este yacimiento sea único. De hecho, las 40 hectáreas visitables suponen sólo un 25% del que había sido Emporiae en el tiempo de máximo esplendor.
El parque, integrado en el Museo de Arqueología de Cataluña, está presidido por un edificio del arquitecto noucentista Josep Puig y Cadafalch. El plano que se nos entrega a la entrada del yacimiento nos ayudará a situar los diferentes puntos de interés histórico. Los plafones gráficos que encontraremos durante el recorrido nos servirán también para retroceder en el tiempo y hacernos a la idea de la arquitectura de la época.
El criptopòrtic del Foro romano
podremos ver las murallas, las viviendas, la Agorá y la Stoá griegas, el Foro romano, las basílicas y los templos, los espacios de ocio como los baños, el gimnasio o el anfiteatro, las tiendas y mercados, los talleres, las casas... En definitiva, descubriremos detrás cada piedra como vivían dos civilizaciones clásicas que nos harán reencontrar los orígenes de estas comarcas.
Para acabar de aprovechar la jornada, no podemos dejar de visitar Santo Martí de Empúries, actualmente conservado como pueblo medieval, que pertenece al municipio de l'Escala. El paseo de Empúries, que hace de vínculo entre Santo Martí y l'Escala, tiene un recorrido de 2,5 kilómetros que, resiguiendo la costa nos permite disfrutar de las ruinas de Empúries, por un lado, y de las dunas que constituyen las playas, de la otra.
imagen
Posteriormente, el siglo IaC, Empúries fue ocupada por un campamento militar romano que daría pie en la ciudad romana que, unida física y jurídicamente a la griega, acontecería el Municipium Emporiae, en época del emperador Augusto. Los restos de esta ciudad son las que hoy podemos visitar.
La visita al recinto, de unas 40 hectáreas, se puede hacer en aproximadamente dos horas. Descubriremos como vivían, como eran sus viviendas, sus templos y sus tiendas. Este cruce de culturas- la griega y la romana- en una sola metrópolis hace que este yacimiento sea único. De hecho, las 40 hectáreas visitables suponen sólo un 25% del que había sido Emporiae en el tiempo de máximo esplendor.
El parque, integrado en el Museo de Arqueología de Cataluña, está presidido por un edificio del arquitecto noucentista Josep Puig y Cadafalch. El plano que se nos entrega a la entrada del yacimiento nos ayudará a situar los diferentes puntos de interés histórico. Los plafones gráficos que encontraremos durante el recorrido nos servirán también para retroceder en el tiempo y hacernos a la idea de la arquitectura de la época.
El criptopòrtic del Foro romano
podremos ver las murallas, las viviendas, la Agorá y la Stoá griegas, el Foro romano, las basílicas y los templos, los espacios de ocio como los baños, el gimnasio o el anfiteatro, las tiendas y mercados, los talleres, las casas... En definitiva, descubriremos detrás cada piedra como vivían dos civilizaciones clásicas que nos harán reencontrar los orígenes de estas comarcas.
Para acabar de aprovechar la jornada, no podemos dejar de visitar Santo Martí de Empúries, actualmente conservado como pueblo medieval, que pertenece al municipio de l'Escala. El paseo de Empúries, que hace de vínculo entre Santo Martí y l'Escala, tiene un recorrido de 2,5 kilómetros que, resiguiendo la costa nos permite disfrutar de las ruinas de Empúries, por un lado, y de las dunas que constituyen las playas, de la otra.