El periodista mataronense Santi Carreras i Surís ha dedicado los últimos años a escribir libros que se autoedita. Lo hace tirando de la historia, siendo exhaustivo, a base de mucho tiempo invertido. La historia del deporte mataronense, la de la radio en nuestra casa, los inicios de la fotografía en la ciudad o la de Can Dimas, la Juventus o la farmacia Spa habían abierto un camino por donde ahora avanza 'Muts i a la gàbia. Sumari 639/98N'. Son más de 200 páginas donde Carreras intenta reconstruir el rompecabezas del histórico e impresionante robo a la Caixa Laietana perpetrado la Semana Santa de 1998. Lo hace a partir del sumario del caso, de las informaciones que aparecen y de pocos testimonios.
El título es elocuente porque un cuarto de siglo después de aquellos hechos de los que casi todo se desconoce aún hay una red bien tupida de silencios. Caixa Laietana sigue siendo un tabú en Mataró y aquel robo de muchos y muchos millones (tampoco se sabe cuántos) aún más. Quien quiera comprar 'Muts i a la gàbia' que se dé prisa: solo se vende en la Llibrería Maresme, en la Calle Isern. Y la curiosidad histórica de los mataronenses está haciendo que sea muy buscado. Hemos hablado con su autor.
¿Cuándo nace este libro, como idea?
Del aburrimiento de la pandemia, que fue muy productiva con tanto tiempo libre. En el ordenador tengo unos cuantos libros. Primero había pensado hacer una novela a partir de la broma que siempre hacíamos con Manuel Cuyàs imaginando que cada golpe de lanza de los Armats era una caja de seguridad que saltaba al sótano. Reíamos imaginándolo y siempre decíamos que tendríamos que hacer un relato de ficción. Cuando quise hacerlo, vi que ya había una novela sobre el robo, con algunas licencias. Por lo tanto, opté por un relato periodístico. Revisé toda la prensa de la época pero solo con eso no bastaba. Me propuse buscar testimonios y el sumario. Y ya empezó el secretismo.
La clave es haber encontrado el Sumario 629/98N.
Sí, pero hubo gente que intentó disuadirme. Me decían que no lo encontraría porque no estaba digitalizado. Me molestó que me tomaran por tonto. Nadie me decía nada pero en el archivo del juzgado de Mataró me dijeron el número y recibí la autorización del juzgado. He estado copiando 9.000 folios del caso a mano, yendo allí porque el sumario no se podía mover y cada día hacía el vaciado. Esto me permite reconstruir algo que no tiene reconstrucción.
Mucha gente no es consciente de lo que pasó.
Es que solo explicando lo poco que se sabe, de todo lo que pasó, ya tienes un factor sorpresa para mucha gente que o era muy pequeña o lo había olvidado. Esto pasó. Fue el robo más grande jamás hecho a un banco en este país.[banner-AMP_5]
¿'Muts i a la gàbia' era el título ya antes de empezar?
No debería llamarse así el libro. Pero es lo que me he encontrado. Este libro y este caso se debería llamar "atraco a las cinco" o "el gran golpe". Pero es que nadie quiere decir nada, nadie dijo nada. Es mucho más mataronense esto de callar. Muts i a la gàbia.[banner-AMP_6]
¿Y el sumario qué sabe o qué dice?
No saben por dónde entraron ni por dónde salieron. No saben cuántos fueron. No saben cuánto o qué se llevaron, no saben cuánto tardaron. En el sumario todo esto no sale. Rascar el sumario te dice todas las investigaciones de la policía. Yo sí que he sabido alguna cosita más a raíz de la publicación del libro, cositas que tengo que confirmar y que pueden ayudar a una segunda parte o continuidad del libro a partir de testimonios concretos.[banner-AMP_7]
¿Te explicas cómo es que no los atrapan?
La coyuntura no ayuda. En esa época el gobierno Aznar hace una especie de reorganización policial que termina por desmantelar algunas unidades de investigación y desorganiza un poco a los que estaban buscando e investigando el caso de Caixa Laietana. La Policía Nacional, cuando ve cómo lo hicieron, no lo dice pero casi admiran el robo. Los que entraron lo hicieron muy, muy bien, eran unos cracks. Y no se llevaron 500 millones, no. 8.000 o 9.000 millones, tranquilamente. La coyuntura era de mucho dinero en negro de textil y construcción. Allí había mucho, mucho dinero.[banner-AMP_8]
Hay detalles que parecen de broma, como que las alarmas y las cámaras estuvieran desactivadas.
Las alarmas y las cámaras estaban paradas porque las paraban siempre, para que no hicieran cortocircuitos. Y también está el cambio de sistema operativo, que se hace los mismos días. Eso debía ser una pista enorme para los que entraron.[banner-AMP_9]
¿Por qué hay tanto silencio?
Es Mataró. He enviado mensajes a gente diciendo que buscaba información y pidiendo ayuda que no me han contestado, y eso que no he ido a hacer sangre. Intento no ser morboso, en este libro ni he intentado preguntar a quien sé que me hubiera engañado. Nadie quiere hablar. Ni siquiera ahora. No puedo contar con los ‘dicen que’. A raíz de la publicación del libro tengo nuevos datos por algunos silencios rotos. El sumario puede dar para una serie de televisión.[banner-AMP_10]
¿Crees que alguna vez se sabrá con certeza?
Es difícil, no contaría mucho con eso. La Policía tiene la espinita, eso me lo han confesado, de no haberlos atrapado. Y alguna vez usaron la prensa para intentar dar pistas falsas. Estando prescrito el delito, no sabremos nunca nada con certeza.
Uno de los impedimentos es que hay muy pocas denuncias. [banner-AMP_11]
Caixa Laietana llega a acuerdos firmados con la mayoría de personas, de manera que no hay denuncia y esto limita mucho el campo. Y la lista de las familias y personas que tenían una caja no la tenemos, no está en el sumario, no la facilitan. Documentación privada. Si no hay denuncia y no hay lista, ni hay detenidos ni huellas ni juicios, caso ventilado. Solo si aparece la lista de las personas que firmaron acuerdo, que nos diría quiénes eran y qué reconoció Caixa Laietana para firmarlo, sabremos bien qué había y qué se llevaron.[banner-AMP_12]
¿Cómo reacciona Caixa Laietana?
Caixa Laietana sabe muy bien quiénes son sus clientes que no puede perder y reacciona rápidamente. Sobre Caixa Laietana se podrían escribir muchos otros libros con cosas como las preferentes, que son un escándalo mayúsculo sobre el que ya se ha escrito bastante. No es el objeto de este libro.[banner-AMP_13]
¿La policía nunca esclarece nada?
La policía estuvo a punto de hacer una detención. Tenían claro que era una maniobra cerrada u orquestada por alguien desde dentro. Pero dejan margen y no llegan a hacer ninguna detención, curándose en salud. No se ha aclarado ningún detalle aunque yo imagino que saben más cosas de las que encuentro en el sumario. La Policía es muy contundente criticando el sistema de seguridad de Caixa Laietana, que tildan de vergonzoso. No haber resuelto el caso es como una cruz para la gente que estuvo trabajando en ello.[banner-AMP_14]
¿Tanto silencio es por un pacto de confidencialidad?
A mí me dicen que no, pero lo parece. Que te vulneren la seguridad es lo peor que le puede pasar a un banco o una caja y alrededor del robo hay como una especie de duelo, como una vergüenza de gente que trabajaba allí y ahora hace ver que no se hablaba de ello. Y ahora, sin ningún vínculo, todos jubilados... pero nada. Callados. Muts i a la gàbia.[banner-AMP_15]
¿Por qué es que el libro solo se vende en la Llibrería Maresme?
Porque son los que siempre me han ayudado y han querido vender mis libros, sin exigencias ni malas caras, ni como haciéndote un favor. Jesús es un tipo normal que se ofrece a ayudarte y eso lo convierte en un aliado extraordinario.